La ETEA se convierte estos días en un plató de cine. No es la primera vez que sucede. El recinto que en otro tiempo acogió a los militares ya se convirtió en fuente de inspiración para los creadores de la serie "Un asunto privado", producción española protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno que triunfó en Amazon Prime Video. Ahora, este espacio de Teis cargado de potencial en el que los proyectos para impulsarlo siguen cogiendo polvo en los despachos acoge el rodaje de "San Simón", un largometraje realizado por la productora "Miramemira", que está detrás de exitosos films gallegos como "O que arde" u "O Corno".
Esa magia que posee el séptimo arte convierte las instalaciones de la ETEA en un campo de concentración franquista. Este jueves, incluso el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acudió a Teis para seguir en primera persona la evolución del rodaje de "San Simón". El equipo de "Miramemira" se encuentra filmando ahora los espacios interiores para la película, donde los edificios de la ETEA, el Siemens y Faraday, ambientarán las oficinas de un recinto de represión que hizo que San Simón viviera una de las épocas más crueles de su historia.
El Concello de Redondela ya puso el foco a través de diferentes acciones sobre el pasado de San Simón como campo de concentración durante el franquismo, donde se estima que unas 6.000 personas estuvieron desde 1936 hasta 1943. Ahora, además de las iniciativas desarrolladas por la localidad redondelana, surge "San Simón", que permitirá conocer en la gran pantalla el pasado duro y cruel de una isla cargada de historia como es San Simón, un espacio lleno de belleza en la ría de Vigo que ha inspirado a Martín Códax, ha sido escenario de la Batalla de Rande e incluso acogió una leprosería antes de ser campo de concentración para aquellas personas contrarias al régimen de Franco. Como ejemplo de lo vivido a finales de la década de los 30 y principios de los 40, el gobierno redondelano que dirige Digna Rivas recuperó la historia de las conocidas como "las mujeres de San Simón", mujeres que durante la Guerra Civil y la posguerra construyeron una red solidaria de ayuda a los represaliados prisioneros en San Simón.
El equipo de "San Simón" ya estuvo la semana pasada en la isla filmando los escenarios al aire libre. Además de la isla perteneciente al Concello de Redondela o la ETEA; el equipo de "Miramemira" también ha elegido el convento de Santa Clara como otro de los espacios en los que se grabará la película.
En lo que va de enero, se han registrado 13 incendios en Vigo, seis de ellos en domicilios, cuatro en contenedores y tres en vehículos
Esta campaña se centra en los autobuses escolares de Galicia. En el último despliegue, el 46% de los buses parados fueron denunciados
Cangas verá renovada la marquesina entre la estación de autobuses y la zona de embarque. Unas obras que empezarán la próxima semana
Dos embarcaciones remolcadoras tuvieron que conducir este buque hasta Bouzas. El portacoches sufrió problemas en el motor
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL