Los trenes turísticos de Galicia volverán este 2023 en una edición en la que ampliarán las fechas y el número de rutas para disfrutar de los recursos naturales de la comunidad. Así lo anunciaron este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) los delegados territoriales de la Xunta en Ourense y Pontevedra, Gabriel Alén y Luis López.
La iniciativa de Turismo de Galicia, que comenzó en el 2013 fruto de la colaboración de la Xunta con Renfe y el Inorde, se amplía este año durando dos meses más, con la primera salida programada para el día 11 de marzo y la última para lo 14 de octubre. En total, este 2023 se contará con un total de 34 trenes turísticos que disponen de más de 2.700 plazas.
Las rutas, además, no sufrirán un incremento de precios con el IPC, ya que se congelarán las tarifas de los billetes del servicio, quedando así en 45 euros para usuarios adultos y 20 euros para niños entre 3 y 13 años.
Los Trenes Turísticos son ya “una iniciativa plenamente consolidada” -según destaca la Xunta- que edición a edición incrementa el porcentaje de ocupación y la satisfacción de los usuarios con un modelo de turismo “seguro y de calidad”. En las 14 rutas que estarán disponibles en este 2023 destaca la presencia de elementos culturales o gastronómicos como la lamprea, los faros, los pazos o las variantes del Camino de Santiago.
Este año se incluyen, además, dos novedades en la programación: la Ruta de la camelia en flor, que permitirá conocer en plena floración los jardines de los pazos de Quinteiro de la Cruz (Ribadumia), el castillo de Soutomaior y el pazo de Rubiáns (Vilagarcía de Arousa); y la Ruta Experiencia MEGA y A Coruña de 1906, que acercará los usuarios al proceso de fabricación de la cerveza con un recorrido por la ciudad herculina, el embalse de Cecebre o una plantación de lúpulo en Abegondo.
Reserva en las taquillas de cualquier estación de Renfe, en la web de la compañía, en agencias de viaje concertadas con Renfe o en el teléfono 912 555 912.
>>> Descarga aquí la guía oficial con fechas, explicación de cada ruta e instrucciones de reserva (PDF).
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL