• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA General

Un barco que navega con energía solar, el nuevo reto de estos alumnos de la UVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
11/03/2021

Desde el año pasado un grupo de estudiantes de la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de la Universidade de Vigo está sumergido en un desafío: la construcción de un trimarán propulsado únicamente con energía solar. Tras finalizar el cuerpo de la embarcación el pasado enero, este colectivo lanzó este mes su página web y redes sociales bajo el nombre de Clean Energy Ship, CES, UVigo.

El proyecto tiene su origen en una propuesta del fundador de la empresa Marine Instruments, Francisco Pino, que contactó con la Universidade con el fin de introducir a la juventud en el mundo náutico con la fabricación de un barco para participar en regatas internacionales. La idea de Pino motivó al alumnado y acabó en la constitución de la asociación CES UVigo, formada actualmente por diez estudiantes y escalonados de la escuela.

Másnoticias

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

01/08/2025

El Gobierno anuncia una ayuda de 7,5 millones para la UVigo para fortalecer su área de fotónica

31/07/2025

Con la oferta de Marine Instruments, algunos profesores de la escuela incluyeron proyectos vinculados con la construcción del barco solar en sus planes docentes. En este sentido, Cristina López y Felipe Gil, del Departamento de Enxeñaría Telemática, diseñaron actividades sobre el control de la dirección y las comunicaciones de la embarcación. Para Roi Martínez, responsable de marketing de CES UVigo, esto explica que el colectivo esté formado en la actualidad solo por estudiantes de Telecomunicación, aunque comenta que en las próximas semanas está prevista la incorporación de otros compañeros de la Universidade, provenientes de la Escola de Enxeñaría Industrial, gracias a los que se cubrirán nuevas áreas de conocimiento. Este alumnado se unirá la un equipo que, según Martínez, “tiene experiencia en la resolución de problemas, mantiene un entorno cálido y de cooperación” con el apoyo de diferentes profesionales del sector y profesorado de la Universidade de Vigo.

Sobre el proceso de creación, Roi Martínez explica que en un primero momento siguieron el diseño del barco llevado a cabo por la compañía tecnológica Seadrone, con el ingeniero Íñigo Echenique a la cabeza. Participando de su fabricación, los alumnos pudieron “sumergirse en el mundo de la náutica y prepararse para formar una asociación que les permite aprender a trabajar en equipo, afrontar grandes retos y fomentar el uso de las energías renovables”.

A pesar de que la financiación del barco que están construyendo viene del apoyo de Marine Instruments y del propio Francisco Pino, los integrantes de esta agrupación esperan alcanzar más patrocinadores y ayudas para mejorar la embarcación y construir nuevos modelos, “cada vez más rápidos y eficientes”.

Embarcados en la construcción de un trimarán solar

Según explica Roi Martínez, las embarcaciones solares se dividen en cinco partes: “el casco, los paneles solares, la batería, el motor y la electrónica que conecta todo”. El barco que están construyendo es un trimarán, formado por una pieza principal y dos laterales, más pequeñas, que acercan estabilidad al conjunto. En el casco central se sitúan el motor, las baterías y el habitáculo para el piloto. Este modelo, afirma Martínez, “está pensado para funcionar la grandes velocidades, por lo que estará equipado con unos foils”, unas piezas que, aclara, consiguen mayor velocidad, pues “son similares a los alerones de los coches, que se colocan en la parte inferior del casco y permiten que el barco se eleve y reduzca la superficie de roce con el agua”.

Cuando esté finalizada, la embarcación tendrá seis metros de largo y dos y medio de ancho, pesará alrededor de 110 kilos y los diseñadores esperan que alcance los 18 nudos a máxima potencia, “unos 33 kilómetros por hora”. Teniendo en cuenta estos valores, “escogidos para cumplir el reglamento habitual de las regatas solares, serán necesarias casi 400 células solares, que cubrirán seis metros cuadrados de una lámina que se colocará sobre el casco”.

La construcción del cuerpo, que finalizó en el mes de enero, comenzó en verano pasado por la situación provocada por la pandemia. Actualmente, los estudiantes están desarrollando el sistema de placas solares que alimentarán el barco, las baterías y otras componentes eléctricas, el motor, la dirección y los foils.

Rumbo a Mónaco y Países Bajos

Roi Martínez expone que, a pesar de que el objetivo fundamental es incrementar la capacidad de trabajo en colectivo del alumnado, “de poco serviría si no existe la posibilidad de medir el progreso con otros equipos de universidades de todo el mundo”. La primera meta del barco solar vigués es la Solar Energy Boat Challenge. Aunque esta carrera tendrá lugar en julio en la ciudad de Mónaco, teniendo en cuenta las tareas que tienen por delante y las incertidumbres de este año, motivadas por la pandemia de la Covid19, los miembros de la CES UVigo prefieren pensar en la edición del año que viene. En el futuro, esperan competir también en otras regatas, como la Solar Sport One, en los Países Bajos.

Con la participación en estas regatas, el equipo quiere “demostrar que la Universidade de Vigo también puede tener representación internacional en este ámbito”. Además, CES UVigo llevará el patrimonio paisajístico gallego donde vaya su barco ya que, como ellos indican, en la pronunciación en inglés del nombre de la asociación hay una referencia escondida a las Cíes.

Temas: Universidade de VigoUVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Europa Press
General

Los incendios vuelven a cortar la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid

Nuevo corte en la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid. Esta vez por la proximidad del fuego a las vías entre Vilavella y Porta de Galicia

PorIván Dacaly1 Otros
13/08/2025
General

Rescate 'in extremis' en Vigo de una joven que quería saltar desde la última planta de un edificio

Rescate 'in extremis' de una joven en Vigo que pretendía tirarse al vacío. Lograron distraerla hasta poder agarrarla, aunque un agente resultó herido

PorEuropa Press
11/08/2025
Enfoque

Así es el informe interno que relata lo sucedido antes del asesinato de Teresa en O Porriño

La empresa reconoce que Teresa había renunciado. Esa mañana, un familiar del presunto asesino señaló que él tenía problemas psicológicos

PorÁngel Vila
30/07/2025
Enfoque

¿Cómo justifica el Concello de Vigo no dar permiso a las Fiestas de Coia? Así es el informe interno

El informe enumera una serie de deficiencias críticas en el plan que, según el Concello, ponen en riesgo la seguridad de los asistentes

PorÁngel Vila
24/06/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X