• Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Huevos caseros
  • Festival acuático
  • Festa do Salmón
  • Famosos en Vigo
  • Liquidación Vigo
  • Tráfico Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

El Monte Furado del norte de Portugal y su túnel con el que Roma despertó la fiebre del oro

Entrada al túnel del Couço do Monte Furado

Entrada al túnel del Couço do Monte Furado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
01/10/2023

Hace unos 2.000 años, una vez que Roma conquistó el noroeste ibérico, comenzó una verdadera fiebre del oro en este territorio. Múltiples zonas de la actual Galicia, Asturias, León y Norte de Portugal fueron rastreadas minuciosamente para arrancar de las entrañas de la tierra y de los ríos el ansiado metal dorado. En este contexto se construiría, en las orillas del río Coura, el Couço do Monte Furado: un espectacular túnel que permitía desviar el cauce fluvial para extraer de él cuantas pepitas se pudiesen encontrar.

Hoy en día, gracias a un pequeño itinerario señalizado, podemos recorrer un tramo de la orilla del río a su paso por Vila Nova de Cerveira y llegar al túnel para recorrer sus 140 metros de longitud escavados directamente en la roca. Este itinerario nos permite entender el porqué de la construcción de este complejo, su funcionamiento y su excepcional valor patrimonial.

Másnoticias

Foto: Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre

Visita nocturna, escape room y "Petroaventura" en una joya arqueológica de Pontevedra

17/05/2025

Estas son las actividades gratis que ofrece el norte de Portugal por el Día de los Museos

17/05/2025

El túnel romano del Couço do Monte Furado se sitúa en la freguesía de Covas, perteneciente al municipio portugués de Cerveira, apenas a una hora en coche desde Vigo. Se encuentra muy cerca de la carretera N301 y, circulando por ella, encontraremos la señalización y una pequeña zona de aparcamiento a un lado de la vía.

Existen dos áreas señalizadas en la carretera, puesto que son el principio y final del pequeño itinerario lineal de 800 metros que puede recorrerse, con calma, en unos 40 minutos. Según se indica en los paneles informativos del lugar, la visita al lugar está prohibida durante la descarga del embalse cercano, situación de la que se avisa mediante señales acústicas.

La pequeña ruta consta de tramos de pista de tierra con terreno irregular y gran pendiente, tanto de subida como de bajada, pero de corta extensión. Según avanzamos por la pista, en algunas zonas podremos observar el río Coura, cuyo sinuoso trazado pasa a pocos metros del camino. No en vano, el túnel fue construido en sus inmediaciones para poder desviar su agua durante el verano y, así, extraer las pepitas del oro camufladas entre la arena del cauce.

Couço do Monte Furado
Vista de la entrada al túnel desde el interior

El tramo del túnel transcurre 140 metros por un pequeño paso excavado en la roca, así que conviene ir con precaución y llevar linterna o algún dispositivo similar para iluminar el camino. La experiencia al recorrer este pequeño pasaje es verdaderamente sorprendente debido a la oscuridad, la sensación constante de humedad y las formas que van adquiriendo las estrechas paredes de la galería. Aunque el silencio domina el ambiente, de vez en cuando se ve interrumpido por un mínimo sonido, reproducido y amplificado por el eco.

Si nos fijamos en las paredes del túnel lograremos distinguir algunos pequeños huecos: hace 2.000 años, estas pequeñas cavidades sirvieron para colocar las lucernas con las que los trabajadores iluminaban la galería, tal y como se explica en el proyecto de valorización del lugar realizado por la empresa Terra Arqueos, la Universidad de Coimbra y el CSIC español.

El oro de Roma

Detalle del panel en la entrada al túnel

En los distintos paneles informativos desplegados en este pequeño recorrido podremos entender mejor cómo funcionaba el mecanismo, el porqué de su construcción y el contexto histórico en el que se produce esta gran obra hidráulica, que ha llegado a nuestros días en un excepcional estado de conservación.

Esta antigua fiebre del oro se desató en el contexto de la reforma monetaria de Augusto (emperador entre los años 27 antes de Cristo y el 14 después de Cristo). A partir de ese momento, la moneda de oro (el áureo) pasaría a ser una de las bases fundamentales del sistema y, por ello, al Estado le interesaba hacer el máximo acopio de material con el que acuñar su divisa.

En ese contexto, el noroeste de Hispania fue sistemáticamente analizado y explotado a fin de conseguir unas nutridas reservas de oro. Las explotaciones auríferas eran propiedad del Estado Romano y, por tanto, los beneficios no repercutían en las poblaciones locales que trabajan en estos lugares.

Así, los habitantes de la zona del Couço do Monte Furado subsistían como sociedades agrícolas y ganaderas y tenían que trabajar en el complejo aurífero como pago de sus tributos a Roma. Sin llegar a tener condición de esclavos, tampoco cobraban cantidad alguna por desarrollar esa dura actividad.

Desviar el río y “desvalijarlo” de su tesoro

Río Coura en las inmediaciones del túnel

En sus aguas procedentes de la sierra de Arga, el río Coura transporta pequeñas cantidades de oro que, por erosión natural, se desprenden de depósitos primarios. Según avanza el curso fluvial, en zonas de meandro (curva) la velocidad del agua se reduce y, por tanto, el oro acaba depositándose en el lecho. Para aprovechar de forma sistemática este material que se iba acumulando en el fondo, los romanos realizaron un sofisticado sistema que permitía regular el cauce del río según su interés y, así, obtener el mayor rendimiento posible.

Durante el invierno el río va por su curso natural, pues el agua lleva mucha fuerza. Pero en verano, cuando baja el caudal, se aprovechaba una zona de meandro para abrir una presa que desviaba el cauce del río y, mediante un canal de derivación, conducía el agua hasta el túnel. Con este desvío, un kilómetro del lecho natural quedaba seco, facilitando así la extracción de las pepitas de oro que se habían acumulado durante el invierno.

Para recoger el oro se recurría al sistema del bateo, que consiste en llenar el recipiente (batea) con la arena del lecho fluvial y sumergirlo en una corriente de agua. Al remover con la mano, este “lavado” lograba separar los distintos elementos: la grava se desprende y queda tan solo la arena y las posibles pepitas.

Con la llegada del invierno el canal se cerraba para que el río volviese a su cauce natural. De esa forma, el cauce volvía a recibir depósitos de pepitas de oro que podrían recolectarse en la próxima temporada.

Otros atractivos en los alrededores

Sin abandonar la orillas del río Coura, muy cerca del Couço do Monte Furado encontraremos los restos de una antigua central hidroeléctrica (la segunda que se construyó en Portugal), la presa de Covas y un área de recreo con zonas de bosque y sombra así como merenderos.

Finalmente, también podemos aprovechar para conocer otros enclaves patrimoniales de Covas, como son el castro de Pagade, la iglesia parroquial del Divino Salvador (siglo XVIII), las capillas de Santa Marinha, San Gregorio y Santa Luzía o sus bellos ejemplos de arquitectura tradicional, como la Casa do Carboal, Casa de Covas además de diversos cruceiros y petos de ánimas (alminhas).

Temas: arqueologíaPlanes con encantoPlanes: rutas de senderismoPortugalrutatúnelVilanova de Cerveira
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Escapadas

Estas son las experiencias y alojamientos turísticos premiados por su calidad en Ourense

Si estás buscando una escapada por Galicia, estos son los destinos turísticos de mayor calidad en Ourense. La provincia ha logrado hasta 47 reconocimientos

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Escapadas

La Diputación lanza un programa para viajar en familia por las Rías Baixas con grandes descuentos

¿Te gusta viajar en familia? La Diputación de Pontevedra lanza un nuevo programa con grandes descuentos para disfrutar de escapadas por las Rías Baixas

PorMetropolitano
12/05/2025
Escapadas

Valença inaugura su nuevo parque temático para confirmarse como referente de ocio

¿Conoces el asombroso nuevo parque temático de Valença? Una excusa más para viajar de Galicia a Portugal y pasar un gran día

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Fotos: Parque Acuático de Amarante
Planes

El parque acuático de Amarante, uno de los más destacados de Portugal, ya tiene fecha de apertura

El parque acuático de Amarante estará abierto desde este mes de mayo. Podrá disfrutarse de sus atracciones durante más de tres meses

PorMiguel Alonso
11/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X