La Guardia Civil ha detenido en la localidad pontevedresa de Sanxenxo a un conocido narcotraficante vecino de O Grove sobre el que pesaba una orden de detención judicial desde el año 2016, por su vinculación con el alijo del buque 'Ratonero'.
La investigación se inició el pasado mes de abril, al tener la sospecha que esta persona pudiera residir en un domicilio de su entorno familiar, en la comarca del Salnés. Permanecía fugado desde 2016, cuando fue condenado por ese caso.
Entre otros datos, los agentes tuvieron conocimiento de que el hombre podría haber acudido a un Centro Médico Psicotécnico de la provincia de Lugo para renovar su carnet de conducir.
Los agentes manejaban información sobre la posibilidad que hubiese alterado su aspecto físico, al mismo tiempo que se hacía llamar por otro nombre.
El 15 de octubre, en una de las vigilancias establecidas, los agentes observaron a una persona compatible con el buscado que descendía de un autobús en la localidad de Vilalonga, donde era recogido por un vehículo conducido por una persona que resultó ser un familiar. En el momento de la interceptación del vehículo, lo abandona huyendo a pie, resultando finalmente detenido.
Una vez confirmada su identidad mediante la prueba biométrica de verificación de sus huellas dactilares, este resulta ser un vecino de O Grove, de 59 años de edad, relacionado con la operación 'Marine' llevada a Cabo por el EDOA de la Comandancia de Pontevedra en el año 2012, en la que se interceptó el pesquero 'Ratonero', que transportaba 2.200 kilos de cocaína. En 2016, antes de darse a la fuga, había sido condenado a 10 años de prisión.
El detenido fue puesto a disposición del titular del Juzgado de Instrucción número Dos de Cambados, quién decretó su ingreso en prisión.
En el interior de la casa, en la avenida de Fragoso, había varias personas. Una tuvo que ser trasladada en ambulancia
La víctima estaba bajando de un autobús en una parada cuando fue atropellado. El usuario del patinete dio positivo en hachís
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China. Nuevo paso para la reducción de tiempos
El presidente autonómico señala que con ellas se podrá "duplicar el parque público de vivienda" en Galicia
En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL