El museo de arte urbano al aire libre se amplía con la séptima edición del programa de medianeras. La nueva entrega de esta iniciativa que arrancó en la urbe gallega en 2015 se presentó esta tarde en el Museo MARCO en un acto donde que se proyectó un vídeo resumen sobre el anterior capítulo de murales, obras donde se puede contemplar la transformación que tiene estas creaciones artísticas en la ciudad y la buena acogida que tienen entre las viguesas y vigueses, una acogida tal que la campaña de promoción de "Vigo cidade de cor" simula cómo dos niños pequeños juegan a hacer sus propios murales.
Vigo quiere ser un referente mundial en el arte urbano. Lo que está claro es que las vecinas y vecinos de Vigo han aplaudido dar una nueva vida a las medianeras de los edificio. El vídeo proyectado en el MARCO sintetiza a la perfección la importancia que han adquirido los artistas urbanos para la población. En un año marcado por la pandemia, los participantes en la anterior edición del programa de medianeras cobran protagonismo en el audiovisual que recoge obras como la que Lula Goce hizo en el entorno del mercado de As Travesas, la de Expostas en Aragón o ese homenaje de O Marisquiño que lleva la firma de Pow One. Son solo algunos ejemplos de esa confraternidad. Vigo da hospitalidad a esos "magos" que han "llevado luz donde había sombra", señala la niña protagonista.
La ciudad olívica ha encontrado en su apuesta por arte urbano un nuevo atractivo turístico. Esa apuesta continuará en 2021 con la contratación de 15 nuevas medianeras. En el acto celebrado en el Museo MARCO se informó qué artistas serán los encargados de llevar el arte a esos quince nuevos espacios de la urbe gallega. AEC Interesni Kazki estará en la Rúa José Fiaño Señor, 12; Elisa Capdevila en Travesía de Vigo, 85; SAN (Daniel Muñoz), en Paulino Freire, 1; Expostas (Vanesa Álvarez, Lorena Arévalo, Cristina Navia e Susana Maceiras), en Mestre Chané, 9; Honey (Miguel Cajaraville), Beiramar, 115; ARYZ (Octavi Arrizabalaga) en Pablo Iglesias, 20; Xoana Almar no CEIP Emilia Pardo Bazán; Taquen en Avenida Balaídos, 31; Fundación Igual Arte, no muro Urbanización Sotavento (Paseo de Bouzas); Amaia Arrazola no Pavillón Carballal; Ana Taratiel no IES O Castro; Dispersa (Alejandra Tomei) nas escaleiras Quintela en Castelao; Roberto Argüelles no Muro CEIP Mestres Goldar; Davida (David Amoedo) nas escaleiras de Seara e The Caver (Nuno Barbedo) en las escaleras de Hispanidade.
El alcalde de la urbe gallega, Abel Caballero, señaló en el acto de presentación que este nuevo programa contará con un presupuesto de 243.000 euros a los que sumarán 100.000 euros más para actividades educativas, culturales o formación en colegios. La dedicación total anual asciende a casi 500.000 euros para un programa que más allá de la intervención artística en la calle significa "la regeneración de la ciudad, la humanización y la construcción de una nueva ciudad excepcional".
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Dos de los cortos premiados en el Galician Freaky Film Festival de Vigo en 2024 lucharán ahora por triunfar en los Oscars
Asi é o calendario da Área de Normalización Lingüística para o 2025 deseñado polo humorista gráfico Luis Davila
Los Premios Feroz traerán a Pontevedra este mes de diciembre a Rodrigo Cortés, Sorogoyen y los hermanos Sánchez-Cabezudo
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL