La Guardia Civil ha informado este martes de la inspección a cinco empresas que comercializaban botellas de licor sin la pertinente activación del precinto fiscal y otras que carecían del mismo. La Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Marín observó que en un local de Moaña se vendían botellas de licor con la etiqueta sanitaria, pero sin precintos fiscales. Tras su aprehensión y denuncia por infracción a la Ley de Impuestos Especiales, inician una investigación para conocer la procedencia de estos licores.
Con el apoyo de la Patrulla de Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Vigo se inspecciona el local de la empresa distribuidora de licores, ubicada en O Porriño, donde se localizaron 200 botellas de alcohol que, si bien tenían precinto fiscal, no acreditaba el pago del impuesto devengado, por lo que se procedió a la intervención de las mismas.
Posteriormente se realizó una inspección a la empresa fabricante de licores, situada en Dozón, en la que se intervinieron 240 botellas de diferentes alcoholes, que, a pesar de tener el precinto fiscal, no estaba acreditado el pago del impuesto devengado. Además se realizaron inspecciones a dos comercios más ubicados en Dozón y Lalín.
Finalmente, fueron inspeccionadas cinco empresas, siendo precintadas 457 botellas de licor y 31 garrafas de tres litros de capacidad cada una, cuyas precintas no habían sido dadas de alta, y por tanto, no estaba acreditado el pago del impuesto devengado. La mercancía quedó depositada y precintada en las distintas empresas y a disposición de la autoridad administrativa competente.
El joven, de 19 años, amenazó con un cuchillo a su madre tras pedirle que le hiciera la cena. Fue detenido instantes después por la Policía
A la mujer, viguesa de 40 años, le constaban varias órdenes de detención de dos juzgados de Vigo, por lo que acabó siendo arrestada
"Soy una estadounidense enamorada de Galicia y estoy en Vigo por primera vez", explicó en un breve vídeo subido a Instagram y TikTok
La previsión es que la nueva estrategia pueda estar lista y aprobada a finales de 2025, con un período de vigencia de cinco años
Los edificios Morse y Enfermería se sumarán al Faraday (ya cedido a la UVigo) y al Siemens (pendiente de firma con Zona Franca)
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL