Alertas
jueves, 9 de febrero 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Descubre el corto gallego de animación ‘al óleo’ que está nominado al Goya y en la carrera a los Oscar

Descubre el corto gallego de animación ‘al óleo’ que está nominado al Goya y en la carrera a los Oscar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Europa PressPorEuropa Press
23/01/2023

Los gallegos Carlos F. de Vigo y Lorena Ares acudirán el próximo 11 de febrero al Palacio FIBES de Sevilla con su ‘Amanece la noche más larga’ bajo el brazo, que compite en la categoría de mejor corto de animación de los Goya con una reflexión crítica sobre la sociedad actual que estéticamente –realizado al óleo– recuerda a Goya o Turner y con el que han entrado en la carrera a los Oscar.

“Sentimos la profunda sensación de que se están fraguando cambios que nos están conduciendo a otra era. La idea principal en esta historia es que la pasividad conduce a un futuro incierto. Cuando dejamos que los miedos tomen el control y nos quedamos inactivos, el futuro es incierto, como lo es el final del corto”, explican los creadores a Europa Press.

Másnoticias

El último fin de semana de enero llega con más de 12 planes y fiestas en Vigo y su área

El último fin de semana de enero llega con más de 12 planes y fiestas en Vigo y su área

27/01/2023
El Festival de Cans regresa en 2022 a la primavera: vuelve a mayo para coincidir con Cannes

El Festival de Cans sigue su gira por Europa: este jueves proyecta dos cortos y un documental en Bruselas

25/01/2023

El corto narra como los Cuatro Jinetes del Apocalipsis se reúnen para analizar el estado de la humanidad y discutir sus estrategias para el futuro. Una débil Muerte recibe a sus compañeros con la intención de convencerles de torturar menos a los humanos, pero Hambre, Peste y Guerra sueñan con una humanidad sin escapatoria.

En la narración, tal y como explican los directores, Hambre, Peste y Guerra se presentan como “metáfora de los miedos que nos impiden actuar, y Muerte como el cambio”. “Una conversación entre los cuatro jinetes del Apocalipsis, una localización romántica en la costa gallega, en la noche de Samaín, y una comedia ácida con cierta retranca” son la base de una pieza que, a su vez, parte del relato ‘La muerte tenía un pecio’, de Ángel de la Cruz.

“Cuando Ángel nos ofreció el relato, se nos llenó la cabeza de imágenes y por qué no decirlo, de morriña. Poco a poco se fue convirtiendo en una historia más oscura, que miraba más hacia el futuro que hacia el pasado, pues desde hace años compartimos la visión de que avanzamos hacia una sociedad cada vez más polarizada, envenenando con la idea de que la posición más segura es no tomar partido en nada”, consideran.

Insisten en que la película es su invitación personal a que el espectador reflexione. “Vivimos días en los que el diálogo o el pensamiento crítico parecen haber dejado sitio a los discursos únicos y a la cancelación de las opiniones no afines. Quizás debamos reflexionar sobre ello, pues las decisiones que se toman en épocas de cambio suelen dejar sus ecos por mucho tiempo afectando a más generaciones”, inciden.

Animación “al óleo”

Decantarse por la animación para señalar algo que no va bien en la sociedad comienza a ser algo más que una excepción; como ya hace tiempo que dejó de serlo hacerlo mediante cortometrajes.

“La animación aporta libertad, en cuanto a que podemos crear unos personajes desestructurados, unos entornos irreales y mezclarlo todo de manera coherente. Nos permite conseguir ese aspecto pictórico que buscábamos y pasar de una estética a otra manteniendo un discurso que no se desatiende. En animación tienes que crearlo absolutamente todo, y ese exceso de control es lo que nos permitió cuidar cada objeto, cada encuadre, e incluso los contenidos creados a modo de doble lectura”, comentan.

Aunque recuerdan los directores que siempre ha habido cine de animación para adultos, sí ven una tendencia hacia una mayor popularidad de las producciones para distintos públicos –como ya ocurre en Francia o Japón–, gracias en parte a la difusión que de ellas hacen las grandes plataformas.

Entre las “increíbles posibilidades de expresión” que ofrecen las distintas técnicas de animación, se decantaron por una poco habitual y compleja, pero que les permitía reforzar todo el universo que pretendían transmitir en el corto: el óleo. “Uxue Azkona, directora de arte, propuso una estética que aunque no estaba optimizada para la animación, completaba el mensaje del corto. Por medio del ‘óleo’ digital convertíamos cada plano en un cuadro, transformando el corto en una exposición. Esto nos ayudaba a reforzar dos ideas: por un lado, la atemporalidad de los sucesos, enmarcados y expuestos pero todavía presentes y futuros; y por otro, alejábamos al espectador de los hechos narrados, en un primer momento, haciendo que se sienta como paseando por un museo, para descubrir posteriormente que la historia está hablando de él, de su inacción, de sus miedos”.

“A partir de esta estética, tuvimos que diseñar un estilo de animación y un proceso de trabajo a medida. La animación la hicimos limitada para que no desviase la atención del diálogo y sobre todo la composición del ‘cuadro’. La aplicación del color fue un proceso artesanal, fotograma a fotograma. Finalmente, Marcos García dirigió el equipo de composición gráfica, adaptando el concepto pictórico al lenguaje cinematográfico, transformando herramientas como el desenfoque y la profundidad de campo en textura de lienzo y grosor de pincelada, por ejemplo”, explican.

Un “multiverso” artístico

El mundo artístico de ‘Amanece la noche más larga’ no acaba en el corto homónimo, sino que se extiende con una exposición en Realidad Aumentada estrenada en el festival de cine Animayo de Gran Canaria y que ha pasado por Bucarest, de la mano del Instituto Cervantes. Estudian ahora nuevas localizaciones, entre las que desean que se encuentre Galicia.

“El cortometraje pretende ser una exposición de cuadros. Por ello veíamos coherente rematar la obra con una exposición basada en las láminas del corto. Además, los jinetes del Apocalipsis nos explican cómo se han modernizado, y representan los miedos que tenemos al cambio. Por ello veíamos coherente modernizar el concepto de exposición, sin miedo al cambio, y decidimos hacerla de Realidad Aumentada”.

Así, el espectador llega a una sala ‘vacía’, en la que solo a través del móvil puede acceder al contenido. “Para completar la experiencia y la invitación a reflexionar sobre el cambio, mostramos las piezas de arte como NFT’s generados en la BlockChain, sin duda un cambio que ha levantado temores. Nosotros pensamos que debes ser cauto, pero no debes tener miedo. Muchas veces el miedo se traduce en rechazo sin estudio ni reflexión”, apuntan.

Además, este corto no es una pieza aislada. Forma parte de un “multiverso” que refleja su visión sobre el momento actual “como especie en permanente cambio”. Se trata de cuatro cortos interconectados: a ‘Amanece la Noche…’, se unen la animación dramática ‘Cafunè’, donde exploran “la esperanza de la mano de acciones individuales valientes que superan miedos y actúan”; la película surrealista de terror-ciencia ficción ‘SKIZO’, en la que abordan los orígenes de la maldad a través de diferentes versiones de un mismo individuo; y la cinta de ciencia ficción ‘Tesla’, sobre el arrepentimiento.

En la carrera de los Óscar

Los directores no dudan en destacar la importancia de los festivales para la difusión y publicidad de los cortometrajes, pista de salida en muchas ocasiones para reconocimientos y premios, como la nominación a los Goya o la calificación a los Premios Oscar 2024 para la pieza de los gallegos.

“Gracias a los festivales los cortos están consiguiendo un mayor reconocimiento y visibilidad. Esto permite a muchos cineastas emergentes o consolidados mostrar sus visiones, lo que enriquece y diversifica el panorama del cine en general. La tecnología además, ha facilitado el acceso al contenido, dando a los cortos una audiencia global”.

Lo mismo ocurre, señalan, con las redes sociales y los premios, “pura energía para seguir trabajando duro, sabiendo que los mensajes que queremos trasladar llegan al público”. “Esa es la mayor satisfacción para un director”, afirman los creadores, que afrontan la próxima gala de los Goya con “alegría por todo el equipo que ha confiado y trabajado en el proyecto”.

Temas: Cinecine de animaciónPremios GoyaPremios Oscar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

febrero de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Vigo

Vilaboa

Más noticias

Ledicia Costas recoge en Vigo su galardón como ganadora del XX Premio de Poesía Afundación
Gafapasta

Ledicia Costas recoge en Vigo su galardón como ganadora del XX Premio de Poesía Afundación

...

PorMetropolitano
08/02/2023
Cans convierte a O Porriño en la capital del cine en España con el estreno de “Rapa” este jueves
Gafapasta

‘Rapa’ e ‘O Corpo Aberto’, as grandes favoritas dos XXI Premios Mestre Mateo

...

PorEuropa Press
07/02/2023
The Skarnivals inicia la gira de su nuevo disco llenando la Sala Aturuxo de Bueu
Gafapasta

The Skarnivals inicia la gira de su nuevo disco llenando la Sala Aturuxo de Bueu

...

PorMetropolitano
04/02/2023
Galaxia publicará en setembro “Síbaris”, o libro inédito de Domingo Villar
Gafapasta

Galaxia publicará en setembro “Síbaris”, o libro inédito de Domingo Villar

...

PorMetropolitano
03/02/2023
Alumnado e académicas da UVigo fornecen a colección ‘Feminismos’ de Galaxia con seis novos volumes
Enfoque

Alumnado e académicas da UVigo fornecen a colección ‘Feminismos’ de Galaxia con seis novos volumes

PorMetropolitano
08/02/2023

Machismo dixital, feminismo na arte ou diversidade sexual, entre os títulos dos seis novos volumes da colección Feminismos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

febrero de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Vigo

Vilaboa

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X