Las ballenas se dejan ver de nuevo en la costa gallega. Tras haber sido detectados varios ejemplares el pasado mes de julio en la Costa da Vela, la tripulación de Mar de Ons informó de un nuevo avistamiento de ballenas piloto, que se suman así al ya registrado por la naviera.
Este singular avistamiento tuvo lugar el pasado martes 8 de julio en el entorno de las Islas Cíes, concretamente en aguas de las Playa de Rodas. Como es habitual, el hallazgo de estos cetáceos fue puesto nuevamente en conocimiento de la CEMMA, Coordinadora para el Estudio dos Mariños, para llevar a cabo un trabajo de monitorización y un registro de los avistamientos de cetáceos.
Así, se pudo saber que se trataba de ejemplares Grampus Griseus, de la familia de los calderones (Globicephala melas), una de las especies que es posible observar en aguas gallegas, junto a las marsopas (Phocoena phocoena) y ballenas. Sin embargo, desde la CEMMA indician que los cetáceos más comunes en las rías gallegas son los delfines mulares (Tursiops truncatus) y el delfín común (Delphinus delphis).
Desde el proyecto Balaenatur, que lleva a cabo un seguimiento del rorcual azul dentro de la red Natura 2000 y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, indican que las aguas de la costa gallega se encuentran entre las regiones oceánicas más productivas del mundo. Además, explica que la región se caracteriza por una alta biodiversidad, unas pesquerías productivas e importantes actividades de acuicultura, lo que permite tener en marcha varios proyectos centrados en los estudios de la ecología y el comportamiento de mamíferos marinos.
Con estos proyectos, Balaenatur ha podido documentar más de 20 especies de cetáceos en aguas gallegas, entre las que se encuentran el delfín mular (Tursiops truncatus), la marsopa común (Phocoena phocoena) y el delfín común de hocico corto (Delphinus delphis). Además, a estas especies se suman el calderón gris (Grampus griseus), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón común (Globicephala melas), la orca (Orcinus orca), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), el cachalote (Physeter macrocephalus), los zifios, el rorcual norteño (Balaenoptera borealis), el rorcual común (Balaenoptera physalus) y la ballena azul (Balaenoptera musculus).
Permitirá asegurar el seguimiento y control de los medicamentos y productos sanitarios dispensados bajo receta privada
El plazo para solicitar el Bono Cultural Joven 2025 finaliza el próximo 31 de octubre. Instan a los jóvenes a pedirlo
"Ni es suficiente, ni es real", señala el BNG sobre el aumento del gasto social en los Presupuestos 2026. Afirman que "no son históricos"
Los servicios de emergencia confirmaron que solo se vio afectado un colchón de la vivienda. El fuego se registró a primera hora del domingo
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL