El periodista y consultor de comunicación Xurxo Torres acaba de presentar en Vigo "Un mundo de mentira" (Editorial Gestión 2000), un análisis de los códigos ocultos de la comunicación y su impacto en nuestra sociedad, revelando cómo "nos hemos vuelto una sociedad tonta, cansada y mentirosa". Según destaca el autor, la obra invita a reflexionar sobre el poder de las fake news o bulos y nos muestra su influencia en la democracia o en eventos actuales como las elecciones o la guerra de Ucrania.
El libro sumerge al lector en un entorno tan impactante como desconocido, en el que se muestran las claves para detectar las propias mentiras y las de otros, al tiempo que se analizan las variables que explican la evolución y alcance de los bulos en redes sociales y medios de comunicación. Un texto con un triple objetivo: despertar el pensamiento crítico o al menos, la lectura crítica, así como reclamar al Estado más herramientas que refuercen la democracia y exigir a las empresas tecnológicas un mayor control de perfiles falsos, límites a la reproducción de mensajes masivos y más inversión en personal que filtre y contraste.
”Nunca antes hemos estamos más conectados y a la vez tan solos. La conectividad no es necesariamente sinónimo de conexión”. Esta es una de las diferentes paradojas que se abordan. “Se ha favorecido la multiplicación de canales, pero también ha tenido un reverso que ha propiciado el aislamiento, una soledad urbana. Nos hemos alejado del contacto interpersonal y hemos perdido empatía. Queremos regodearnos en aquellas ideas que nos placen o en aquellos perfiles que coinciden con nuestra manera de ver el mundo, lo que provoca una pérdida de perspectiva y matices”, destacó Xurxo Torres durante la presentación.
“En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación. Tenemos acceso a mucha información, en algunos casos correcta, pero en otros no. Las noticias falsas no son casuales: su objetivo es engañar, generar desinformación y manipular la opinión pública. Pero ¿cómo hemos llegado a esta situación? y ¿hasta qué punto estamos dispuestos a mentirnos a nosotros mismos? La confusión que acompaña a la revolución tecnológica, la globalización y las redes sociales, la fatiga que se produce como consecuencia del estrés de una sociedad cada vez más desequilibrada o la falta de esperanza en el futuro son factores que, sumados, nos conducen a la necesidad de creer en algo, en lo que sea, aunque no siempre sea cierto”, explicó.
La obra también analiza el papel de los medios de comunicación en la propagación de las campañas de desinformación. “Los medios empezaron a partir del año 2000 a volverse locos con las ediciones digitales. Apenas habían llegado a dar con un modelo de negocio y llegaron las redes sociales. El problema de todo es que los medios han perdido criterio muchas veces, víctimas de la inmediatez que obligan las redes. Antes eran centros de reflexión y ahora prima más el clic. Y esta inmediatez puede jugar en nuestra contra. Tienen que evitar perder su esencia, porque si no se pueden convertir en sicarios de las redes”, afirmó Torres.
diciembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
O simposio, que terá lugar entre os días 20 e 22, contará cunha vertente esencialmente científica e outra centrada na formación práctica
diciembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL