• Nuevo restaurante
  • PortAmérica
  • Vigo SeaFest
  • Gimnasios en Vigo
  • Festa do Viño Tinto
  • Fiestas de Coia
  • Reforma Concello
  • Accidente Vigo
  • Tapa top
  • Feria del Libro
  • Oferta Canarias
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

10 rutas insólitas para descubrir los mejores paisajes gallegos, según Turismo de Galicia

TURISMO DE GALICIA

TURISMO DE GALICIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
06/01/2024

Los mejores paisajes de Galicia a través de diferentes rutas, donde el mar, lo valles, ríos y montañas son los grandes protagonistas. Así es el catálogo de "rutas insólitas" elaborado por Turismo de Galicia, que propone un total de 25 rutas que transcurren tanto por la costa como por el interior y permiten descubrir los mejores paisajes gallegos. A continuación, te dejamos con una selección de 10 de las 25 "rutas insólitas", a menos de dos horas de la ciudad olívica, que van desde las estampas más espectaculares de Vigo y su área metropolitana hasta las impresionantes panorámicas de la Ribeira Sacra, pasando por propuestas con importantes puntos de interés como el mirador de las Tres Rías, las famosas pasarelas del río Mao, el monte Aloia, las dunas de Corrubedo o monasterios como el de Santa María de Aciveiro o el de Santo Estevo de Ribas de Sil.

De Baiona a Santa Trega: la costa sur

TURISMO DE GALICIA

Desde la guía elaborada por Turismo de Galicia aseguran que "la carretera que une Baiona y A Guarda es uno de los itinerarios paisajísticos más hermosos de la costa gallega". Se trata, indican, de una larga línea recta que transcurre a orilla del mar y que desciende de norte a sur acompañada por la sorprendente sierra de A Groba. Baiona será el punto de partida de este recorrido, donde recomiendan visitar la fortaleza de Monterreal y el casco histórico, que fue declarado Conjunto Histórico – Artístico en 1993. Una vez emprendido el viaje hacia A Guarda, el itinerario marca como primera parada el cabo Silleiro, que cuenta con varios elementos de interés como sus baterías militares, varios miradores y el faro viejo y nuevo de Silleiro.

Másnoticias

Un festival, degustaciones gratis y cenas maridaje en la Festa do Viño Tinto Rías Baixas

01/07/2025
Isla de Ons al atardecer // SHUTTERSTOCK

El paraíso de Ons ofrecerá degustaciones gratis y visitas guiadas con la fiesta "Tapa e Pota"

01/07/2025

La siguiente parada, tras una larga recta, será Oia, donde no te puedes perder el majestuoso monasterio de Santa María de Oia. Por último, el recorrido finalizará en A Guarda, un pueblo pescador cuyo encanto reside en sus casitas de colores, su paseo marítimo y un gran espigón. El monte y el castro de Santa Trega son las visitas recomendadas de esta última parada, un monte mítico donde podremos encontrar petroglifos, la ermita de Santa Trega y el castro, declarado Monumento Histórico – Artístico en el año 1931 y Bien de Interés Cultural.

Del monte Cepudo al monte Aloia

TURISMO DE GALICIA

Los montes del entorno de la ría de Vigo es otra de las “rutas insólitas” seleccionadas en el catálogo. El punto de partida será el monte Cepudo, junto al monte Alba, donde se podrán observar las mejores vistas de la ciudad olívica, con una panorámica de la gran urbe gallega y parte de la costa sur de Galicia. El recorrido continuará por Nigrán, concretamente en Chandebrito, donde recomiendan visitar el monte de O Castro y la iglesia para, posteriormente, visitar la sierra de O Galiñeiro, una cadena montañosa que se extiende por los municipios de Vigo, Gondomar, O Porriño y Tui hasta llegar al monte Aloia. Así, una vez superada la aldea de Prado, la guía recomienda adentrarse en el monte Aloia, el primer espacio de Galicia declarado como Parque Natural en el año 1979. Desde lo alto de la Cruz de San Xiao se pueden contemplar espectaculares vistas de O Baixo Miño, de los valles fluviales de los ríos Louro y Miño, y de la frontera con Portugal.

De cabro Udra a Cabo Home

TURISMO DE GALICIA

El tramo que une cabo Udra y cabo Home es otro de los recorridos recomendados por Turismo de Galicia en el catálogo de sus "rutas insólitas" por los mejores paisajes gallegos, mientras se disfruta de los encantos de las Rías Baixas. El itinerario comienza en cabo Udra, en Bueu, un espacio natural ubicado en el extremo sur de la ría de Pontevedra, compartiendo la entrada con la ría de Aldán y frente a la Illa de Ons. El cabo Udra fue declarado Zona Especial de Conservación y forma parte de la Red Natura 2.000, contando con un Aula de la Naturaleza. Partiendo de este punto, el recorrido transcurre por la ría de Aldán, O Hío, la Costa da Vela y Donón y su famosa escultura A Buguina. Desde este punto empieza el camino hacia Cabo Home, un "lugar mítico" de las Rías Baixas cuyo gran encanto, además de sus vistas y su faro, es que las Islas Cíes están más próximas a este punto que a cualquier otro.

Herencias romanas en A Baixa Limia

TURISMO DE GALICIA

La siguiente recomendación nos llevará a descubrir el legado romano de A Baixa Limia. Por eso, desde la guía destacan este “agradable” recorrido por el valle del Limia, reviviendo los itinerarios históricos por la sierra de O Xurés, que dan paso a Portugal. El conjunto arqueológico Aquis Querquennis, localizado en Porto Quintela, será el punto de inicio del itinerario. Se trata de un campamento militar de planta rectangular con una serie de muros, vías interiores y canales de drenaje, aunque buena parte del yacimiento fue cubierto por las aguas del embalse de As Conchas. Además, su posición en plena Vía Nueva parece indicar que actúo como base de operaciones de esta importante arteria.

Precisamente, la Vía Nueva será el eje fundamental de este recorrido, que pasará por la presa del embalse de As Conchas, la cola del pantano de Lindoso, el municipio de Lobios y Os Baños, un singular complejo termal en las riberas del río Caldo. En esta zona podremos encontrar un gran números de arroyos, denominados corgas, que caen abruptos por la pendientes laderas y entre los que destaca A Corga da Fecha. El itinerario continuará hasta A Portela do Home, que marca el punto final de la ruta y la entrada a Portugal. Se trata de un paso de montaña "mítico" de la geografía gallega, que a 822 metros se situada como el punto más al sur de Galicia.

De Ourense a Ribadavia

TURISMO DE GALICIA

Los encantos del río Miño, los paisajes del vino de la comarca de O Ribeiro o herencias romanas. Estos son los elementos de interés de esta ruta, que arranca en Ourense, donde recomienda visitar el casco histórico ourensano, la Catedral, las fuentes termales de As Burgas y rincones “hechiceros” como la Praza do Trigo, el Eironciño dos Cabaleiros o la Praza da Madalena. El itinerario parte de A Ponte Vella y transcurre por el río Miño, pasando por el puente del Milenio hasta llegar al parque de las Termas de Outariz. Posteriormente, continúa por el tramo de Barbadás a Toén y su frondoso bosque de ribera hacia Ribadavia, pasando por el Parque Náutico de Castrelo. El punto final será Ribadavia, la capital de O Ribeiro, donde recomiendan disfrutar tranquilamente de su legado patrimonial y su profusa cultura del vino.

De Avión al Mirador de las Tres Rías

TURISMO DE GALICIA

Para descubrir y disfrutar del paisaje más representativo del interior gallego, Turismo de Galicia recomienda una ruta desde Avión al mirador de las Tres Rías, para disfrutar de las sorprendentes montañas de las sierras de O Suído y de O Cando. El recorrido comienza en Avión, un pequeño municipio con fuertes influencias arquitectónicas, gastronómicas e incluso lingüísticas de origen americano. Desde la guía sugieren ascender por la sierra de O Suído, donde se podrá disfrutar del Coto dos Xarotos, un puerto de montaña de 1.000 metros de altitud. Tras la bajada de O Suído por tierras de A Lama, el itinerario propone un cambio de de rumbo hacia la sierra de O Cando, que cuenta con numerosos elementos de interés, ecológicos y estéticos, como la cruz de O Seixo, Portalén, el Marco do Vento o la capilla de Santa Mariña. Por último, el recorrido finalizará en el mirador de la Tres Rías, desde donde se pueden contemplar las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Del Faro de Corrubedo al Monte Enxa

TURISMO DE GALICIA

Un recorrido por extensos arenales, sistemas dunares y montes protagonizan la ruta desde el faro de Corrubedo hasta el monte Enxa, "uno de los tramos litorales mejor conservados de Galicia". Partiendo desde el faro de Corrubedo, el itinerario recomienda una visita sosegada al Parque natural Complexo Dunar de Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán y continuar hacia Santa Clara de Novás y el monte Tahume, uno de los grandes miradores panorámicos de la costa gallega. El recorrido continúa por el Centro de Interpretación de las Lagunas de San Pedro y Xuño y propone una parada en Baroña y una visita al castro, que permite contemplar un asentamiento costero de entre los siglos I a. C. y I d. C. Por último, antes de entrar en Porto do Son, la guía recomienda un desvío al monte Enxa, un "extraordinario" mirador natural que será el punto el punto final del recorrido.

De Chantada a Os Peares

TURISMO DE GALICIA

Para descubrir una de las grandes zonas vitivinícolas de Galicia, el catálogo de rutas propone un recorrido que parte desde Chantada y permite disfrutar de un itinerario por los márgenes del río, con un "sorprendente" final en Os Peares, donde el Sil y el Miño deciden juntarse. Así, el recorrido comenzará desde las riberas del río Asma hacia en puente de San Fiz, con un recorrido entre vides y pequeñas bodegas. La primera parada será Belesar, un aldea tradicional que destaca por sus instalaciones náuticas. El recorrido continuará entre viñedos con puntos de interés como el puente de Pincelo, el campanario de la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño, la iglesia de Santo Estevo de Chouzán o la iglesia vieja de San Xoán da Cova. La última parada será Os Peares, un antiguo núcleo que se adapta a las abruptas laderas y donde se encuentran los río Miño y Sil.

De Monforte de Lemos a Santo Estevo de Ribas de Sil

TURISMO DE GALICIA

Considerara la capital de la Ribeira Sacra, Monforte de Lemos será el punto de inicio de esta ruta repleta de miradores que nos permitirá descubrir la Riberia Sacra, "uno de los paisajes con más carácter de Galicia". Doade será la primera parada del itinerario, donde recomiendan visitar el mirador de Souto Chao y el embarcadero de Doade, para continuar por Castro Caldelas, Cristosende, el mirador de A Galeana, A Fábrica da Luz y las famosas pasarelas del río Mao. El recorrido continúa por el Cañón del Sil hasta llegar al mirador de Cabezoá y, posteriormente, al Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, que será el punto final de este itinerario. Este importante cenobio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1923 y tiene consideración de Bien de Interés Cultural.

De Aciveiro a Carboeiro

TURISMO DE GALICIA

En esta ruta, por "los monasterios del centro de Galicia", se podrá disfrutar de la unión de la riqueza natural y patrimonial del interior de Galicia. Así, el punto de partida será el monasterio de Santa María de Aciveiro, posiblemente inspirada en la catedral de Santiago y uno de los grandes ejemplos del prolífico románico pontevedrés, según la guía de Turismo de Galicia. Tras la visita a este monasterio la ruta propone subir al puerto de O Candán, una Zona Especial de Conservación desde el 2014, Lugar de Interés Comunitario desde 2004 y forma parte de la Red Natura 2000. Las siguientes paradas serán Laro y Silleda, donde recomiendan visitar los castros de las inmediaciones como Toiriz y a Copa do Castro. La última visita de este itinerario será el monasterio de Carboeiro, una de las obras más representativas del románico gallego.

Temas: A GuardaAldánBaionaCabo UdraGaliciahistoriamiradores en GaliciaMonforte de LemosMonte AloiaNigránO MorrazoOurensePatrimonioPlanes con encantoRibadaviaRibeira Sacrarutasrutas costeras en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fotos: Concello de Avión
Escapadas

Una piscina fluvial del interior de Galicia ofrece un refrescante baño en mitad de la naturaleza

Una piscina fluvial a una hora de Vigo es un espacio ideal para el baño. Tiene zonas verdes, área recreativa y espacio para pasear

PorIván Dacal
29/06/2025
O Fuciño do Porco, en O Vicedo (Carlos Castro - Europa Press)
Escapadas

Reabre una de las rutas de senderismo más conocidas de Galicia y es necesaria una reserva previa

La ruta de O Fuciño do Porco, una de las más conocidas de Galicia, reabre este martes tras varios meses cerrada. Es necesaria una reserva

PorMetropolitanoy1 Otros
29/06/2025
Foto: Pazo da Buzaca
Escapadas

Un asombroso pazo de las Rías Baixas abre como hotel de la mano de un Estrella Michelin

Un chef con Estrella Michelin se lanza con un nuevo hotel en el corazón de las Rías Baixas. Un pazo histórico que no te puedes perder

PorAlfredo Teja
29/06/2025
Foto: Concello de Lalín
Planes

Así es la sorprendente playa fluvial escondida en mitad de la naturaleza en el corazón de Galicia

La playa fluvial "Pozo do boi" se encuentra en el interior de la provincia de Pontevedra. En plena naturaleza, es ideal para un chapuzón

PorIván Dacal
28/06/2025
Enfoque

Os retos e oportunidades da intelixencia artificial para a docencia universitaria

PorMetropolitano
01/07/2025

Pontevedra acolle unha xuntanza do proxecto Edu-Ina, que reúne profesorado de seis universidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

02jul19:30Verbenas na Caridade - Música, bar y mercadillo en Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X