Los trenes turísticos de Galicia ya han comenzado su andadura, recorriendo de un extremo a otro la comunidad gallega para descubrir a sus viajeros los rincones más sorprendentes que esconde Galicia. Con once rutas ya en marcha que llevan desde el punto más septentrional hasta la misma frontera con Portugal, pasando por acantilados, monasterios, bodegas y jardines, todavía hay muchas opciones para disfrutar de estos viajes por tierra gallega.
De las 22 salidas programadas en su inicio quedan todavía 17, algunas con fecha muy cercana. Por ejemplo, la próxima semana dos trenes partirán para dar a conocer los faros y monasterios de Galicia. Desde Ferrol saldrá un tren el día 24 para seguir el rumbo de marineros y navegantes que desde hace siglos bordean la costa gallega. Cabo Ortegal o Estaca de Bares serán solo algunas de las localizaciones a las que te llevará esta ruta. Por otra parte, ese mismo día otro ferrocarril comenzará su itinerario por los pazos y monasterios que marcaron la historia de nuestro pasado colectivo.
A estas propuestas se suman otros muchos viajes que invitan a conocer nuestros vinos denominación de origen, los platos que conforman nuestra gastronomía tradicional, paisajes que dejan sin aliento o rutas del Camino de Santiago que marcaron en su día el desarrollo social y económico de Galicia. En resumen, un trazado completo por todo lo que Galicia tiene para ofrecer.
Los billetes estarán a la venta en las taquillas de todas las estaciones Renfe, en la oficina de venta de San Martiño Pinario en Santiago de Compostela, en las agencias de viaje concertadas a Renfe o en su página web a un precio de 45 euros por persona, 20 en caso de niños de 3 a 13 años. Además, los grupos de más de 10 adultos podrán beneficiarse de un 15% de descuento.
Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano
Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación
Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo
Un hermoso pazo rodeado de un asombroso jardín lleno de vida. Así es la última incorporación de Galicia a la élite de jardines de Europa
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL