La tarde del pasado jueves, en la carretera EP-2602, kilómetro 0,800, una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Porriño, que efectuaba un control de alcohol y drogas, detectó la presencia del conductor de un ciclomotor que aparentemente circulaba bajo los efectos del alcohol, por lo que se procedió a realizar las oportunas pruebas de alcoholemia arrojando un resultado de 0,65 mg/l en aire espirado, cuando la tasa máxima permitida son 0,25 mg/l.
Asimismo se pudo comprobar que el conductor del vehículo, un vecino de Mos de 47 años, carecía de permiso de conducción al no haberlo obtenido nunca y el ciclomotor en el que circulaba carecía de seguro y no se había sometido a la inspección técnica periódica, al haber sido dado de baja definitiva el pasado año.
Por el equipo de Atestados e Informes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de O Porriño, se instruyeron diligencias por un supuesto delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor sin haber obtenido permiso, lo que conlleva una pena de prisión de tres a seis meses, o con la de multa de doce a veinticuatro meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Las diligencias serán entregadas en el Juzgado de Guardia de la localidad de O Porriño.
Además fue denunciado por alcoholemia positiva (tras aplicar los agentes los márgenes de error del etilómetro a las pruebas realizadas). La sanción aparejada a este tipo de infracción supone una multa de 1.000 € y la detracción de 6 puntos del permiso, así como por circular con un vehículo dado de baja, que tiene aparejada una sanción de 500 € y por hacerlo careciendo de seguro, conducta sancionada con otros 1.000 €.
Las pruebas comienzan el próximo 2 de mayo en Silleda y son para cubrir plazas en una treintena de concellos de Galicia
La Xunta enviará a partir del lunes los SMS para completar la fase piloto del proyecto 'Xenoma Galicia', con mensajes a vecinos y vecinas de Vigo y Gondomar
El hombre, que circulaba en patinete por el centro de la ciudad, dio positivo en cocaína y opiáceos tras el test de drogas
Deberá servirse de una a tres veces pescado y se limitan a una vez a la semana los fritos. Así son las nuevas normas en los comedores escolares
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL