Momentos de tensión los vividos en Vigo en plena calle debido a una discusión entre un conductor de Vitrasa y un motorista, conocido como "motero justiciero", según apuntan desde la cuenta de Instagram dashcams.esp, centrada en publicar comportamientos incívicos al volante en las carreteras de nuestro país.
En concreto, el vídeo recoge la discusión en la rotonda situada entre Baixada ó Castaño, Coutadas, Miradoiro y Baixada Ponte Nova, en el entorno del Centro Comercial Gran Vía de Vigo. En las imágenes se ve como el motorista entra en la rotonda y abronca al autobús de Vitrasa por acceder cuando ya se encontraba circulando dentro de la misma. Por su parte, el conductor del autobús del transporte público de Vigo le recrimina que circula demasiado rápido haciendo un gesto con la mano. Es entonces cuando se inicia una discusión elevada en la que ambos se culpan uno al otro.
El vídeo, publicado este lunes 13 de mayo a las 17:00 horas, suma ya más de 119.000 reproducciones, 644 comentarios y casi 3.900 reacciones de diferentes usuarios, que toman partido a favor de uno u otro. Algunos también censuran los insultos del motorista y otros ponen la lupa sobre la velocidad a la que circula el autocar.
Debido a problemas como estos, el Concello impulsó a partir del año 2015 el nuevo concepto de "turborrotonda", para agilizar el tráfico y evitar problemas. Al contrario que las rotondas convencionales, las turborrotondas o turboglorietas tienen una forma más similar a la espiral, en la que hay líneas continuas que dirigen a los conductores y les obligan a seguir una determinada dirección.
Se trata de un concepto que surgió en los Países Bajos en los años 90 y que resultó efectivo para solucionar problemas de tráfico. Según explica la DGT, las líneas continuas hacen posible la conducción 'guiada' desde la entrada. El objetivo es es mantener a cada vehículo 'encauzado' hacia su salida, evitando cruces de trayectorias y colisiones. Aunque en el caso del conflicto entre el motorista y el conductor de Vitrasa se produce precisamente en el momento de entrar a la misma con la duda de si se respeta o no el ceda el paso existente.
En la ciudad siguen el concepto de turborrotondas o turboglorietas las ubicadas en varios cruces con gran densidad de tráfico como sucede en Travesía de Vigo con Jenaro del a Fuente, en Beiramar o en la rotonda del Alfageme, en Coia. Sin embargo, no se han generalizado en el conjunto de Vigo, y hace años que no se implementa ninguna nueva.
Las ayudas pueden oscilar entre los 6.000 y los 18.000 euros. Se prevé que puedan llegar a 750 viviendas en toda la comunidad
El incendio se originó en la bodega de un pesquero de unos 40 metros de eslora que se encontraba amarrado en el astillero
Los sucesos se registraron en diferentes locales de Aldán, concretamente en una panadería y en una cafetería
Pese a los esfuerzos del equipo médico y de los miembros de Protección Civil de O Grove, nada pudieron hacer para salvarle la vida
La nueva ruta cultural de la UVigo se traslada hasta Aquis Querquennis, que permite conocer una muestra del pasado romano en Galicia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL