• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

¿Cuántos libros has leído en el 2024? Galicia está entre las comunidades más lectoras de España

Imagen de Archivo

Imagen de Archivo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
23/01/2025

El 65,5% de la población española lee libros habitualmente en su tiempo libre, un dato que se registra por primera vez en España, frente a un 34,5% de personas que reconocen no leer nunca o casi nunca, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024 que ha elaborado Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y que ha presentado el Ministerio de Cultura este miércoles.

En Galicia el dato de lectores de libros en su tiempo libre se sitúa en el 66,2%, levemente por encima de la media de España. Supera, asimismo, el dato del 64,1% del año 2023.

Másnoticias

Foto: Grupos Emergencias

Reabierta la circulación en la A-52 entre Vigo y Ourense, cortada por los incendios de Galicia

17/08/2025
Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)

Nuevo envío masivo del ES-Alert en Galicia por los incendios de Ourense

17/08/2025

  • Te puede interesar: Una marca de Galicia conquista a la experta gastronómica de The New York Times

En el conjunto estatal, el crecimiento de los índices de lectura se mantiene --un 70,3% de los españoles leyó algún libro a lo largo del pasado año, ya fuese por ocio, por trabajo o por estudios--, convirtiéndose en una de las principales actividades de ocio. Unos datos "especialmente buenos" que muestran que se han recuperado y superado la crisis del 2008 que al libro le llegó en 2010, aunque la lectura se vio impulsada por el confinamiento por la Covid-19 en 2020.

Sobre el perfil del lector, el presidente de FGEE, Daniel Fernández, ha explicado que son las mujeres jóvenes con estudios universitarios y que viven en el ámbito urbano las más lectoras, aunque entre los jóvenes se rompe el mito de que no leen, porque el 75,3% de la población entre 14 y 24 años leen en su tiempo libre.

"Es verdad que se sigue viendo que uno de los grandes males de este mal es la desigualdad, también en términos de lectura: la gente con estudios superiores es mucho más lectora. La lectora tipo y promedio, que lee al menos 10 libros al año, es una mujer con estudios superiores. Es la población española entre 14 y 24 años los que se demuestran más lectores, dan la esperanza de que este país se ha incorporado definitivamente a los países lectores. El tópico de que en España no se lee hay que ir abandonándolo", ha añadido.

Concretamente, en 2024 creció el porcentaje de mujeres que lee en su tiempo libre, situándose en el 71,7% del total, lo que supera, además, a los hombres en todos los tramos de edad y se incrementa la distancia registrada entre ambos sexos en el último barómetro --12,7 puntos porcentuales frente a 9,3 puntos en 2023--.

Un 34,5% de los españoles no lee nunca o casi nunca 

Sin embargo, un 34,5% de los españoles no lee nunca o casi nunca y un tercio no compra un libro nunca a no ser que sea por obligación profesional o educativa. Además, es ese mismo tercio el que no usa las bibliotecas o no va a museos, es decir, que es "relativamente inmune a la lectura", según ha lamentado Fernández.

En ese sentido, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que más de la mitad de los encuestados que reconocen no leer explican que se trata por falta de tiempo, un problema que el titular del departamento ha precisado que debe paliarse con la reducción de la jornada laboral para "ganar tiempo para la cultura".

"Cada año es menor esta cifra (de personas que no leen nunca) y es a ese porcentaje a quien hay que mirar. La respuesta mayoritaria de la mitad de los encuestados es la falta de tiempo. Nos hace falta más tiempo para leer más. Una afirmación que nos conduce de inmediato a algunas reflexiones urgentes sobre las cosas como el trabajo, la conciliación, los cuidados y la salud mental. La franja de población adulta que echa en falta tiempo para leer, es sobre la población que está en edad de trabajar. Por lo tanto, más tiempo de calidad, más tiempo para leer y también más tiempo para la cultura. Por ello, hoy quiero también decir que reducir la jornada laboral, ganar tiempo de vida, nos da la oportunidad también de ganar en cultura. En ese caso, tiempo para la lectura", ha añadido Urtasun.

La población con estudios, la más lectora  

La desigualdad que hay en cuanto a los hábitos de lectura se muestra dependiendo del nivel de estudios, ya que el 84,4% de la población con estudios universitarios se declara lectora, aunque en 2024 se ha registrado un incremento de lectores entre los usuarios con educación primaria, que ha pasado de un 38,% al casi 40%.

En cuanto a la distribución geográfica por comunidades autónomas, hay seis zonas que están por encima de la media nacional respecto a los lectores de tiempo libre: Madrid --72,1%--, País Vasco --69,4%--, Cataluña --68,9%--, Navarra --68,2%--, La Rioja --67,3%-- y Galicia --66,2%--. En el extremo opuesto, las CCAA menos lectoras son Extremadura, Canarias y Cantabria.

Tal y como se desprende del informe, la lectura infantil continúa siendo muy mayoritaria, una tendencia al alza en los hogares con menores de 6 años cuyos padres les leen libros. Un 82,5% de los niños de entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Compra de libros 

Con respecto a la compra de libros, el porcentaje de población que adquirió alguno a lo largo del 2024 se sitúa en el 53,8%, un dato que ha incrementado desde 2017. Así, la librería tradicional sigue siendo el principal canal de compra de libros no de texto, seguida de Internet y de las cadenas de librerías.

De nuevo, aunque el hábito de lectura se impulsó durante la pandemia, las visitas a las bibliotecas se redujeron y no se ha recuperado el nivel de actividad, si bien en los últimos años ha ido incrementando --el 28,8% de los encuestados acudió a estas instituciones--.

Temas: Galicialecturalibros
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Extra

Galicia garantizará alimento para los animales de explotaciones ganaderas afectadas por los incendios

La Xunta asumirá los costes de alimentar a estos animales. Una medida que busca apoyar al sector ganadero de Galicia ante los incendios

PorMetropolitano
17/08/2025
Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)
Extra

Meteogalicia alerta de que los incendios provocan una "pésima" calidad del aire

La situación podría empeorar en los próximos días con la posible llegada de aire africano que aumentará los niveles de partículas

PorEuropa Press
14/08/2025
Imagen recurso
Extra

Un menor herido tras caer desde un sendero a una gruta en Cangas

El menor tuvo que recibir asistencia médica este jueves tras el incidente. Cayó a una de las cuevas de la playa de Santa Marta

PorEuropa Press
14/08/2025
Foto: Concello de Mos
Extra

La Policía Local intercepta en Mos a dos hombres con órdenes de arresto de dos juzgados diferentes

Dos hombres, de 45 y 52 años, fueron detenidos en Mos por la Policía Local. Uno de ellos en colaboración con la Guardia Civil

PorEuropa Press
14/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X