Las cascadas gallegas han sido protagonistas en Fitur. Bajo el nombre "Fervenzas de Galicia, Poema Visual", la Xunta de Galicia ha presentado un catálogo con los saltos de agua más relevantes de nuestra comunidad. "En una tierra con una infinidad de oportunidades por descubrir y disfrutar tenemos la capacidad de ofrecer un turismo alternativo, tranquilo y no masificado", defendió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en la presentación de esta guía en Fitur.
Según explican desde la Xunta de Galicia, en este proyecto se lleva trabajando aproximadamente dos años con el objetivo de reunir y clasificar las diferentes cascadas distribuidas por toda la geografía gallega. Aunque no es posible determinar cuántas fervenzas existen en nuestra comunidad (superan las 300), la guía recoge un total de 76 cascadas clasificadas por diferentes características como su altura, caudal, formación de pozas o escorregadoiros.
El catálogo tiene como objetivo poner en valor estas joyas naturales gallegas, fomentar "una actividad turística desestacionalizada y de excelencia, con experiencias y vivencias únicas" e invita a caminar y sentir "en directo estos espectáculos de la naturaleza". Sin embargo, "Fervenzas de Galicia, poema visual" no pretende dar solución a "preguntas sin respuesta", como cuál es la más alta. Esta cuestión, explican, depende de numerosas variables como el número de caídas a lo largo de una pendiente o la influencia de precipitaciones.
Además, en la guía también se mencionan otros elementos que hacen de cada cascada un tesoro único, como el caudal del río, el encajonamiento del lecho fluvial entre un bosque o las pozas que van dejando a lo largo de su recorrido. Entre la selección destacan cascadas como la Corga da Fecha, en Lobios, formada por un conjunto de escalones que suman más de 200 metros, o las fervenzas de Ola do Cenza en Vilariño de Conso (100 metros), la seimeira de Vilagocende en A Fonsagrada (aproximadamente 54 metros), o la fervenza de Escouridal entre Alfoz y O Valadouro (80 metros), que son consideradas en sus respectivos concellos como las más altas de Galicia. También se hace especial mención a la fervenza do Toxa, en Silleda, también conocida popular como la más alta de la comunidad, a pesar de que apenas supera los 30 metros. A continuación, te dejamos un listado con las categorías y cascadas seleccionadas en la guía.
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL