Los trenes turísticos de lujo de Renfe, El Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus, y el Expreso de la Robla recuperarán su actividad tras la suspensión de los viajes previstos para las temporadas 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria. Tal y como explica en un comunicado, en 2020 Renfe ofreció a sus clientes la posibilidad de obtener un descuento del 5% sobre el PVP por cambiar las reservas ya realizadas para 2022.
Además de los trenes turísticos de lujo, Renfe tiene previsto volver a programar trenes de turismo temático que la compañía gestiona en colaboración con diversas instituciones y entidades turísticas. El Transcantábrico Gran Lujo mantendrá su propuesta de viaje entre San Sebastián y Santiago de Compostela a través de la Cornisa Cantábrica.
Por su parte, el Tren Al Andalus, consolidado como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo, realizará su clásico itinerario andaluz; mientras que el Expreso de la Robla ofrecerá dos rutas relacionadas con el Camino de Santiago.
Como novedad en 2022, Renfe comercializará un nuevo producto, el Costa Verde Express, que con el Transcantábrico Gran Lujo y el Expreso de La Robla, realizará sus viajes por las vías de ancho métrico del norte peninsular.
Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios, tanto del Tren Al Andalus como del Transcantábrico Gran Lujo, las del Expreso de La Robla, y las del Costa Verde Express incluyen el alojamiento en una confortable habitación, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías para las excursiones para las que se incluyen todas las visitas y entradas.
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL