• Incendios Ourense
  • Nueva playa fluvial
  • Playa fluvial top
  • David Civera Vigo
  • Parque acuático Valença
  • Senda ciclista O Porriño
  • Empanada Furru
  • "Abrazo" por los incendios
  • Castrelos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Descubre cuatro de los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
21/07/2020

Construidos para salvar el cauce de los ríos, los puentes colgantes se han convertido en un atractivo turístico en sí mismo. Sus tablas de madera y su aspecto frágil esconden en realidad una capacidad para soportar más peso del que imaginamos. En A Estrada, Cerdedo-Cotobade, Noia y Outeiro de Rei podemos encontrar algunos de los puentes colgantes más espectaculares de Galicia.

A continuación te presentamos este "top 5" de puentes colgantes en Galicia. Todos ellos cuentan con rutas cercanas de senderismo y espacios para huir del calor. Y, por supuesto, un entorno natural envidiable.

Másnoticias

Avanza la transformación de una antigua mina al aire libre de Galicia en una laguna con playa fluvial

16/08/2025

Llega el finde con más fiestas de Galicia y estos son los mejores planazos cerca de Vigo

14/08/2025

Ínsua de Seibane en Outeiro de Rei (Lugo)

Puente colgante en la Ínsua de Seivane // Rodrigo Rega

El río Miño, a su paso por Outeiro de Rei, en Lugo, se divide formando varias islas en su interior. Una de las principales es la Ínsua de Seibane, con un merendero y un refugio de pescadores. Para acceder al islote es preciso atravesar el puente colgante de Parada, que recibe este nombre al encontrarse en la parroquia de San Xoán de Parada.

Se puede llegar en coche hasta él, pero también existen varias rutas por la zona con las que disfrutar de este espacio, que forma parte de la Biosfera de Terras do Miño (UNESCO) y cuyo bosque lo componen árboles autóctonos, como el roble o el acebo.

Además de esta isla se puede ver la de San Roque, de mayor tamaño, la de Trabanca y Santa Mariña. Todas ellas forman las conocidas como Ínsuas do Miño y se pueden conocer gracias al sendero del mismo nombre. El punto de partida es la parroquia de Cela y apenas tiene unos 2 kilómetros.

Área recreativa Coto de Xirimbao en A Estrada (Pontevedra)

Puente del Xirimbao // Concello da Estrada

Este puente colgante, quizás el más espectacular de Galicia por su altura y longitud, 80 metros, une los Concellos de A Estrada y Teo, es decir, que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña. Bajo él correo el río Ulla.

Durante algunos meses del año, el puente permanece cerrado, pero se puede atravesar de mayo a septiembre. En este periodo está permitida la pesca en la zona, especialmente conocida por el salmón.

Aunque su nombre oficial es puente del Xirimbao, se le conoce popularmente como Puente Mariola.

Puente colgante de Calvelo en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) 

Puente de Calvelo // Turismo de Galicia

El río Lérez recorre Pontevedra desde su nacimiento en Forcarei, en el corazón de la provincia, hasta desembocar en la ría. A su paso por Cerdedo-Cotobade, concretamente en la parroquia de Calvelo, un puente colgante lo cruza.

La frondosidad de esta zona no permite ver que muy cerca, a un par de minutos caminando siguiendo el discurrir del río, está la playa fluvial do Canal. En esta pequeña área el agua se detiene en una balsa natural y hay una zona de merendero con mesas y bancos de madera.

Tanto a la playa como al puente se accede directamente desde la carretera N-541 a la altura de Calvelo.

Puente colgante del río Tambre en Noia (A Coruña)

Las tierras de Muros y Noia están divididas en el mar por la ría y en tierra por el río Tambre.  Siguiendo este curso, a 20 minutos en coche del centro de Noia se encuentra el Puente del Tambre. El viaje hasta este punto merece mucho la pena, pues la pasarela colgante no es su único atractivo.

A pocos metros del puente se encuentra la Central hidroeléctrica del Tambre, construida por Antonio Palacios en 1924 y donde se puede dejar el coche (desde Vigo por la AP-9, hacia CG-1.5). Este arquitecto, natural de Porriño, es el artífice de edificios tan sobresalientes como el Palacio de Cibeles de Madrid, hoy sede del Ayuntamiento, o el antiguo Teatro García Barbón de Vigo.

Aquí hay un merendero y, además, salen varias rutas de senderismo, todas ellas bien señalizadas y habilitadas en los tramos más abruptos con pasarelas de madera.


Te puede interesar: Cómo llegar al puente colgante de Soutomaior y la mágica Poza das Bestas

Temas: Planes de escapadasPontevedraPuentes colgantesturismo en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Fotos: Concello de Quiroga
Escapadas

Una de las cascadas más escondidas de Galicia, abierta ahora con un nuevo acceso al paraíso

Una de las cascadas más escondidas de Galicia cuenta con un renovado acceso. Así es el este idílico rincón que acaba de ser rehabilitado

PorMiguel Alonso
16/08/2025
Foto: Municipio de Braga
Escapadas

Una de las playas fluviales top del norte de Portugal tiene parque acuático y bandera azul

La playa fluvial de Adaúfe es una de las tres que hay en Braga con bandera azul. Cuenta con un sorprendente parque acuático flotante

PorIván Dacal
15/08/2025
Fogones

Una terraza sobre el agua enamora a Galicia en el corazón de la Ribeira Sacra

Una idílica terraza en plena Ribeira Sacra ofrece la oportunidad de comer en ella o cenar. Todo a orillas del río y rodeado de naturaleza

PorIván Dacal
14/08/2025
Planes

Los Trenes Turísticos de Galicia arrasan y agotan rutas, pero quedan algunas con plazas libres

Según los datos del Gobierno gallego, alcanzan una ocupación media del 80%. Se trata de una alternativa turística que crece cada año

PorMetropolitano
10/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

14agoTodo el díaProgramación de las Fiestas de San Roque de Vigo 2025FIESTAS | VIGO

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X