El Diario Oficial de Galicia publica este martes la declaración del 'Entroido' gallego como Bien de Interés Cultural, un paso con el que concluye el proceso de reconocimiento que acredita el valor singular como patrimonio inmaterial de este conjunto de celebraciones en la comunidad.
La culminación de este procedimiento llega tras el visto bueno a este decreto por parte del Consello de la Xunta el pasado lunes, 3 de marzo, y después de recibir los informes favorables del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo gallego, sin que se hubiera registrado ninguna alegación.
La Consellería de Cultura culmina así el proceso iniciado en 2024 para darle esta distinción al entroido tradicional gallego como reconocimiento a su "honda carga histórica, etnográfica y cultural". De igual forma, se hace hincapié en su "gran contribución" al patrimonio inmaterial, al tiempo que también se recoge su relevante presencia en las artes y en las letras, dentro y fuera de la comunidad.
En esta declaración de Bien de Interés Cultural se ensalza la riqueza, diversidad y multitud de expresiones singulares propias del Entroido, haciendo hincapié en su "pluralidad y extensión por todo el territorio gallego". De hecho, un total de 191 de los 313 concellos gallegos (61%) escoge una fecha vinculada al Entroido como festivo local.
Con esta aprobación ya son 784 los Bienes de Interés Cultural existentes en Galicia. De ellos 111 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural de 2016.
La consideración de Bien de Interés Cultural se realiza en un sentido amplio, para toda la celebración del 'Entroido' en Galicia, y no circunscrita a unos festejos en concreto.
Precisamente, hay que tener cuenta que algunos de ellos ya cuentan con esta distinción, como son los de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, declarados BIC en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra, aprobada en 2018.
A mayores, el decreto tiene en cuenta que varios entroidos tienen reconocimiento como fiestas de interés turístico. Se trata de los de Xinzo de Limia, que es de interés turístico internacional; del de Verín, de interés turístico nacional; y otros nueve entroidos que están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, O Folión tradicional del Entroido de Manzaneda, os xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Entierro de la Sardina de Marín.
Unos testigos vieron al hombre entrar en un portal en Vigo y salir montado en la bicicleta. Gracias a la descripción identificaron al detenido
Un alcalde de Pontevedra se topó con varias bolsas que contenían hasta 200 plantas de marihuana. "Olía un montón", aseguró tras encontrarlas
Xoan Bernárdez era miembro de la Real Academia Galega desde el 2003. Recibió diversos premios a lo largo de su trayectoria
Esta es la normativa que está impulsando Europa sobre los permisos de conducción. El plan es que esté implantada antes de terminar 2030
Este es el videojuego gratis que permite detectar problemas cognitivos a mayores de 55 años. Es entretenido y tiene talento de Vigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL