Las ballenas se dejan ver de nuevo en la costa gallega. Tras haber sido detectados varios ejemplares el pasado mes de julio en la Costa da Vela, la tripulación de Mar de Ons informó de un nuevo avistamiento de ballenas piloto, que se suman así al ya registrado por la naviera.
Este singular avistamiento tuvo lugar el pasado martes 8 de julio en el entorno de las Islas Cíes, concretamente en aguas de las Playa de Rodas. Como es habitual, el hallazgo de estos cetáceos fue puesto nuevamente en conocimiento de la CEMMA, Coordinadora para el Estudio dos Mariños, para llevar a cabo un trabajo de monitorización y un registro de los avistamientos de cetáceos.
Así, se pudo saber que se trataba de ejemplares Grampus Griseus, de la familia de los calderones (Globicephala melas), una de las especies que es posible observar en aguas gallegas, junto a las marsopas (Phocoena phocoena) y ballenas. Sin embargo, desde la CEMMA indician que los cetáceos más comunes en las rías gallegas son los delfines mulares (Tursiops truncatus) y el delfín común (Delphinus delphis).
Desde el proyecto Balaenatur, que lleva a cabo un seguimiento del rorcual azul dentro de la red Natura 2000 y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, indican que las aguas de la costa gallega se encuentran entre las regiones oceánicas más productivas del mundo. Además, explica que la región se caracteriza por una alta biodiversidad, unas pesquerías productivas e importantes actividades de acuicultura, lo que permite tener en marcha varios proyectos centrados en los estudios de la ecología y el comportamiento de mamíferos marinos.
Con estos proyectos, Balaenatur ha podido documentar más de 20 especies de cetáceos en aguas gallegas, entre las que se encuentran el delfín mular (Tursiops truncatus), la marsopa común (Phocoena phocoena) y el delfín común de hocico corto (Delphinus delphis). Además, a estas especies se suman el calderón gris (Grampus griseus), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón común (Globicephala melas), la orca (Orcinus orca), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), el cachalote (Physeter macrocephalus), los zifios, el rorcual norteño (Balaenoptera borealis), el rorcual común (Balaenoptera physalus) y la ballena azul (Balaenoptera musculus).
septiembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
La Universidade de Vigo mejora su posición en este ranking con respecto al año pasado, cuando estaba en el tramo entre las 1.000 y 1.200
septiembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL