Más arte, menos feísmo. El programa Vigo Cidade de Cor impulsado por el Concello de Vigo continúa marcando hitos con la finalización de las primeras medianeras incluidas dentro de la séptima edición de una iniciativa que está convirtiendo a la ciudad en referente mundial del arte urbano.
Con una inversión de 243.000 euros, en este momento se están ya trazando las obras de arte que se sumarán al más del centenar disperso ya por la ciudad y que llena de color, arte y reflexión todas las esquinas de la urbe gallega. En total, 15 artistas dejarán a lo largo de las próximas semanas su impronta y su particular visión del mundo y del espacio que deben pintar.
Entre los que ya han acabado está el coruñés Taquen, encargado de transformar la medianera de Avenida de Balaídos 31. En su mural este gallego afincado en Madrid busca retratar la eterna “espera” de las mujeres de los marineros, que cuidan y sacan adelante a su familia mientras sus parejas trabajan en alta mar. "Un drama mudo vivido por mujeres al largo de los tiempos, sin queja ni reclamación. Una historia de coraje, paciencia y ejemplo", explicaba en su relato de la obra.
También ha finalizado Ignacio Nevado, cuyo nombre artístico es ampparito, que ha traído a la ciudad un mural que hay que releer para comprender la crítica social que esconde. Situada en José Fiaño Señor, 12, en O Calvario, la pieza reflexiona sobre “los condenados a la oscuridad” por el artículo del Código Civil que impide abrir ventanas en la pared medianera. “Para todas las personas que, aún teniendo la luz del sol al otro lado de la pared, no pueden acceder a ella", expresaba en su explicación de la obra. Para ellas, ha llenado la pared de ventanas, aunque estas sean solo simbólicas.
Por último, está ya rematado el mural de Xoana Almar en el CEIP Emilia Pardo Bazán. La obra busca representar según indica su propia autora, el proceso de inmersión en la lectura, empleando además una guía de color que se vuelve más rojiza a medida que la protagonista se "sumerge" en el libro. Busca conectar con la preocupación de Emilia Pardo Bazán en relación a la educación y su "voracidad" como lectora.
Estos tres murales se suman a la creación de Expostas en Mestre Chané, 9, que rinde tributo a las deportistas viguesas. Pero no serán los últimos. Están ya en marcha los murales del Pabellón Carballal, CEIP Mestres Goldar, Escaleiras da Seara o Beiramar, 115.
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Dos de los cortos premiados en el Galician Freaky Film Festival de Vigo en 2024 lucharán ahora por triunfar en los Oscars
Asi é o calendario da Área de Normalización Lingüística para o 2025 deseñado polo humorista gráfico Luis Davila
Los Premios Feroz traerán a Pontevedra este mes de diciembre a Rodrigo Cortés, Sorogoyen y los hermanos Sánchez-Cabezudo
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL