El Concello de Vigo sumó este viernes 10 de enero un nuevo uso para el Pazo da Raposeira. Este espacio emblemático, recientemente recuperado y que abrió sus puertas hace unas semanas, se convirtió en el lugar de encuentro del Goberno Local y donde Abel Caballero realizó una rueda de prensa ante los medios de comunicación. En esa comparecencia y a preguntas de este diario, el máximo mandatario municipal confirmó que desde Praza do Rei se encuentran ya en el proceso de organizar visitas guiadas al Pazo da Raposeira, unas visitas guiadas que permitirán a todas las viguesas y vigueses puedan conocer todos los detalles de esta joya patrimonial que hasta ahora se encontraba oculta en el entorno del Alcampo de la Avenida de Madrid.
El pazo, también conocido como Casa d’A Raposeira, es un misterio para la mayoría, en parte debido a que por decisiones más que cuestionables acabó quedando cercado entre una gran superficie comercial y naves industriales. Ubicado en Sárdoma, junto a la Avenida de Madrid, su titularidad es pública gracias a un acuerdo de 1986 que permitió construir el hipermercado Alcampo.
En origen la propiedad contaba con un enorme terreno, ahora se reduce a unos 4.800 metros cuadrados, donde se incluye el pazo y sus jardines, dos de ellos de estilo francés. El primero está situado en el patio de armas y el otro en uno de los accesos. También destaca su hórreo, de casi 12 metros de longitud apoyado en 12 pies de granito, lo que nos destaca la importancia de la propiedad. También se conserva todavía un cruceiro y una fuente.
El estudio realizado por la empresa Data Gestión Cultural hace referencia al historiador Rafael Rodríguez Fernández-Broullón para explicar que, a lo largo de su historia, pasó por las manos de las familias Araúxo, Arce, Montenegro y Saavedra. Así, el primer documento que se encuentra, un testamento de 1616, establece como propietario a Antonio López Araúxo, que se dedicaba al comercio y llegó a ser alcalde de Vigo, según el estudio histórico de la memoria constructiva. El escudo de los Araúxo se encuentra en una de las fachadas. Sin embargo, “su mayor esplendor” se daría con la familia Arce. Aunque fue cedido dentro del convenio par construir el hipermercado en 1986, su última propietaria, Rosario Montenegro López Saavedra, disponía de derecho de usufructo hasta su fallecimiento. En 2013 pasó a manos municipales.
Lamentan la concentración del servicio de Pediatría en el nuevo centro de salud Olimpia Valencia, ubicado en la calle Lalín
Detenido en Vigo tras desobedecer e insultar a los agentes que intervinieron cuando estaba discutiendo con su pareja. Ella estaba embarazada
"Rueda en lugar de hablar de la Navidad de Vigo, habla del camino de Santiago todo el tiempo", censura el alcalde vigués
O Porriño aprueba su nueva imagen heráldica. Estos son los elementos que más representan a la localidad y sus habitantes
Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL