Alertas
martes, 5 de julio 2022
No Result
View All Result
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
No Result
View All Result
Metropolitano.gal
Home Gafapasta

Beatles, el libro que no tiene a The Beatles como protagonistas

Beatles, el libro que no tiene a The Beatles como protagonistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Phillip JeffriesPorPhillip Jeffries
18/11/2017

No, a pesar de lo que puedan sugerir el título y la portada, no estamos ante un libro sobre los Beatles. Lo que aquí tenemos es, posiblemente, la obra más popular, junto a El hermanastro y Modelo, del escritor noruego Lars Saabye Christensen, en la que nos contará la vida de cuatro amigos adolescentes en la década de los 60.

Los chicos irán viviendo las transformaciones que se producen en su mundo de forma simultánea a las que el cuarteto de Liverpool irá experimentando en su estilo musical y en su look.

Másnoticias

Más de 100 escritores, juegos y actividades infantiles protagonizan la Feria del Libro de Vigo

Más de 100 escritores, juegos y actividades infantiles protagonizan la Feria del Libro de Vigo

01/07/2022
Recorre el universo de Domingo Villar y Leo Caldas por estos lugares de Vigo, Moaña y Nigrán

Vigo sorteará comidas o cenas en el bar Puerto o el Eligio para ponerse en la piel de Leo Caldas

27/06/2022

Constantes referencias a la música de los británicos a lo largo de toda la obra, hasta el punto de que el libro está organizado en capítulos que cogen su nombre directamente de álbumes y canciones tanto de los Beatles como de sus distintos miembros a lo largo de sus posteriores carreras en solitario. Este elemento, muy cinematográfico, le aporta en todo momento una banda sonora interna al lector, que, en caso de ser fan de los británicos, irá acompañando cada capítulo de forma casi inconsciente con la música de los ingleses. Este recurso, muy bien llevado, no nos sacará en ningún momento de situación, permaneciendo siempre en la fría Noruega.

El libro fue un auténtico éxito en su país, donde la sociedad que vivió en primera persona aquellos años se vio reflejada en lo que se estaba contando. Este hecho, que fue el causante de que las ventas se multiplicasen tras aparecer publicado en los años ochenta, no consiguió reducir la novela a un acontecimiento puntual, pues ésta ha resistido el paso del tiempo hasta nuestros días, hasta el punto de ser lectura obligatoria en los programas lectivos de la enseñanza secundaria noruega.

Saabyen no se aprovecha del sentimentalismo barato que muchas veces acompaña a las obras que tienen como elementos principales a protagonistas jóvenes, pues tiene algo más importante que ofrecernos a cambio de nuestra atención: un estilo propio que merece la pena, y mucho, seguir.

En ningún momento tira de las clásicas estrategias para buscar que el lector se enganche al libro y no sea capaz de soltar la novela; sino que te atrapa por derecho propio en su mundo, sintiendo auténticas ganas de quedarte con esos chicos en la Noruega de los 60.

El estilo del autor se caracteriza por su frialdad. Busca contarnos los distintos acontecimientos desde un punto de vista neutro. Estamos ante un buen narrador, sin dificultades para transmitirnos todo lo que quiere apoyándose en una escritura concisa (algo que consigue), que va directa al grano.

A lo largo de la obra veremos cómo los cuatro protagonistas van madurando y cambiando, en su camino hacia lo adulto, lo que muchas veces se reflejará en la propia relación entre ellos, que también irá experimentando modificaciones. Estos chicos formarán parte activa a lo largo de las décadas de los sesenta y de los setenta de los profundos cambios que, en su país, al igual que en resto del mundo, se estaban produciendo en esos momentos.

A pesar de que, como es normal en las obras corales, cada lector se identifique más con uno de los chicos, al que cogerá como “favorito”, realmente logras empatizar con todos ellos, cogiéndoles auténtico cariño a estos chavales. Cada uno de los cuatro adoptará el nombre de uno de los Beatles y entre ellos se llamarán de esa forma, hecho gracioso que aumentará todavía más tu simpatía por ellos.

La ambientación es magnífica. Se nos presenta una Noruega bien retratada. Un país aparentemente desconectado del resto del mundo y de políticas conservadoras, en el que sus ciudadanos viven bien, sin ver venir los profundos cambios que sobre su sociedad se ciernen.

En palabras del propio autor, que plasmó muchos hechos de su propia juventud en esta obra, escribir este libro “fue un placer, porque es un homenaje a la música que me acompañó todo ese tiempo. Pero también tiene un punto melancólico, claro, porque suponía pasar página definitivamente, dejar atrás todas aquellas vivencias tan intensas.

A día de hoy no escucho a los Beatles con frecuencia, no. De hecho, cuando escribía la novela, no me los ponía nunca, porque quería evocar las impresiones que guardaba en mi subconsciente de los años en que los gocé al máximo. Beatles no es una autobiografía, aunque, por supuesto, lo he escrito a partir de mi propia experiencia. Es la historia de un niño, con tendencia a la soledad, que se desmorona y que debe volver a reconstruirse”.

25 largos años tardó este fantástico libro en ser traducido a nuestro idioma. Una obra de culto y todo un retrato generacional de los años 60 en uno de los países europeos (Noruega), en muchas ocasiones, más olvidados.

Una pequeña joya literaria relativamente desconocida a la que merece la pena, y mucho, hincarle el diente, votada en su momento por los lectores europeos como la mejor novela de los últimos 25 años.

Ficha técnica de Beatles

Título: Beatles

Autor: Lars Saabye Christensen

Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo

Editorial: Maeva

Fecha de publicación original: 1984

Fecha de publicación en España: 2009

Número de páginas: 523

Sinopsis: “Oslo, primavera de 1965. Noruega, al igual que el resto del mundo, vive bajo
el embrujo de los Beatles y de los cambios determinantes que se avecinan.
Kim y sus amigos sueñan como muchos adolescentes con formar una banda parecida a
los Beatles, mientras tienen que hacer frente a los problemas típicos de la adolescencia,
las clases aburridas, los primeros amores, la siempre difícil relación con los padres, las
ganas irrefrenables de cambiar el mundo.
La historia empieza cuando tienen trece años y están en el umbral del mundo de los
adultos, aunque lo que más les apetece es hacer el gamberro con su pandilla y robar los
anagramas de los coches.
Más tarde, nadie puede escapar a las olas de la rebelión estudiantil que llegan desde el
corazón de Europa y amenazan sus vidas protegidas”.

Tags: BeatlesCrítica literaria de Beatlescríticas literariasel libro de Lars Saabye Christensenlecturalibrosliteratura nórdicaqué leer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

julio de 2022

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Tomiño

Tui

Vigo

Más noticias

Tanxugueiras lanza por San Xoán o sinxelo ‘Seghadoras’, novo adianto do seu próximo disco
Gafapasta

Tanxugueiras lanza por San Xoán o sinxelo ‘Seghadoras’, novo adianto do seu próximo disco

...

PorMetropolitano
24/06/2022
Tui conmemorará os históricos Xogos Florais cun recital da man de catro poetas galegos
Gafapasta

Tui conmemorará os históricos Xogos Florais cun recital da man de catro poetas galegos

...

PorMetropolitano
20/06/2022
Aida Tarrío, de Tanxugueiras, aposta por exportar a música galega como se fixo co flamenco
Enfoque

Aida Tarrío, de Tanxugueiras, aposta por exportar a música galega como se fixo co flamenco

...

PorEuropa Press
19/06/2022
Dani Martín desata la locura en O Son do Camiño y Vigo ya lo espera
Enfoque

Dani Martín desata la locura en O Son do Camiño y Vigo ya lo espera

...

PorEuropa Press
19/06/2022
La UVigo repartirá 45.000€ en becas a los mejores estudiantes
Enfoque

A UVigo confírmase como a terceira universidade española máis transparente

PorMetropolitano
01/07/2022

“O resultado di que a Universidade está no bo camiño do goberno aberto”, asegura a vicerreitora Maribel Doval

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

julio de 2022

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Tomiño

Tui

Vigo

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No Result
View All Result
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio

© Hansei Media SL

X