• Casa extraña
  • Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Festival acuático
  • Liquidación Vigo
  • Celta en Europa
  • Restaurante Baiona
  • Uber en Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

Pontevedra es la provincia de Galicia en la que más bajó el paro en noviembre

Archivo - El dependiente de una tienda de juguetes coloca artículos en las estanterías de uno de los almacenes. - Álex Zea - Europa Press - Archivo

Archivo - El dependiente de una tienda de juguetes coloca artículos en las estanterías de uno de los almacenes. - Álex Zea - Europa Press - Archivo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
03/12/2024

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 472 personas en noviembre en Galicia, un 0,39% intermensual, por debajo de la media, hasta situar el total en 121.742 desempleados, según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En relación con un año atrás, la comunidad gallega registra un descenso, en términos absolutos, de 9.426 parados, lo que representa una caída del 7,19%, superior, en este caso, a la media estatal.

Másnoticias

Galicia, el territorio de toda España que menos siguió Eurovisión

18/05/2025
Helicoptero de Salvamento Marítimo en Galicia. - SALVAMENTO MARÍTIMO - Archivo

Rescatan a un jugador del Dépor tras caer a las rocas en el paseo marítimo de A Coruña

18/05/2025

Por provincias, el mayor retroceso absoluto fue el de Pontevedra, que, con 463 desempleados menos (-0,98%), se anota un total de 46.682 personas en paro. En A Coruña bajo el paro en 167 personas, un 0,35%, hasta 47.855.

Mientras, en Lugo, el desempleo subió en 165 personas en noviembre, un 1,36%, hasta 12.264 personas en situación de desempleo. En Ourense la disminución fue de siete personas, un 0,05%, hasta 14.941.

Según sector de actividad económica, los desempleados bajaron sobre todo en la industria (208 personas menos) y también en los servicios (77 menos) y en la construcción (70 menos). El colectivo sin empleo anterior experimentó una disminución de 147 parados y solo se incrementó el paro en la agricultura (30 personas más).

Entre extranjeros, el desempleo alcanza a 10.987 personas, que son 89 menos que en octubre (-0,8%) y 336 más que en noviembre de 2023 (+3,15%), repartidos entre comunitarios (2.943) y extracomunitarios (8.044).

En cuanto a la demanda de empleo, el total de personas en esta situación en Galicia se sitúa en 198.812, de ellos 41.425 ocupados, 24.274 que , que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo y 133.113 no ocupados. Estos últimos son 620 menos que el mes anterior (-0,46%) y 9.505 menos que hace 12 meses (-6,66%).

Contratos

Los contratos en noviembre en Galicia, 54.406, arrojan una disminución intermensual de 12.890 (-19,15%) e interanual de 2.818 (-4,92%).

La distribución fue de 36.026 contratos temporales (7.789 menos que en octubre y 3.027 menos que en noviembre del año anterior) y 18.380 indefinidos (5.101 menos y 209 más, respectivamente).

En el acumulado, la comunidad presenta 671.414 contratos, de ellos la mayor parte (457.459) temporales, el 68,13%; y los 213.955 restantes (el 31,87%) indefinidos.

Prestaciones

Por su parte, las prestaciones, con datos de octubre, alcanzaron un gasto de 86,9 millones, con una cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario de 960,2 euros al mes.

Hubo en total 31.982 solicitudes y 30.336 altas, de modo que el plazo de reconocimientos alcanzó los 0,64 días. Los beneficiarios alcanzan los 78.899.

De media

En el conjunto estatal, el desempleo se redujo en 16.036 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,6%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de la mitad del descenso del desempleo.

Tras la bajada de noviembre, el número total de desempleados se situó en 2.586.018 parados, su cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El retroceso del paro en noviembre de este año es inferior a las caídas registradas en los meses de noviembre de 2023 (-24.573 desempleados), 2022 (-33.512 parados) y 2021 (-74.381 desempleados), pero contrasta con las subidas de noviembre de 2020 (+25.264 parados) y 2019 (+20.525 desempleados).

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido en noviembre en 21 ocasiones y ha bajado en ocho. El mayor repunte en un mes de noviembre se produjo en 2008, con 171.243 parados más, en plena crisis financiera, mientras que el descenso más pronunciado fue el de 2021 (-74.381 parados), con la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el penúltimo mes de 2024 en 9.018 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 148.813 parados, lo que supone un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 88.293 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 60.520 varones (-5,5%).

Por sectores

Por sectores, el paro bajó en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, con 8.693 desempleados menos (-0,4%), seguido de la industria, que restó 2.268 parados (-1,1%); la construcción, con 2.124 desempleados menos (-1,08%), y la agricultura, donde el paro disminuyó en 1.902 personas (-2,2%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registró 1.049 parados menos (-0,4%).

El paro bajó en noviembre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el paro femenino retrocedió en 10.811 desempleadas respecto al mes anterior (-0,7%), frente a una caída del paro masculino de 5.225 desempleados (-0,5%).

Así, al finalizar el penúltimo mes de 2024, el número total de mujeres en paro se situó en 1.556.800 mujeres, su nivel más bajo desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.029.218 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años descendió un 1,9% en noviembre, con 3.796 parados menos que a cierre de octubre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 12.240 desempleados (-0,5%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 196.704 desempleados.

En España

El paro registrado disminuyó en noviembre en once comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-8.464 desempleados), Madrid (-4.451 parados) y Cataluña (-2.307 desempleados), y subió en seis, encabezadas por Baleares (+1.808 parados), Castilla y León (+1.337 desempleados) y Navarra (+95 parados).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 33 de ellas, lideradas por Madrid (-4.451 personas), Jaén (-2.565 parados) y Sevilla (-2.183 desempleados), y subió en 19 provincias, especialmente en Baleares (+1.808 desempleados), Alicante (+522) y León (+447).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 3.957 desempleados respecto al mes anterior (+1,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 355.247, lo que supone 2.192 parados menos que un año antes (-0,6%).

Contratos fijos

En noviembre de este año se registraron 1.301.482 contratos, un 4% menos que en el mismo mes de 2023.

De todos ellos, 544.519 fueron contratos indefinidos, cifra un 3,2% inferior a la de un año antes. En total, el 41,8% de los contratos realizados en noviembre fueron indefinidos, porcentaje algo inferior al de octubre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 43,5%.

Dentro de los indefinidos, en noviembre se realizaron 227.203 contratos a tiempo completo, un 2,9% menos que en igual mes del año pasado; 185.914 contratos fijos-discontinuos (-5,3% interanual) y 131.402 contratos indefinidos a tiempo parcial (-0,6%).

De todos los contratos suscritos en noviembre, 756.963 fueron contratos temporales, un 4,6% menos que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 58,1% de la contratación efectuada en el penúltimo mes del ejercicio.

En los once primeros meses del año se han realizado 14,2 millones de contratos, un 0,6% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, algo más de 6 millones han sido contratos indefinidos, un 2,6% menos, mientras que casi 8,2 millones han sido temporales, lo que supone un 0,9% más que en el mismo periodo del año pasado.

Temas: EconomíaEspañaGaliciaPontevedra
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Helicoptero de Salvamento Marítimo en Galicia. - SALVAMENTO MARÍTIMO - Archivo
Extra

Rescatan a un jugador del Dépor tras caer a las rocas en el paseo marítimo de A Coruña

El jugador del Dépor se precipitó contra las rocas en el paseo marítimo de A Coruña. Presenta lesiones leves y está en observación

PorEuropa Press
18/05/2025
Foto: Deputación de Pontevedra
Extra

Vídeo | Así son las curiosidades de la toponimia en Baiona

La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional. Así es el de Baiona

PorEuropa Press
17/05/2025
Extra

El jurado declara culpable de asesinato al acusado del crimen de la casa okupa de Vigo

Los miembros del jurado han sido unánimes al declarar culpable al acusado de haber matado a la víctima con un cuchillo

PorMetropolitano
16/05/2025
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico. - GUARDIA CIVIL
Extra

Anuncian una inminente campaña de la DGT y la Guardia Civil en Galicia

La DGT desplegará una campaña especial de control en Galicia. La Guardia Civil se desplegará por las carreteras para llevar el control

PorEuropa Press
14/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X