• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

El monasterio de San Fins, una visita al pasado de Portugal donde reinan el arte y la naturaleza

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
29/10/2023

El antiguo monasterio de San Fins de Fiestras está situado a poco más de 10 kilómetros de Valença do Minho, inmerso en un paraje natural donde el gris de la piedra, con su romántico encanto, se funde con el verde paisaje de la montaña. A menos de una hora de Vigo, es una visita imprescindible en cualquier escapada al Norte de Portugal.

Escondida entre árboles y a media ladera, su hermosa iglesia románica y la extensa muralla que cierra el recinto muestran lo que queda del esplendor del que gozó el convento en tiempos pasados. Sin embargo, lo verdaderamente sorprendente lo encontraremos al traspasar los antiguos y altos muros de piedra, donde silenciosos guardianes de la historia custodiarán nuestros pasos: edificaciones que permanecen en pie luchando contra el paso de los siglos, ruinas tapizadas de verdes musgos, jardines y zonas boscosas con árboles centenarios…

Másnoticias

Foto: Melgaço

El norte de Portugal avanza en la recuperación de uno de sus monumentos nacionales

06/05/2025

La Eurocidade Tui-Valença organiza en los próximos meses cuatro asombrosas rutas de senderismo

03/05/2025

Las primeras referencias históricas de este cenobio datan del siglo XII, si bien se estima que su fundación, como monasterio benedictino masculino, se remonta al siglo VII. Sabemos que durante la Edad Media este convento contó con un extenso dominio y gozó de numerosos privilegios reales. De hecho, el primer cuarto del siglo XIV era la institución monástica más rica que el Obispado de Tui tenía en territorio portugués.

Sin embargo, a partir del siglo XV verá tiempos de decadencia y finalmente acabará anexionada a los Jesuítas de Coimbra en el siglo XVI. No será este el último cambio a lo largo de su historia pues, en 1759 con la extinción de la Compañía de Jesús en el país vecino, los bienes monásticos pasaron a la Universidad de Coimbra. Declarado Monumento Nacional en las primeras décadas del siglo pasado, ha sido objeto de diversas actuaciones de reparación y restauración.

La iglesia del monasterio de Sanfins, uno de los mejores muestras del románico en Portugal

Esta larga historia ha quedado sellada en la piedra del lugar, en edificios religiosos como su iglesia románica, las ruinas del claustro renacentista y la capilla jesuita; pero también en otras construcciones como el acueducto, el molino y varias fuentes.

Destacado ejemplo del románico portugués

La iglesia, construida en el siglo XII, y con remodelaciones posteriores en los siglos XVI y XVIII, es una de las muestras más notables del románico portugués, en cuyo estilo encontramos influencia tudense. Aunque a día de hoy el templo se encuentra vacío en su interior, el edificio es de gran interés por su interesante conjunto de figuras escultóricas: animales, humanos y motivos vegetales componen esta excepcional colección, situada fundamentalmente en capiteles y canecillos muy bien conservados.

Detalle de la zona de ábside de la iglesia con canecillos y capiteles decorados

Además de estos motivos, que podemos ver en cabecero y laterales del templo, destacan la gran figura en zigzag que adorna el tímpano de la fachada principal y que se identifica con una serpiente, la cual tendría un valor simbólico protector. Lo mismo ocurre con las figuras de leones situadas en las puertas laterales, con sus cabezas vigilantes a modo de guardianes.

Detalle del tímpano de la fachada principal de la iglesia, donde se localiza un grabado a modo de serpiente
Detalle de uno de los leones situados en las puertas de la iglesia, guardianes del templo

Las dependencias monásticas que se conservan en el recinto son posteriores a la iglesia, construidas a partir del siglo XV. Llaman poderosamente la atención, por su vistosidad y su encanto, las ruinas del claustro renacentista, con sus arcos, columnas y algunos motivos esculpidos en la piedra.

En un pequeño paseo por el entorno podremos ir descubriendo otro tipo de edificaciones, desde el acueducto que llevaba el agua de la montaña hasta el monasterio hasta varias fuentes y canalizaciones antiguas, así como un molino construido el pasado siglo. También se conserva perfectamente el terreno aterrazado que sirvió en su día como zona de cultivo. Convertido hoy en área de esparcimiento, podremos encontrar en él varios ejemplares de árboles centenarios y hasta un parque infantil.

Además, siguiendo un pequeño camino que va hacia lo alto de la colina, encontraremos la ermita de Nuestra Señora de Loreto (siglo XVII), cuya ubicación nos regala una impresionante panorámica de las márgenes del Miño. Antes de llegar a la cima donde está la capilla, veremos una pequeña edificación que nos recuerda los antiguos usos agrícolas en la zona, pues cuenta con una hermosa eira de piedra en su frontal.

Subiendo hacia la capilla que hay en lo alto encontramos esta eira para el cereal

El mágico entorno se completa con una zona boscosa con riachuelos, frondosas que regalan abundantes sombras y bancos para descansar. Merece la pena completar todo el recorrido para perderse entre la vegetación, espesa en algunas zonas, y poder así empaparse de la paz y tranquilidad que emana de este lugar: un enclave donde arte y naturaleza entran en perfecta comunión.

El monasterio de Sanfins está lleno de rincones con encanto en los que se funden naturaleza y arquitectura

¿Cómo llegar al Monasterio de Sanfins?

Para ir al Monasterio de San Fins debemos llegar hasta la localidad portuguesa de Valença do Minho y tomar la N101. Siguiendo las indicaciones que llevan al monasterio, iremos a parar a una zona de mirador con aparcamiento y a un camino empedrado.

Un acueducto de piedra canalizaba el agua desde la montaña hasta el monasterio

Allí podemos dejar el vehículo y hacer a pie el resto del camino. Después de admirar las vistas al monumento, su muralla perimetral y la zona de valle, caminaremos por el suelo empedrado y pasaremos cerca del antiguo cementerio de Sanfins, que queda en un alto a mano izquierda. Si continuamos nuestra marcha llegaremos a la entrada del recinto amurallado, donde el acueducto de piedra y una gran fuente nos darán la bienvenida.

Temas: Alto MinhoEurocidade Tui-Valença. ValençamonasteriomonumentosrománicoSanfins de FriestasValença
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fotos: Parque Acuático de Amarante
Planes

El parque acuático de Amarante, uno de los más destacados de Portugal, ya tiene fecha de apertura

El parque acuático de Amarante estará abierto desde este mes de mayo. Podrá disfrutarse de sus atracciones durante más de tres meses

PorMiguel Alonso
11/05/2025
Fotos: Casiñas do Sil
Escapadas

La Ribeira Sacra esconde dos "casiñas" en alquiler por noches con "impresionantes" vistas al Cañón del Sil

Las "Casiñas do Sil" es una de las opciones que ofrece la Ribeira Sacra para alojarse por noches. Así son estas viviendas con "impresionantes" vistas

PorIván Dacal
10/05/2025
Escapadas

Uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal desvela su fecha de apertura este 2025

Naturwaterpark ya tiene fecha de apertura. Es uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal y cuenta con atracciones para todas las edades

PorIván Dacal
08/05/2025
Foto: Melgaço
Escapadas

El norte de Portugal avanza en la recuperación de uno de sus monumentos nacionales

Melgaço continúa con la recuperación de uno de sus monumentos históricos. Una rehabilitación que acaba de anunciar Portugal

PorAlfredo Teja
06/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X