El Concello de Vigo busca agilizar el mantenimiento de espacios públicos y también de las zona verdes de la ciudad y, para ello, prepara ya dos macrocontratos que suman más de 75 millones de euros. La intención del Gobierno local es lanzar en los próximos meses el concurso público que permita mejorar el mantenimiento e imagen general de la ciudad, y acelerar así los trabajos para recuperar espacios dañados que en ocasiones pueden permanecer meses en un estado deficiente.
Así, por un lado se prepara un contrato de servicio de supervisión, conservación, mantenimiento y reposición de diferentes espacios públicos. En concreto, se pretende que la empresa que se lleve el contrato se encargue de mantener las áreas de juego (parques infantiles, áreas biosaludables, áreas de deportes urbanos), mobiliario urbano (bancos, bebederos, palcos música, cargadores móviles, sistemas fotovoltaicos), fuentes ornamentales y estanques, espacios recreativos de agua y parques caninos.
El Concello estima que atender correctamente este servicio tendrá un coste para el presupuesto municipal de en torno a los 9,5 millones de euros.
A mayores, está también en marcha el trabajo administrativo para poder licitar el mantenimiento integral de los espacios verdes de Vigo. En concreto, la empresa que se haga con este macrocontrato se encargará del cuidado de jardineras, arbolado y zonas verdes de toda la ciudad.
y se sumará también al que se lanzará en los próximos meses para el cuidado de las zonas verdes, jardineras y arbolado de toda la ciudad, que supondrá más de 66 millones de euros de inversión. En este caso, el coste estimado se va a los 66 millones de euros hasta mediados de 2031.
Según indican desde la promotora, la construcción finalizará en el segundo trimestre de 2027, cuando se entreguen las llaves de las viviendas
Louzán no descarta que España tenga finalmente doce sedes en el Mundial 2030 y sitúa a la propuesta de Valencia por delante de la de Vigo
El animal se encontraba con graves heridas físicas y, según señala la Guardia Civil, con signos evidentes de abandono
La CEP hace "corresponsables" de esta situación a todos los gobiernos que participaron en las prórrogas de la concesión
Dos nuevos edificios serán rehabilitados para convertir la ETEA en referente. La Xunta de Galicia y la UVigo dan nuevos pasos para recuperar esta zona
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL