• Novedad en Vialia Vigo
  • Liquidación en Vigo
  • Mercadillo Vigo
  • Tortilla gigante Vigo
  • Festival en Vigo
  • Termas en Galicia
  • Feira de Cultivos
  • Ouren Sound Fest
  • Senda Peatonal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA General

Un equipo de la UVigo analiza la huella de los romanos en Ons

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
06/04/2021

Desde ayer día 5 y hasta el 9 de abril, un equipo dirigido por Adolfo Fernández, arqueólogo del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEEAAT) de la Universidade de Vigo, está a desarrollar una intervención arqueológica de limpieza, registro y sondeo en la factoría romana de sal de la playa Canexol, en la isla de Ons. La actuación cuenta con el apoyo del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia y se inscribe dentro del proyecto de investigación Galtfish, que tiene como objetivo el estudio de la explotación de los recursos marinos en la costa gallega en la época romana.

Dos ejes de actuación

"El objetivo principal de esta intervención es el de investigar estos restos arqueológicos y aumentar considerablemente nuestro conocimiento sobre ellos en el marco global sobre la producción de salas de pescado en época romana", comenta el responsable de la iniciativa. Según indica Adolfo Fernández, el yacimiento romano de Canexol, descubierto recientemente y nunca antes intervenido, se extiende por todo el acantilado de la playa de Ons, unos 100 metros, destacando la presencia de dos depósitos de salazón parcialmente destruidos. "La entidad de los restos y su amplitud nos hacen pensar que además de la fábrica de salazón podrían existir otras edificaciones anexas que pudieron servir de zona habitacional, sin descartar que el castro o Castillo de Os Mouros, situado a pocos metros del yacimiento, fuese el lugar donde habitaron las personas que trabajaban en esta unidad fabril", detalla el arqueólogo.

Másnoticias

Un cento de profesionais debaten no campus os retos e oportunidades da IA no sector loxístico

21/05/2025

Moaña volverá acoller o Congreso Internacional de Xeopolítica Participativa e Diversidade

20/05/2025

La intervención en Ons gira alrededor de dos ejes principales. En primer lugar, el equipo va a registrar digitalmente todos los restos arqueológicos visibles en el acantilado de la playa y que están siendo muy afectados por la erosión marina, según comenta el responsable del proyecto. "El objetivo es monitorizarlos para poder medir y evaluar la progresión de la afectación de los restos a lo largo del tiempo para tomar medidas protectoras en caso de ser necesario", detalla Adolfo Fernández. En segundo lugar, en el marco de la intervención se van a realizar varios sondeos arqueológicos con el objetivo de recuperar datos de fábrica y delimitar el yacimiento par poder "protegerlo, intervenirlo y musealizarlo en el futuro".

Para desarrollar estas tareas, el equipo de la Universidade de Vigo contará con el apoyo en todo momento del personal del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, que facilita la infraestructura necesaria para llevar a cabo la intervención arqueológica. Posteriormente, la información y materiales arqueológicos serán procesados en el laboratorio del GEAAT en el edificio del Campus Auga, en el campus de Ourense.

Un paso más en el proyecto Galtfish

Esta intervención forma parte del proyecto de I+D Marie Curie Talent, financiada por la UE, "Galtfish, Salt and fish salting in Ancient Gallaecia. Looking for the origins of the Galician canned fish industry", del Campus do Mar. Su foco de interés es el conocimiento de la producción dela sal y los salazones en el Noroeste Peninsular durante la época romana. Dentro de este proyecto, explica Adolfo Fernández, ya se hicieron intervenciones en otros yacimientos costeros como Sobreira (Vigo), Adro Vello (O Grove) y playa de O Naso (Illa de Arousa), todas ellas factorías salazoneras romanas que producían jugos y pescado salado para la exportación. El proyecto, añade, también ha profundizado en el conocimiento de las salinas romanas del Areal, de la producción de productos piscícolas y de su comercialización. Dentro de esta última línea se enmarca el estudio de la olería de ánforas romanadas localizada en Pescadoira, en Bueu, cuyos productos (ánforas que contenían el pescado gallego en salazón) llegaron a mercados tan alejados como Lisboa o Roma, donde se encontraron las excavaciones del Palatino.

Temas: BueuOnsUniversidade de VigoUVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

General

La Guardia Civil registra un buque en el Puerto de Vigo para investigar si transporta droga

Interceptan un portacontenedores en el Puerto de Vigo. La Guardia Civil ha subido al buque ante la sospecha de que transporta droga

PorEuropa Press
15/05/2025
Foto: Mercado Reciclado
General

El Mercado Reciclado más sostenible llega a Vigo este fin de semana con múltiples actividades

Este fin de semana se celebra una nueva edición del Mercado Reciclado. Habrá talleres, sesiones de baile, ropa de segunda mano, vintage o upcycling

PorIván Dacal
02/05/2025
Foto: Pazo A Toxeiriña (Moraña)
General

La provincia de Pontevedra celebrará una Gala de Turismo histórica en una de sus joyas interiores

Un viaje por el interior de la provincia de Pontevedra, con música en directo y reconocimientos. Así será la Gala de Turismo de la Diputación

PorAlfredo Teja
28/04/2025
Archivo - Jabalíes - GONZALO VARAS - Archivo
General

Un motorista resulta herido tras chocar contra un jabalí en Redondela

Los testigos aseguran que la situación tras chocar con el jabalí parecía grave. El herido tuvo que ser trasladado al hospital de Vigo

PorEuropa Press
25/04/2025
Enfoque

Un cento de profesionais debaten no campus os retos e oportunidades da IA no sector loxístico

PorMetropolitano
21/05/2025

Fíxose fincapé en que non se trata dunha promesa de futuro, senón dunha realidade do día a día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X