Con el otoño, los planes de playa y terraceo van poco a poco siendo sustituidos por rutas gastronómicas y escapadas naturales. Y Galicia tiene mucho que ofrecer en este sentido, sus parques naturales, rutas de senderismo y jardines muestran un espectáculo natural que siempre conquistan a quienes los visitan.
Uno de los jardines más fascinantes de Galicia están en Pontevedra. Se trata de la Estación Fitopatológica Areeiro (EFA), que ofrece unas visitas guiadas gratuitas durante estos meses que combinan naturaleza, ciencia y cultura. Este centro, que es una referencia en sanidad vegetal y investigación sobre cultivos, se extiende sobre seis hectáreas de terreno y alberga plantaciones experimentales, como su conocida colección de más de 1.000 camelias y la primera plantación de té de Galicia. Durante la visita, expertos explican el trabajo de la EFA y su impacto en la producción agrícola y forestal, así como la lucha contra las plagas.
Entre los elementos más destacados del recorrido se encuentra el Jardín Pedro Mansilla, donde los visitantes aprenderán sobre la camelia, una planta emblemática de Galicia, y el cuidado de especies vegetales. También se abordan temas como la importancia de cultivos como el kiwi y los frutos de otoño, y se puede explorar un vivero forestal y un insectario que demuestran la labor de la EFA en la protección del patrimonio vegetal.
Además de su enfoque educativo, las visitas culminan con una deliciosa sorpresa: una cata de productos locales. Dependiendo de la temporada, se pueden degustar frutas cultivadas en la finca, como moras, mirabeles o feijoa, así como infusiones de té recién cosechado. Esto añade un toque sensorial que convierte la experiencia en algo más que un simple paseo por el jardín.
Para poder disfrutar de esta actividad, las visitas deben reservarse con al menos dos días de antelación. Están disponibles tanto para aficionados a la botánica como para grupos profesionales, como universidades y escuelas agrarias. Los grupos deben estar formados por un mínimo de 2 y un máximo de 30 personas para garantizar la calidad del recorrido.
Las visitas podrán realizarse de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14:00 horas, pero también los sábados con un horario de 10:00 a 14:00 horas. Según el propio centro, los temas que se abordarán en la ruta serán:
Este espacio natural es un tesoro oculto que no solo destaca por su riqueza botánica, sino también por su relevancia en el ámbito científico. Las visitas no solo son una oportunidad para descubrir la biodiversidad gallega, sino también para disfrutar de un ambiente educativo y relajante en pleno corazón de la provincia.
Monçao, uno de los municipios del norte de Portugal, ha desvelado la fecha en la que encenderá su Navidad. Tendrá decoración especial un mes
"The Lince Braga" lleva abierto varios meses y ofrece "un refugio contemporáneo" a sus clientes. Tiene piscinas, bar, spa y zonas de tratamientos
Valongo, en el norte de Portugal cuenta con un curioso espacio al aire libre. Se trata de un parque con figuras de los Minions y otras formas
Viana, uno de los municipios del norte de Portugal, tendrá las luces de Navidad encendidas durante más de dos meses
La Uvigo propone una nueva ruta cultural por uno de los valles de Galicia. Así es este recorrido de 15 kilómetros por la zona del Bibei
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL