El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Pescanova Biomarine Center, ha creado por primera vez, mediante la aplicación de técnicas genómicas de última generación, un mapa interactivo que muestra cómo se organiza y empaqueta el ADN del rodaballo para darle su forma aplanada tan característica.
El CSIC ha llevado a cabo este trabajo a través de Laboratorio de Biotecnología Acuática (AcuaBioTec Lab) del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC), liderado por el Investigador Josep Rotllant, y del grupo de Juan Tena del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC).
“La metamorfosis es un proceso postembrionario ampliamente estudiado en el que muchos tejidos sufren modificaciones dramáticas para adaptarse al nuevo estilo de vida adulto. Los peces planos, como el rodaballo, representan un buen ejemplo de metamorfosis en peces teleósteos: cambia drásticamente su forma corporal durante su crecimiento, pasando de una larva pelágica simétrica a un juvenil bentónico asimétrico completamente plano”, explica Laura Guerrero, investigadora predoctoral del grupo de Biotecnología Acuática del IIM, quien añaden que “sin embargo, se desconocen las bases genéticas de este increíble proceso de tranformación corporal. Por ello, acometimos la tarea de crear una herramienta útil y fiable para avanzar en el estudio molecular de la metamorfosis en rodaballo”.
En dicha herramienta se incluyeron cuatro etapas: la filotípica (3 días posteriores a la fecundación), premetamórfica (15 días posteriores a la eclosión) y clímax de metamorfosis (23 días) y post-metamórfica (37 días).
Le metodología para llevar a cabo el diseño y la puesta a punto de la herramienta incluyó tanto la selección de muestras, lo que abarcó las cuatro etapas de desarrollo citadas anteriormente, como la extracción y secuenciación de ADN y ARN y los diferentes análisis ómicos (ATACseq y RNAseq), entre otras. Juan Tena, del CABD-CSIC, comenta que “ha sido una experiencia estupenda poder contribuir para este trabajo con apoyo técnico para la realización de algunos análisis”.
“Esta nueva herramienta permitirá a la comunidad científica estudiar en profundidad las bases moleculares de este proceso, pudiendo bucear directamente por un mapa interactivo del ADN que desvela zonas activas e inactivas del genoma durante la metamorfosis de este animal, y que por tanto ayudará a comprender la cuestión fundamental de cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente diferentes en un mismo animal”, avanzan los investigadores.
El trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto: “One genome for two body plans: genome-wide functional genomic and transcriptomic approaches to understand the genetic bases of fish metamorphosis”, correspondiente al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento), en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013- 2016.
El barco fue interceptado cuando pescadores gallegos no pueden salir a faenar pulpo debido a que la especie se encuentra en paro biológico
La Fiscalía rebaja de 11 a 7 años de cárcel la petición de pena mientras que la víctima se reafirma en su denuncia
El detenido está acusado por contactar con este menor de Pontevedra con fines sexuales. La detención se ha producido en la operación 'Fariseo'
Este incendio de Sanxenxo se originó en un electrodoméstico de la cocina. Tuvieron que ser rescatados seis adultos y un menor de edad
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL