Un incendio originado en el municipio de Porto, en Zamora, traspasó la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca, en cuyas proximidades se encuentra el Teixadal de Casaio, bosque con cientos de tejos centenarios. Vecinos organizados desde la tarde del lunes han logrado frenar el avance del fuego en esta zona, que no ha tocado a los antiguos árboles, pero sí sus inmediaciones. Con todo, continúan en alerta.
En la tarde del lunes, ya había ardido la montaña de Trevinca, así como los picos que están al lado (Pena Negra y Pena Surbia), según relata a Europa Press el vecino de Casaio Pedro Domínguez, que gestiona el albergue Eco dos Teixos y advirtió en sus redes sociales del peligro de este incendio. En aquel momento, el fuego ya había entrado por las laderas de los montes de la aldea, ubicada en el municipio de Carballeda de Valdeorras.
Ante esta situación, vecinos se organizaron para frenar el avance del incendio ante la falta de medios. "Vinimos a un alto y, desde aquí, el fuego venía, pero despacio, ya que por suerte el viento iba en contra. Entre los vecinos conseguimos parar una zona para que no pasara a la aldea", explica Domínguez.
Una vez controlada esta zona, han continuado con las labores de extinción este martes, cuando se han desplazado hasta allí un helicóptero y dos brigadas, indica. Ya en la jornada anterior, había llegado una primera brigada. "Después de todo lo que intentamos difundir y presionar para que llegaran medios, están llegando", expresa con alivio el vecino de Casaio.
Para las labores de extinción, los habitantes de la aldea han utilizado bate fuegos, sulfatadoras de agua y una bomba de agua con generador eléctrico en un Land Rover.
El fuego se originó el jueves en Porto, donde se encuentra el parque natural del Lago de Sanabria. Este martes, la Xunta ha informado por primera vez de él y lo sitúa en el municipio de A Ponte y cuya superficie gallega estima en alrededor de 20 hectáreas.
El Teixadal de Casaio pertenece a la Zona Especial de Conservación (ZEC) de Pena Trevinca, integrada en la Red Natura 2000. "Tiene mucho valor ecológico ambiental, pero está bastante calcinada la zona de atrás", lamenta Pedro Domínguez sobre el monte de su aldea.
Con todo, este martes pudieron comprobar que los valles que alberga el monte no están tan quemados como se figuraban en un inicio. "El bosque es bastante frondoso, entonces resistió bastante al fuego. Todas las laderas están quemadas, pero los bosques han resistido", apunta.
De esta forma, el Teixadal no ha ardido, aunque sí sus alrededores. A la ladera norte, donde está la mayor parte de los tejos, llegó el fuego, pero no entró. "Ahora está entrando por la ladera sur", indica, por lo que continúan en alerta.
Entre el 5 y el 11 de agosto se recogen los 'picos' de mortalidad, con jornadas con hasta 12 y 13 fallecimientos
Los incendios que asolan Galicia provocan que el tren de alta velocidad que conecta con Madrid lleve seis días seguidos sin servicio
Piden la dimisión de la teniente de alcalde de Amoeiro. En la boda de su hija, en plena ola de incendios, se lanzaron fuegos artificiales
La Xunta asumirá los costes de alimentar a estos animales. Una medida que busca apoyar al sector ganadero de Galicia ante los incendios
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL