El tesoro de Galicia, más allá de su gastronomía, su cultura, sus históricas ciudades, sus desconocidas aldeas -y así podría alargarse infinitamente la lista de virtudes-, es su patrimonio natural. La vida se extiende por sus cuatro provincias con oasis de agua, bosques y montes. Escaparse a descubrir estos parajes es casi una obligación durante los días de verano. Y ahora te damos la excusa perfecta para planificar tres excursiones.
La Xunta de Galicia acaba de terminar los trabajos de recuperación y puesta en valor de tres de sus puentes colgantes más emblemáticos. Estas estructuras combinan estupendamente un entorno verde y fresco con un subidón de adrenalina. Tres pasos por encima del río que se presentan como el escenario perfecto para la foto del verano.
Estos puentes, más allá de su belleza, suponen un ejemplo de la estrategia que Galicia está siguiendo para vertebrar el territorio, mejorar la calidad de los espacios naturales y hacer del patrimonio natural un motor de dinamización local. En lo que va de verano, la Xunta ya ha puesto a punto tres icónicos puentes como el de Calvelo, Soutomaior y O Xirimbao.
Estos trabajos tuvieron una duración de siete meses y supusieron una inversión de 70.000 euros. Comenzaron en noviembre del año 2024 y finalizaron el pasado mes de junio. Localizada en un enclave singular dentro de Red Natura 2000, en el municipio de Cerdedo-Cotobade, la pasarela, suspendida a unos 18 metros sobre el curso fluvial, es el único punto de unión entre los dos márgenes del río Lérez en varios kilómetros y constituye también un elemento de gran valor patrimonial y etnográfico para esta zona.
Sin duda, uno de los puentes colgantes más bonitos de las Rías Baixas. Este enclave, ubicado realmente cerca del icónico Castillo de Soutomaior, fue 'reinaugurado' el pasado mes de junio en una intervención que contó con una inversión de 60.000 euros. Se trata de una pasarela colgante sobre el río Verdugo, con una playa fluvial en las inmediaciones.
Probablemente, la joya de la corona. Este es el puente colgante más largo de Galicia y conecta dos provincias superando el río Ulla. Desde este verano, ya es posible volver a cruzar desde A Estrada, en Pontevedra, hasta Teo, en A Coruña, a través de O Xirimbao. Tras una inversión de 91.000 euros, este enclave ya luce su mejor imagen para ofrecer una experiencia única.
Una web especializada en regalos de experiencia sitúa una propuesta de una empresa de Moaña entre las más destacadas de España
Un icónico hotel del norte de Portugal reabre con "un nuevo concepto del lujo". Así es este enclave con piscina, spa, wine bar y más
Galicia gana una nueva pasarela con mirador al río incluido. Así es este enclave recién inaugurado en un embalse idílico
Braga estrenó una renovada playa fluvial con aguas cristalinas y diferentes atracciones. Un espacio que cuenta con bandera azul y bar
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL