• Nuevo local en Vigo
  • Celta Europa League
  • Orquesta Panorama fechas
  • Oferta Vueling
  • Qué hacer en Vigo
  • Camping Galicia
  • Fechas Panorama City
  • Fiesta Eurovisión Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

La crítica de Abacus, el otro documental aspirante al Oscar

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Phillip JeffriesPorPhillip Jeffries
15/02/2018

Thomas Sung, abogado e inmigrante chino, llega a Estados Unidos y comienza a ser consciente de una peculiar situación: A pesar de que son muy numerosas las instituciones bancarias que desean tener en su poder la economía de la comunidad asiática, cada vez que alguien de la misma solicita un crédito con el objetivo de poder comprar una casa, lo único que recibe es una negativa.

Es en este momento cuando, visto lo visto, y con el objetivo de ayudar a su comunidad y de tratarles con el cariño y el respeto que las clásicas instituciones le negaban, decide crear su propio banco: Abacus Federal Savings Bank.

Másnoticias

Cine de verano en Castrelos // CONCELLO

Contratiempo para el nuevo cine de verano de Vigo, las proyecciones cambian de fecha por el riesgo de lluvia

28/08/2025
Foto: Concello de Tomiño

Música, baile y cine al aire libre para terminar agosto, esta es la propuesta de Tomiño para el finde

28/08/2025

Los años van pasando y, principalmente, gracias al aumento de la inmigración asiática que se produce en las décadas de los 80 y de los 90, el banco aumenta progresivamente su tamaño, pero sin desviarse nunca del objetivo original: crear un servicio bancario comunitario y familiar para los inmigrantes y para los residentes en esa zona de Manhattan, siempre ignorados por las grandes instituciones.

Todo parece ir bien hasta que lleva la devastadora crisis económica de 2008.

(ESTA CRÍTICA PODRÍA CONTENER SPOILERS)

Uno de los empleados del banco es descubierto con las manos en la masa cometiendo fraude por esas mismas fechas, algo que denuncian los propios jefes de la compañía, despidiendo, además, al empleado. Este hecho, sin embargo, en vez de favorecer a los mismos, hará que sean juzgados como uno de los causantes de la mencionada crisis, siendo el único banco en pasar por este proceso. Los cargos criminales estaban basados en la crisis hipotecaria 'subprime', siendo la entidad acusada de llevar años proporcionando créditos a base de información falsa. La Fiscalía ni siquiera tendrá en cuenta, en un primer momento, que fueron los propios jefes los que denunciaron la situación que se estaba produciendo, acusándoles de ser parte fundamental de la trama, bajo la teoría de que lo cometido por el empleado no era un caso puntual, responsabilizándolos de haber dejado a miles de estadounidenses sin hogar.

Los fiscales de Manhattan acusan en 2012 al banco y a 19 de sus empleados de fraude por cientos de millones de dólares en hipotecas que vendieron a Fannie Mae (empresa patrocinada por el gobierno, pero que cotiza en bolsa desde el 68) entre 2005 y 2010, siendo Abacus acusado de falsificar solicitudes de préstamos.

Lo que está ocurriendo está más que claro: El gobierno ha buscado a un pequeño banco (el número 2651 en cuento a importancia en Estados Unidos), llevado, además, por una minoría en el país, al que poder convertir en cabeza de turco y encarcelar, pero sin que este fuera lo suficientemente grande como para que fuera necesario el evitar su quiebra tras los acontecimientos de 2008.

A través de esta crónica, presentada en Toronto el 11 de septiembre de 2016 y estrenada en mayo de 2017, dirigida por Steve James, que ya ha rodado en el pasado otros prestigiosos documentales, como Hoop Dreams, Stevie o The Interrupters, nos trasladaremos al Barrio Chino de Manhattan, en Nueva York, ubicación de Abacus, y conoceremos a la familia Sung, encargada de dirigir el mismo, a través del padre de familia, Thomas, y de sus hijas.


Te puede interesar: Ícarus, el documental que muestra la lacra del dopaje en el deporte

https://www.youtube.com/watch?v=m49FmOqw1pk&t=


Lo que la familia busca, además de salir libres de una serie de delitos que no cometieron, es limpiar su propia imagen y la de su banco, que siempre ha contado con el respaldo de toda la comunidad a la que tantos años llevan ayudando. Estaremos a lo largo de todo el metraje con la duda de si finalmente son declarados culpables por fraude o no. Viviremos toda una investigación y un proceso judicial que, ya lo decimos, duró 5 años, le costó 10 millones al contribuyente estadounidense y se saldó… con 0 arrestos.

Resulta escalofriante ver la sangre fría de las autoridades estadounidenses a lo largo tanto de todo el caso como del documental, tratando a la familia como si fueran peligrosos asesinos, algo que difiere mucho con respecto al comportamiento que tuvieron con los directivos de las grandes entidades bancarias. Veremos también cómo los propios medios de comunicación cuestionan la ridícula afirmación por parte de los fiscales y el trato que recibe la familia.

Todo el metraje gira en torno de entrevistas a empleados, propietarios del banco, fiscales, abogados, jurado... intercalado con audios e imágenes reales, siguiendo muy de cerca a la familia Sung, auténticos protagonistas del documental. Esto, en mi opinión, es algo muy favorable. Ambas partes son entrevistadas y aportan su punto de vista. El mayor acierto con el que nos encontramos es el no posicionarse con ninguno de los dos bandos, ni con el acusado ni con el acusador, dejando que sigamos el caso con el interrogante de qué pasara. Podría haber sido fácil el ponerse de parte de Abacus, pero no lo hace en ningún momento, cediéndole metraje tanto a la acusación como a la parte del banco, centrándose, eso sí, en la familia Sung, que es, al fin y al cabo, el punto central de toda la historia y gente, sin duda alguna, mucho más accesible.

No es algo habitual el encontrarse apoyando y dándole la razón a un banco, y esto es, sin embargo, algo que sí ocurre aquí.


Te puede interesar: Last Men In Aleppo, la supervivencia como rutina en la ciudad siria


El documental toca el tema del racismo, centrado aquí en el clásico enfrentamiento entre el pequeño y el gigante. Veremos analizados también asuntos como la familia, la inmigración o el apoyo comunitario.

Es muy posible que nunca sepamos la realidad oculta tras la caída de los grandes bancos que llevaron a la crisis de 2008, pero al menos aquí tenemos una de las historias que formaron parte de todo ese proceso, además de una clara demostración de cómo un país es capaz de cualquier cosa, no importa el coste, cuando necesita buscar al culpable de una situación.

El adjetivo interesante es el que mejor podría definir a este documental. Para cualquier persona relacionada con el mundo bancario y económico será una delicia, algo también aplicable a personas con especial interés en la crisis del 2008 y en ciertos entresijos de la misma, pero se queda un poco en agua de borrajas para el espectador medio, siendo un metraje que cumple con su función informativa, pero sin ir más allá, algo soso para los menos “especializados”. Un buen documental, aunque no muy recomendable si tienes nulo interés en aspectos relacionados con la situación financiera o con la economía, pues se centra en todo momento en ambos temas, no ofreciendo nada fuera de ellos que te pueda a enganchar si no tienes interés por los mismos.

Añadir, finalmente, que podéis ver el documental de forma gratuita y totalmente legal, aunque en inglés y con subtítulos sólo disponibles en dicho idioma, en este enlace.

Ficha técnica de Abacus: Small enough to jail

Título original: Abacus: Small enough to jail

Estreno: 19 de mayo

Año: 2017

Duración: 88 minutos

País: Estados Unidos

Director: Steve James

Música: Joshua Abrams

Fotografía: Thomas Bergmann

Género: Documental

Sinopsis: “Una pequeña institución financiera llamada Abacus se convierte en la única compañía acusada criminalmente por los sucesos de la crisis hipotecaria de Estados Unidos de 2008”.

Temas: Cinecrisis económicacríticas de cinedocumentalMejor Documental LargoPremios Oscar 2018
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Vigo presenta al mundo el potencial de Romería, el film que aspira a ser la película del año

El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año

PorCarlos I. Castrillón
27/08/2025
Enfoque

Vigo salta a la gran pantalla en Nueva York con una de las películas más esperadas del año

La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York

PorPaula Carballo
06/08/2025
Gafapasta

Romería, la esperada película de Carla Simón rodada en Vigo, inaugurará el FICBueu 2025

La proyección de "Romería" tendrá lugar el 5 de septiembre en el FICBueu, el mismo día que la película llega a las salas de cine

PorMetropolitano
31/07/2025
Enfoque

El "súper ventas" Santiago Díaz presenta uno de los thrillers del año en Vigo: "Jotadé se hace querer"

El escritor Santiago Díaz narra la historia de "Jotadé", un policía gitano, en su nueva novela. Es el inicio de una nueva trilogía

PorIván Dacal
21/07/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X