Emoción, recuerdo y diversidad. Posiblemente sean las tres mejores palabras para resumir lo que sucedió el pasado viernes en los cines Yelmo del Centro Comercial Travesía. No hizo falta desplegar la alfombra roja para degustar una gran jornada del séptimo arte. El público vigués respondió y agotó el 30% del aforo disponible para asistir a la proyección de "Olvido y León", la película protagonizada por Marta Larralde que aterrizaba en la cartelera de los cines situados en el barrio de Teis.
Marta Larralde ejercía de anfitriona ante unos espectadores con ganas de reencontrarse no solo con la magia que ofrece la gran pantalla, sino con esa evolución de Olvido (Marta Larralde y León (Guillem Jiménez), la emotiva historia protagonista de dos gemelos huérfanos en los que él tiene Síndrome de Down, un papel que le sirvió a Guillem Jiménez para convertirse en la primera persona con Síndrome de Down que protagoniza un film en la historia del cine español.
El público se reencuentra en esta segunda parte con la vida de Olvido y León quince años después. La actriz viguesa destacaba que fue "bonito" volver a meterse en la piel de Olvido, un personaje al que encontró "hecha polvo, hundida en una depresión". Marta Larralde resumía a la perfección el eje fundamental de la película, un film que para ella ha tenido una importancia vital. "Desde la primera película, Guillem Jiménez fue mi hermano", señalaba ante la audiencia Marta Larralde, que destacaba que su compañero en la secuela dirigida por Xavier Bermúdez tiene estado en Vigo con ella. La actriz se emocionaba al recordar a su compañero, a su amigo, a su "hermano", fallecido en el pasado mes de marzo.
Marta Larralde apunta que la muerte de Guillem Jiménez fue algo terrible, muy duro. Sin embargo destacó "la vida maravillosa" que vivió y esta segunda parte de la historia de León y Olvido ha surgido por las ganas del actor de ofrecer al público una segunda entrega de esta historia que ha conmovido a los grandes amantes del cine español.
Con el paso del tiempo como eje fundamental entre una película y otra, Marta Larralde apunta que no es fundamental ver la primera parte para disfrutar de la segunda. No obstante, el film juega con un formato temporal muy al estilo de Richard Linklater, autor de proyectos tan singulares como la trilogía romántica "Antes del..." o la más reciente Boyhood".
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Dos de los cortos premiados en el Galician Freaky Film Festival de Vigo en 2024 lucharán ahora por triunfar en los Oscars
Asi é o calendario da Área de Normalización Lingüística para o 2025 deseñado polo humorista gráfico Luis Davila
Los Premios Feroz traerán a Pontevedra este mes de diciembre a Rodrigo Cortés, Sorogoyen y los hermanos Sánchez-Cabezudo
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL