El verano es la mejor temporada del año para disfrutar de una buena escapada en Galicia. Sus paisajes de ensueño se convierten en la mejor postal cuando la luz del sol baña el horizonte. Una escena perfecta, también para posturear un poco. Porque aunque nadie lo reconoce, nos gusta tener una foto en la que nos vemos guapos y guapas con un fondo de ensueño. Y en Galicia hay muchos escenarios perfectos para ello.
El propio portal de Turismo de Galicia hace un listado con los "puentes colgantes para la foto del verano". Una guía para sumergirse en la exuberante naturaleza de esta tierra y disfrutar de uno de sus atractivos más curiosos. Las cuatro provincias gallegas cuentan con puentes colgantes que permiten contemplar el curso del río con un toque de adrenalina.
Por esa mezcla estética entre naturaleza y una pasarela de madera que evoca cierta aventura, los puentes colgantes de Galicia se convierten en un fondo ideal para esa foto que luego nos pondremos de perfil en redes sociales o que incluso enmarcaremos para tener en casa.
El propio portal de turismo califica este como "uno de los puentes colgantes más bonitos de Galicia". Un paso sobre el río Lérez que une Calvelo con A Retorta con una extensión de 30 metros y una altura de otros 15 metros. La imagen se completa con unos peldaños de madera sostenidos por cables. Lo más interesante de este puente, como siempre, es su entorno, ya que se encuentra pegado a la playa fluvial de Calvelo. Así, se convierte en una escapada ideal que aúna adrenalina y relax.
Uno de los clásicos, este es el puente colgante de referencia en el área de Vigo y se encuentra recién restaurado. Seis metros por encima del río Verdugo, está justo en una de las zonas más profundas, la Poza das Bestas. Por supuesto, cerca está el famoso Castillo de Soutomaior.
Ubicado cerca del balneario de Berán (todavía sin uso), este puente permite cruzar el río Avia. Es uno de los grandes atractivos de la ruta de senderismo que discurre entre Pazos de Arenteiro y Ribadavia, por lo que su visita es ideal para una escapada de fin de semana que incluye también una playa fluvial.
Una pasarela de metal que permite disfrutar del río Tambre a su paso por el área de Noia. En las inmediaciones se encuentra la central eléctrica de Tambre y numerosas rutas de senderismo en mitad de la naturales.
Recién rehabilitado, el de Xirimbao está considerado como el puente colgante más largo de toda Galicia. Se trata de un salto entre las provincias de Pontevedra y A Coruña, conectando A Estrada y Teo sobre el río Ulla. Una vista asombrosa de una de las fronteras naturales dentro de Galicia.
Un puente que permite acceder a una pequeña isla natural, lo que hace de este uno de los más especiales de toda Galicia. Se trata del mejor inicio y final para un sendero que rodea a la Insua de Seivane.
“En otoño, entornos naturales singulares” es la idea central sobre la que girarán las rutas medioambientales de Camiño a Camiño
La Capela do Senhor da Pedra se encuentra en una playa del norte de Portugal. Así es este espectacular arenal luso
Un castillo neogótico con vistas al horizonte se ha transformado en un curioso restaurante. Así es este nuevo reclamo del norte de Portugal
Nueva oportunidad para descubrir la historia de Vigo en uno de los escenarios más especiales del pasado de la ciudad
Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL