• Apertura en Vigo
  • Entroido Verán
  • Zona gaming Vigo
  • Cine en Castrelos
  • Festival en Vigo
  • MasterChef Vigo
  • Fiesta histórica
  • Tour Intertoto Celta
  • Solidaridad incendios
  • Vigilancia Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Muíños do Folón e do Picón, 300 años de historia en piedra y agua

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
20/05/2018

 

A poco más de 3 quilómetros del centro urbano de O Rosal aparece ante nuestros ojos, "galopando" sobre las laderas de la montaña, un conjunto arquitectónico único en España y declarado Bien de Interés Turístico por la Xunta de Galicia: son los "Muíños do Folón e do Picón".

Másnoticias

Foto: Concello de Tomiño

Tomiño propone disfrutar esta semana de cuentacuentos, concierto y una ruta cultural

18/08/2025
Imagen de archivo del Festival Taíña, en Goián // Facebook Festival Taíña

Música "para sacar los pasos prohibidos" y bebidas con "sabrosura" en la Festa Latina de Tomiño

17/08/2025

En Galicia es habitual encontrarse con rutas que atraviesan cursos fluviales y en los que podemos trasladarnos al pasado y al duro trabajo del campo a través de los molinos que servían para moler el maíz; sin embargo, en O Rosal, no cuentan con uno o dos molinos en un curso llano del río, sino que a lo largo de la ladera de la montaña, con un desnivel acumulado de en torno a los 200 metros, se erige ante nosotros un conjunto de más de 60, increíblemente bien conservados y con hasta 300 años de antigüedad. El más antiguo en pie, el número 16, data del año 1715.

Estos molinos deben su existencia a la llegada del maíz desde América, que permitió a los agricultores locales obtener diferentes productos después de molerlo, y para ello fue necesario la construcción de este tipo de edificaciones. Algunos eran de uso colectivo, mientras que otros pertenecen a familias que los van heredando y que en la actualidad han cedido su uso al Concello do Rosal.

Típica instantánea de los Muíños do Folón
Los molinos se agrupan siguiendo la caída del río
Forman un enclave único en Galicia

Desde lo alto podemos disfrutar de unas impresionantes vistas
Los más antiguos datan del siglo XVIII
En total, hay más de 60 molinos

Algunos eran de uso de toda la comunidad y otros, privados

Cuando todavía se trabajaba en ellos, el uso de animales como burros y caballos era fundamental para poder transportar la materia prima, lo que también obligó a la construcción de pequeñas "pías" para que los pudieran saciar la sed en el duro ascenso. En nuestro recorrido por los Muíños do Picón también pasaremos por el Camiño dos Frades, antiguo camino real en el que todavía se observan los surcos creados en la piedra por los carros cargados de alimento.

Toda la construcción modificó en parte el entorno natural, creando un espacio perfecto para especies como la rana ibérica o la "cobra sapeira", su principal depredador e inofensiva para el ser humano.

En conjunto, los Muíños do Picón e do Folón, conforman un impresionante relato histórico y patrimonial de la comarca do Baixo Miño. Aquellos que se animen a realizar la ruta circular que los atraviesa (PR G-94, totalmente recomendable), de entorno a 1 hora y media de duración, podrán disfrutar de unas vistas únicas de la desembocadura del Miño, la frontera portuguesa y el monte Trega, en A Guarda.

¿Cómo llegar a los Muíños do Folón e do Picón?

Desde Vigo, o Morrazo o A Louriña, la mejor opción es tomar la A-55 hasta Tui, después ir en dirección Tomiño para incorporar a la VAP Tui - A Guarda en Goián, dirección O Rosal. Una vez en el centro, simplemente debemos seguir las indicaciones. Aunque viajaremos por caminos rurales, llegar hasta el área de recepción de visitantes es muy sencillo y, de paso, pasaremos por numerosos cruces con los típicos cruceiros rosaleiros.

Una vez en el área de recepción, en A Ponte das Penas, nos encontraremos con un aparcamiento, con la oficina de turismo, baños públicos y un merendero de reciente construcción.

Temas: Muíños do Folón e do PicónO Baixo MiñoO RosalplanesPlanes: rutas de senderismosenderismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Turismo de Xunqueira de Espadanedo
Escapadas

Galicia suma un nuevo mirador que esconde un atardecer de película con vista a un monasterio

Xunqueira de Espadanedo suma un nuevo mirador con una escultura que ofrece toda una ventana con vistas a la provincia de Ourense

PorIván Dacal
17/08/2025
Fotos: Concello de Quiroga
Escapadas

Una de las cascadas más escondidas de Galicia, abierta ahora con un nuevo acceso al paraíso

Una de las cascadas más escondidas de Galicia cuenta con un renovado acceso. Así es el este idílico rincón que acaba de ser rehabilitado

PorMiguel Alonso
16/08/2025
Foto: Municipio de Braga
Escapadas

Una de las playas fluviales top del norte de Portugal tiene parque acuático y bandera azul

La playa fluvial de Adaúfe es una de las tres que hay en Braga con bandera azul. Cuenta con un sorprendente parque acuático flotante

PorIván Dacal
15/08/2025
Fogones

Una terraza sobre el agua enamora a Galicia en el corazón de la Ribeira Sacra

Una idílica terraza en plena Ribeira Sacra ofrece la oportunidad de comer en ella o cenar. Todo a orillas del río y rodeado de naturaleza

PorIván Dacal
14/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X