Del 10 al 14 de febrero, Goián, en Tomiño, celebrará su tradicional Entroido organizado por la Asociación de Entroido de Goián, en colaboración con el Concello de Tomiño, la Deputación de Pontevedra y la Comunidade de Montes de Goián. El Entroido de Goián se ha convertido ya en un evento de gran afluencia, tanto en participantes como en público, logrando conjugar nuevas ideas con elementos tradicionales. A continuación te explicamos en cuatro puntos por qué esta fiesta tiene un carácter especial en O Baixo Miño.
El sábado, 10 de febrero, la "troula" arrancará con una de las tradiciones con más arraigo de la parroquia. A partir de las 9:30 horas vecinos y vecinas acompañarán a la banda de gaiteiros recorriendo las calles para “hacer la pedida”. Esta práctica permite recaudar fondos para celebrar la fiesta, pero con el paso de los años ha ido más allá y se ha convertido en una celebración con entidad propia en la que cada vecino realiza su particular “merendola” con vinos y algo de tapeo.
El domingo es uno de los días grandes del Entroido de Goián, junto al Martes de Entroido. Así, por la mañana la fiesta arranca a las 12:00 horas con un desfile de disfraces para niños y niñas. Sin embargo, la parte más especial de la jornada llegará por la tarde con la Carrera de Carretillas, que este 2018 cumple su octava edición.
La prueba, en la que participan varias decenas de personas, consiste en convertir la habitual carretilla del campo en una “mini carroza” de carnaval. Así, este pequeño carro de una rueda se transforma en coches de rally, camilla de hospital o reloj de Fin de Año. La ambientación musical correrá a cargo de O Trebón dos Xibos y a las 22:30 horas la verbena estará amenizada por los grupos América y Jacobeo.
Goián vive el martes su segundo día grande con el tradicional desfile de carrozas y comparsas que cada año reúne a cientos de personas. Lo más característico, sin duda, es que una vez finaliza el evento, la organización reparte sopa gratuitamente entre todos los asistentes, tanto los participantes del desfile como el público. Una buena forma de calentar el cuerpo y retomar fuerzas para continuar con la verbena a partir de las 21:00 horas de la mano de Nevada Band.
Con el Miño siempre como protagonista, el tradicional entierro de la sardina que se produce en otros municipios cambia en Goián para despedir a la “Taíña”, una especie de peces característica de las aguas dulces del río. Será el miércoles, día 14, cuando un pasacalles acompañe al entierro para despedir un año más el Entroido con fuegos artificiales.
diciembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Profesores da UVigo expuxeron en Bruxelas as súas conclusións sobre o subtitulado en directo feito por persoas e por intelixencia artificial
diciembre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
No hay eventos programados
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL