• Incendio en Arbo
  • Nuevo restaurante en Vigo
  • Navidad de Vigo
  • Crimen de O Porriño
  • Ikea en Vigo
  • Panorama agosto
  • Calor en Vigo
  • Sebastián Yatra
  • Edificio histórico en Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Bosques que curan el alma: descubre los cinco "Bosques Terapéuticos" de la provincia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
05/06/2020

Nueva normalidad y nueva forma de disfrutar de nuestro entorno. También de hacer turismo. El coronavirus ha mandado un aviso. No cuidar el medio ambiente tiene un coste caro. La provincia de Pontevedra posee una colección de paraísos, de espacios singulares. En esa idea surge "Bosques Terapéuricos", un proyecto que permitirá establecer una simbiosa total con la naturaleza a través de una programación especial a cinco parques forestales en los municipios de Fornelos, Ponteareas, Bueu, A Guarda y Oia., una acción que ofrecerá a los asistentes darse "baños de bosque" y conocer los elementos patrimoniales de estos paisajes.

La Deputación de Pontevedra celebra hoy el Día Mundial del Medio Ambiente con la presentación de una nueva iniciativa que, como destacó la presidenta Carmela Silva, invitará a las personas a "una nueva forma de relacionarnos íntimamente con la naturaleza". De esta forma, "Bosques Terapéuticos" es un programa que nace para "conjugar naturaleza, ejercicio, salud, cultura e historia" y que promoverá durante este verano las visitas guiadas interpretativas a cinco parques forestales de la provincia: Freza (Fornelos), A Picaraña (Ponteareas), Cabo Udra (Bueu), Camposancos (A Guarda) y Costa de Oia y Serra da Groba (Oia). Los promotores de la idea, que va a desarrollar la Deputación, son el reconocido artista Sergio Portela, la experta Isabel Fernández y el ingeniero forestal Alfredo Agra, todos ellos ligados en su trayectoria a los valores de sostenibilidad.

Másnoticias

Llegan los conciertos "ás beiras do Miño" con mágicas citas entre Galicia y Portugal

29/07/2025
Foto: Mago Noel

La magia y el cine al aire libre gratis para despedir el mes de julio en Tomiño

29/07/2025

Carmela Silva puso en valor a los promotores de esta iniciativa subrayó en esta efeméride del 5 de junio que "es la hora de que los valores medioambientales formen parte de la acción política, de ser serios y tomar decisiones de pasar de la palabrería a la acción" para hacer frente a los graves problemas como la pérdida de la biodiversidad, los incendios o el desmesurado consumo humano "que hace que sea insostenible nuestro actual modelo". "Es la hora de los políticos y las políticas valientes y de que se pongan a liderar el cambio y defender otros modelos", señaló Carmela Silva

En esta línea en la que lleva ya trabajando cinco años la Deputación se enmarca el programa "Bosques Terapéuticos", un proyecto que conjugará las visitas guiadas a los cinco parques forestales con la interpretación de los elementos patrimoniales que albergan, como yacimientos arqueológicos, construcciones tradicionales o áreas recreativas. "Vamos a ofrecer a las personas que quieran participar la posibilidad de disfrutar con los sentidos de auténticos baños de bosque, un proyecto novedoso en Galicia y en España, aunque tienen tradición en los países orientales como Japón o los del norte de Europa, en un programa que también está muy ligado al territorio, a ese patrimonio extraordinario que está en nuestros parques forestales, con petroglifos, patrimonio arquitectónico, tradicional. Un patrimonio que heredamos pero que seguimos a construir", apuntó la presidenta de la institución provincial.

"Bosques Terapéuticos" es un proyecto que "nace para quedarse porque solo se defiende lo que se ama", y que en este verano, del 18 de julio al 27 de septiembre, ofrecerá un total de 30 visitas a los parques, seis a cada uno, aptas para todos los públicos y con un total de 450 plazas -15 por ruta dadas las restricciones derivadas del COVID19-. Carmela Silva explicó que la iniciativa también está ligada al modelo de la Deputación de turismo sostenible. "Queremos decirle a la gente que siga su instinto, que el instinto nos lleva a relacionarnos directamente con la naturaleza y dejar que forme parte fundamental de nuestra vida. Hoy la gente quiere venir a lugares que sean respetuosos con la naturaleza".

Cada una de las rutas tendrá un tema central, según las características y valores de cada espacio, y sobre lo que girará toda la actividad, que estará guiada por Isabel Fernández, experta en proyectos relacionados con la difusión e interpretación del patrimonio y el turismo sostenible. "En cada una de las rutas habrá una dinámica específica relacionada con los beneficios de los "Bosques Terapéuticos", donde se va a fomentar el uso de los sentidos, la percepción de diversas texturas u olores en la naturaleza, siempre bajo la premisa de la conservación y del absoluto respeto a las medidas sanitarias actual. Además, en su intervención la guía se apoyará en cada ruta con diversos recursos como fotografías antiguas, y objetos que van a ayudar a tener una experiencia vital, individual y colectiva en estos bosques".

Los parques elegidos forman parte del programa de recuperación y puesta en valor de estos espacios que financió la institución provincial en los últimos años. La presidenta también incidió en que "una parte muy importante de nueva economía va a estar ligada a la naturaleza, que tiene valores que podemos desarrollar siendo muy respetuosos con el entorno y trabajando para mejorarlos y dejar una huella humana del siglo XXI".

Por su parte, Sergio Portela destacó que "Bosques Terapéuticos" "es un proyecto que tiene un vínculo intenso con la naturaleza y la cultura, porque nosotros podemos hablar de un paisaje cultural en Galicia y queremos dar a conocer que tenemos un patrimonio cultural bestial que tiene que ir combinado con este ocio en la naturaleza". Sobre los parques forestales, señaló que son espacios "muy diversos y vamos a hacer una selección de contenidos acorde con ella".

En la presentación telemática del proyecto estuvieron presentes varios alcaldes de los concellos en los que están situados los parques forestales, a los que la presidenta de la Deputación agradeció su colaboración y continuo compromiso en el mantenimiento de su entorno.

Temas: A GuardaDeputación de PontevedraFornelos de MontesnaturalezaO Baixo MiñoOiaturismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Fotos: Concello do Carballiño
Planes

Así es el curioso "jardín aromático" que acaba de inaugurar un concello de Galicia

Un municipio de Galicia estrenó hace unos días un "jardín aromático". Cuenta con numerosas plantas, arbustos y flores y un reloj solar

PorMiguel Alonso
27/07/2025
Foto: Municipio de Barcelos
Escapadas

El norte de Portugal suma un nuevo parque fluvial con columpios y zona de baño

Barcelos cuenta desde hace unos días con un renovado parque fluvial con zona de baño, zona de columpios, merendero y un amplio aparcamiento

PorIván Dacal
26/07/2025
Fotos: Secret do Gerês
Escapadas

El norte de Portugal esconde tres cautivadoras cabañas en medio de la naturaleza para una idílica escapada

El complejo "Secret do Gerês", que cuenta con tres cabañas y una piscina al aire libre, se convierte en un espacio ideal para una escapada

PorIván Dacal
26/07/2025
Planes

Las rutas naturales y gratuitas de Vigo regresan con estos cinco itinerarios por espacios únicos

“En otoño, entornos naturales singulares” es la idea central sobre la que girarán las rutas medioambientales de Camiño a Camiño

PorUxía Pérez
25/07/2025
Enfoque

Innovación gallega desde la UVigo para aprender inglés a través de estos dos "videojuegos"

PorMetropolitano
24/07/2025

Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X