Sindicatos estudiantiles han convocado una huelga para el próximo 9 de abril en toda Galicia, a partir de 3º de ESO y hasta FP y enseñanzas universitarias, que tiene como motivo denunciar la crisis de la vivienda.
Este paro ha sido presentado este lunes en rueda de prensa, en Santiago, por portavoces de las tres entidades convocantes: Lucas Pardo (Erguer), Gonzalo Dios (Fervenza) y Maeloc Méndez (en representación de alumnos de Traballo Social).
En sus palabras, "los hijos de los trabajadores" se enfrentan actualmente a "alquileres desproporcionados para pisos en penosas condiciones". En este contexto, señalan tres factores: las élites que buscan "llenar sus bolsillos al tiempo que se empobrece la clase trabajadora"; la "turistificación masiva"; y la "inacción política" tanto de la Xunta como del Estado, que solo adoptan "medidas paliativas".
Frente a esta situación, los sindicatos convocantes reclaman un "control inmediato" de los precios de los alquileres y de las viviendas turísticas --mencionan también plataformas "especulativas" como Airbnb--, la ampliación del parque público de viviendas, una bolsa de viviendas dedicadas a los estudiantes a precios asequibles y la habilitación de más plazas en las residencias.
A partir de esta semana, se constituirán comités de huelga en facultades y centros educativos para dar "organicidad" al proceso y para "recoger demandas concretas" de cada ámbito, más allá de las demandas generales que llevan a este paro.
La idea de una huelga por la vivienda la lanzó hace dos semanas el nuevo sindicato estudiantil Fervenza, quien se puso en contacto con otros colectivos para convocarla de manera conjunta.
Piden que si alguien tiene algún dato que se pongan en contacto con el número 868 286 726 o que envíen un mail a 'info@sosdesaparecidos.es'
En el interior de la casa, en la avenida de Fragoso, había varias personas. Una tuvo que ser trasladada en ambulancia
La víctima estaba bajando de un autobús en una parada cuando fue atropellado. El usuario del patinete dio positivo en hachís
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China. Nuevo paso para la reducción de tiempos
En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL