• Fiesta San Roque Vigo
  • Transformación Beiramar
  • Qué hacer en Vigo
  • Nueva plaza Vigo
  • Nuevo local en Vigo
  • Fiestas de Bouzas
  • Nigranjazz
  • Macroverbena
  • Playa de Arealonga
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Guía para disfrutar de Cíes más allá de la playa de Rodas: sácale el máximo partido al paraíso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia OrozcoPorPatricia Orozco
13/08/2021

Cíes se ha convertido en objeto de deseo este verano. El archipiélago ha agotado prácticamente todos los billetes en lo que queda de mes de agosto (1.800 plazas al día) y quien quiera disfrutar de este entorno natural, sus playas o senderos deberá esperar a septiembre. Tanto turistas como vigueses y gente del área han aprovechado para visitar las islas en un verano de nuevo marcado por la pandemia, en el que el turismo de proximidad se ha vuelto la opción más viable.

Si tienes la suerte de haber conseguido tu billete para las próximas semanas o si piensas embarcar al final de esta temporada, debes conocer antes algunas cosas de estas islas. Aunque las Cíes son conocidas por sus playas, su naturaleza y orografía esconden otros muchos secretos que merece la pena descubrir.

Másnoticias

Trueno prende la chispa en Castrelos con un conciertazo a ritmo de rap, hip-hop y "tranky funky"

18/07/2025

Caballero lamenta el "maltrato a la educación pública" de Vigo tras dimitir la directiva del IES Valadares

18/07/2025

Qué ver y visitar en Cíes

Playas

Uno de los mayores atractivos de las Islas son sin duda las playas, de arena blanca y agua cristalina. La indiscutible protagonista es Rodas, declarada la "mejor playa del mundo" en el año 2007 por el periódico británico The Guardian. Más de un kilómetro de largo y 60 metros de ancho bañados por el mar por ambos lados la hacen una playa única, pero ser la más grande y conocida también la hacen la más frecuentada.

Opciones más privadas y con menor ocupación son, por ejemplo, las playas de Areíña y Muxieiro, de 40 y 30 metros de extensión respectivamente. Se accede a ellas a través de un sendero que parte del puerto a mano derecha y son unas fantásticas opciones para días de viento. También la playa de Figueiras se encuentra continuando el sendero. Este arenal de 300 metros de largo es uno de los más bonitos de la isla y de los más tranquilos, donde además está permitido el nudismo. 

La lista de arenales en Cíes la completan la playa de Nosa Señora, en Isla do Faro (o del Medio), de 140 metros y con vistas privilegiadas a la isla de San Martiño, cuya playa del mismo nombre solo se puede visitar en embarcación propia.

Uno de los accesos a la playa de Rodas // Cíes Patrimonio

Senderos y rutas

Nadie que visite Cíes puede volver a embarcar sin haber hecho alguno de los senderos que recorren la isla y descubren sus mejores espacios naturales y vistas. Hay multitud de opciones y cada una tiene algo diferente que ofrecer. El sendero más concurrido es el del Monte do Faro, de dificultad media, una duración de hora y media y 3,5 kilómetros.

La ruta do Faro comienza cruzando el lago y una vez en la isla del Medio, a la altura de Nosa Señora, tomar el desvío a la derecha. A lo largo de la subida en zig-zag tan característica de este sendero se pueden descubrir algunos de los atractivos del lugar, como la Pedra da Campá o el observatorio de aves. Finalmente coronaremos en el Faro, desde donde se obtienen unas vistas inigualables de las tres islas, el lago y la Ría de Vigo.

Otros caminos igualmente recomendables son los de Faro da Porta, Alto do Príncipe o de Monteagudo. El primero de estos, de dificultad baja y una duración de casi dos horas, propone una caminata por la costa sur de las islas. Para ello, en el cruce de Nosa Señora mencionado anteriormente esta vez tomaremos el desvío a la izquierda. Existe una conexión entre esta ruta y la del Faro que permite que ambos converjan en un trazado de 12 kilómetros y de 4 horas de duración.

La ruta del Alto do Príncipe, también catalogada como de baja exigencia, propone un paseo de algo más de una hora, siendo el camino más corto y fácil del archipiélago. En dirección a Figueiras nos desviaremos a la izquierda para acceder al sendero, que termina con unas espectaculares vistas de la Isla do Faro, Rodas y la laguna. Por su parte, la ruta de Monteagudo, de 5,5 kilómetros y dos horas de duración, conduce entre los montes de las islas para llegara a la zona más próxima al continente, dando lugar a las mejores vistas de O Morrazo, Ons y la entrada de la Ría de Pontevedra.

Vista dese el Alto do Príncipe

Actividades para no aburrirse ni un segundo

Aunque las islas son un espacio de desconexión, alejadas de los ruidos y la rapidez de la ciudad, de conexión con la naturaleza y desconexión con la rutina, esto no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento. La propia orografía, situación y riqueza de este espacio natural ofrece grandes posibilidades de ocio.

El camping de las islas propone algunas de ellas, como hacer snorkel en sus aguas trasparentes y nadar entre pulpos, nécoras o caballitos de mar. Se debe reservar en la propia recepción y tiene un coste de 30 euros por persona. Otra de las actividades más recomendadas son las excursiones astronómicas para disfrutar del cielo nocturno acompañados de un guía especializado y en un entorno privilegiado que, para muestra, ha sido galardonado como destino Starlight. El precio de las excursiones es de 6 euros para adultos y 2 euros en niños de 6 a 10 años. Durante este mes de agosto, con la lluvia de Perseidas, la actividad es especialmente recomendable.

Pero además, hasta el 16 de septiembre está en marcha un programa promovido por la Federación Gallega de Astronomía que pretende acercar a los visitantes los fenómenos celestes. Se trata de la quinta edición del proyecto, que congregará al público en la Lagoa dos Nenos y Pedra da Campá del 23 de agosto al 3 de septiembre y del 6 al 16 de septiembre. Para participar, los interesados deberán apuntarse en la propia isla, donde se organizarán los grupos de máximo 20 personas. También se realizarán actividades dirigidas a niños de observación de meteoritos como la lluvia de las Perseidas de este mes.

Raul Arellano/iStock

Por último, quienes visiten el parque natural podrán disfrutar de paseos virtuales bajo el mar gracias a una iniciativa pionera que les permitirá conocer en profundidad la fauna y flora de los fondos de las islas. Para ello es necesario realizar la inscripción en el propio stand de información del archipiélago en el momento de llegada a la isla. Se realizarán un total de 56 pases con una duración de entre 45 y 60 minutos, que se desarrollarán de jueves a sábado por las noches y de jueves a domingo en horario de mañana, con pases a las 10:30, 12:30 y 13:30 horas.

Las sesiones diurnas están pensadas para grupos de cuatro personas a las que se les facilitarán gafas de realidad virtual o tablets para poder disfrutar de una experiencia de inmersión sin necesidad de meterse en el agua. Por lo que respeta a los pases nocturnos, la dinámica será diferente ya que están pensados para proyectar imágenes submarinas en una pantalla instalada en el muelle de Rodas o en la propia playa.

Servicios en las islas

Las Cíes constituyen uno de los espacios más vírgenes del entorno vigués, la huella humana no va mucho más allá que algunos senderos y muy escasas construcciones, precisamente para dotar de los servicios básicos a este paraíso. Además de baños públicos y carteles con indicaciones, en Cíes existen hasta tres restaurantes.

El bar Serafín, frente al Lago de los Niños, con una carta enfocada al tapeo y con especialidad de pescados. El restaurante Playa de Rodas, con una amplia variedad de platos a buen precio o la tapería Illas Cíes, que instalado en el propio camping ofrece comida casera, amplia carta de vinos, pulpo, menú infantil y vegano... para que todo el mundo se sienta cómodo en este paraíso.

Restaurante Playa de Rodas

Historia de Cíes

Se piensa que las Islas Cíes pudieron ser el refugio de los últimos pueblos celtas tras la llegada de los romanos. Habitadas durante el paleolítico y neolítico, en su territorio fueron encontrado restos de la Edad de Hierro, en el poblado de As Hortas, en la ladera del monte Faro. Con la llegada de los romanos el archipiélago se convirtió en la Isla de los Dioses, consecuencia de su ubicación, al final del mundo, y de su propia belleza.

Ya en la Edad Media, constituyeron un espacio de retiro espiritual, con los conventos de San Martiño en la isla sur y de San Estevo en la Isla del Medio. En este último de ubica hoy el Centro de Interpretación. En el siglo XVI las islas fueron despobladas por los continuos ataques de piratas, hasta que en 1840 se instalaron fábricas de salazón y, unos años después, el famoso Faro de Cíes.

Temas: CíesIllas CíesIllas Cíes: Patrimonio de la HumanidadVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Planes

Regresan las visitas guiadas a los túneles de O Castro y varias rutas gratis por el pasado de Vigo

Nueva oportunidad para descubrir la historia de Vigo en uno de los escenarios más especiales del pasado de la ciudad

PorÁngel Vila
15/07/2025
Playa fluvial de A Calzada // Andrés Díaz
Planes

Esta es la única playa fluvial con bandera azul en la provincia de Pontevedra y es una escapada top

La provincia de Pontevedra solo tiene una playa fluvial con bandera azul. Es de agua cristalina y tiene una cascada, apúntatela

PorIván Dacal
13/07/2025
Foto: Turismo de Galicia
Escapadas

Galicia gana un nuevo mirador a una de las fervenzas más bonitas de la Ribeira Sacra

Descubre esta poco conocida cascada de la Ribeira Sacra a través de su nuevo mirador. Apúntate esta escapada top en Galicia

PorAlfredo Teja
13/07/2025
Foto: Municipio de Cinfaes
Escapadas

Así es el mirador 360º que esconde el norte de Portugal a más de 1.000 metros de altura

El norte de Portugal cuenta desde hace meses con un sorprendente y novedoso mirador 360 grados. Está a más de 1.000 metros de altura

PorIván Dacal
12/07/2025
Enfoque

Investigadores do CIM logran por primeira vez no mundo criopreservar xuvenís de mexillón

PorMetropolitano
18/07/2025

Supón un fito no eido da acuicultura sustentable e podería reducir a dependencia dos bancos naturais

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17jul(jul 17)20:00Festa da Vieira de CambadosFIESTA GASTRONÓMICA | CAMBADOS

23jul(jul 23)21:00Festival Entre Playas Sunset en BaionaFESTIVAL | GRATIS | BAIONA

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X