El programa de edificación forzosa del Concello de Vigo, que busca acabar con las ruinas que se multiplican por la ciudad, suma ya 26 solares. La Gerencia de Urbanismo acaba de iniciar el procedimiento para acabar con las ruinas y solares abandonados y así “garantizar que al ciudad no tenga dentelladas de deterioro urbano”, según explicó esta mañana el alcalde, Abel Caballero.
El programa actuará inicialmente en tres áreas prioritarias: Casco Vello, Bouzas y el Ensanche vigués en parcelas con ruinas que llevan hasta 50 años en estado de abandono.
Después de que la Gerencia de Urbanismo elaborara un documento con 26 edificaciones y solares sobre los que cabe actuar, se abre ahora el plazo para que los propietarios presenten sus alegaciones y “den garantías de su vocación de edificar”. Tras dos meses, Urbanismo estudiará la alegaciones y elaborará un registro definitivo en el que se establece la edificación forzosa. Será entonces cuando se abrirá un plazo de un año para que sean adquiridos a través de una puja. Una vez adjudicado a un nuevo propietario este tendrá un año para levantar un edificio y acabar con el punto de marginalidad.
Abel Caballero explicó que el Concello no puede permitir estas zonas de abandono “ simplemente porque los actuales propietarios no quieren construir, quieren especular o están perdidos en el mundo”. Así mismo, a estas tres áreas se sumarán en el futuro nuevos inmuebles de la zona entre Santa Rita y el antiguo Hospital Xeral.
Las afectaciones al tráfico se iniciarán el 12 de mayo a las 22:00 horas en el túnel de Candeán, (km 154 de la AP-9), con un corte de carril
Un camión circuló unos 3 kilómetros de forma errática por la A-55 en dirección Vigo. El conductor se encontraba indispuesto por una crisis diabética
La Policía Local y la Guardia Civil denunciaron al hombre por hasta ocho infracciones. Señalan que pudo generar un "grave riesgo" al tráfico aéreo
Rueda asegura que trabajará junto con la Iglesia para intentar que el Papa visite la comunidad gallega dentro de dos años
Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL