El rey de la Navidad de Vigo no es Abel Caballero. El inquilino del trono tampoco reside en el centro, la zona más concurrida por turistas y por la que el Concello ha centrado los elementos más representativos. Uno de los atractivos "alternativos" de la Navidad viguesa se encuentra en O Calvario. El paseo peatonal permite otro año más disfrutar del balcón que desafía la iluminación de Abel Caballero.
El balcón de O Calvario atrae las miradas de los transeúntes de uno de los puntos más concurridos de la ciudad olívica. El Paseo Peatonal es el escenario de este otro elemento navideño que este año incorpora un mensaje. "Próspero año y felicidad a Galicia, España y todo el mundo recordando a todos los enfermos de todos los hospitales del mundo y que reine la felicidad en toda la humanidad".
Vigo se ha convertido en el lugar donde vive la Navidad. La apuesta ha sido un éxito. Así lo confirman los datos turísticos y la continua afluencia de viajes organizados a la urbe gallega. Ni el mal tiempo que hubo hasta estos días ha ensombrecido el boom de una Navidad de Vigo que a nivel nacional tiene como principales reclamos el árbol de Porta do Sol, la noria de más de 50 metros, la Bola de Urzáiz que guarda el paralelismo con la Estrella de la Muerte, la gigantesca caja de regalo, el muñeco de nieve de Rosalía de Castro o el mercado de Navidad situado en Praza Compostela.
Ese éxito reside en la propia ciudad. Entre los diez millones de leds que iluminan Vigo, viguesas y vigueses participan en esta decoración con auténticos espectáculos como el que podemos contemplar y disfrutar en el paseo peatonal de O Calvario. Además, caminar de Vigo a partir de las 19:00 horas permite observar decoraciones que son auténticas coreografías como la de los edificios situados junto a la rotonda de Isaac Peral, que conformar una gran coreografía de luz que firmaría el propio Poty Castillo para Vigo Porté 2020.
Balcones, ventanas o fachadas enriquecen el decorado navideño de un Vigo que este año ha presentado de forma oficial su candidatura a ser la casa de la Navidad.
¿Cómo funcionan estas ayudas en Galicia? ¿Quién puede solicitarlas? Consulta aquí toda la información sobre ellas
A través de la aplicación Mosquito Alert, la ciudadanía puede fotografiar insectos y enviar las imágenes a expertos para su evaluación
La línea de trenes de alta velocidad que conecta Galicia y Madrid volverá a estar operativa desde las 17:00 horas tras siete días cortada
La jefa de servicio de prevención de incendios en Ourense asegura que "por fin" avanzan con las tareas propias de extinción de los fuegos
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL