Los documentales no solo culturizan. Permiten investigar y, sobre todo, concienciar. La productora Milana Bonita y la consulta Torres y Carrera lanzando un proyecto para indagar en las causas de la fatiga social a través de "Kómoda. La vida sin fuelle", una producción que buscará sentar las bases de posibles soluciones en ámbitos como el trabajo, el ocio, la alimentación o el sexo.
Uno de los protagonistas de este proyecto será Nicolás Coronado, hijo del popular actor e intérprete de series como "Servir y proteger". El joven artista participará como narrador y conductor de este documental que se encuentra en proceso de preproducción y que está previsto que vea la luz en el mes de marzo.
El trabajo comandado por Torres y Carrera nace con el objetivo de ofrecer una radiografía del cansancio en la sociedad, una investigación cuyos resultados se compartirán públicamente a través del documental que dirige Douglas Belisario y de un libro técnico.
Expertos de distintos ámbitos como la ciencia, la cultura, el mundo de la empresa, la filosofía y la religión analizarán los cambios a los que el ser humano está expuesto y que tienen como resultado la falta de fuelle en las actividades que cometemos.
El proyecto audiovisual es una evolución de "En tiempo de dragones", la investigación desarrollada por TYC durante 2017 y 2018 en torno al impacto que está teniendo la revolución tecnológica en la sociedad.
En el caso de "Kómoda. La vida sin fuelle" el análisis está más enfocado a los efectos que la tecnología genera en la rutina del individuo en esferas claves de su vida social y económica.
El documental establece una relación directa entre la fatiga social y las tensiones que tienen las personas en el desarrollo de lo que son, de lo quieren ser y de lo que proyectan hacia el exterior.
Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia
La película "San Simón", rodada en la isla y también en la ETEA, presenta su tráiler antes de su estreno en el Festival de San Sebastián
El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año
La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York
Investigadores de la UVigo señalan que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" tanto en la vegetación como en el suelo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL