Internarse en la naturaleza para relajar la mente y reducir el nivel de tensión. Esta es una de las bases de los “baños de bosque”, que parten de la terapia conocida como Shinrin Yoku, un técnica originaria de Japón que propone una experiencia consciente en la que abrir los cinco sentidos en un entorno natural. Con esta filosofía, la Diputación de Pontevedra lanza este verano hasta 40 visitas guiadas bajo el nombre de “bosques terapéuticos” donde se mezclan “naturaleza, ejercicio, cultura, historia y salud”.
Este año, la institución provincial desarrollará los baños de bosque en los salones del Lérez (Pontevedra), en el Parque Natural Monte Aloia (Tui), en el Espacio Natural Arco da Vella (Bembrive, Vigo), en el Espacio Natural Cabo Udra (Bueu), en la Ruta da Pedra e da Auga (Meis), en los bosques de A Picaraña (Ponteareas), en el Sendero Azul del río Verdugo (Ponte Caldelas), en la senda del Almofrei (Cerdedo-Cotobade) y en la Fraga de Catasós, adaptada al patrimonio cultural y natural de cada municipio para que la propia terapia se convierta en un recurso de ecoturismo ajustado a cada estación del año.
Se pretende que las personas visitantes disfruten de “una experiencia cultural terapéutica y enriquecedora”. Las visitas guiadas están destinadas al público general, que deberá desplazarse hasta el lugar de encuentro de comienzo de la ruta por sus propios medios. Por las especiales características de las rutas en las que se realizará algún tipo de dinámica relacionada con los bosques terapéuticos, las y los participantes, tanto personas adultas como niñas y niños (con acompañante responsable), deberán guardar, en todo momento, las normas de silencio y de respeto al grupo, a la actividad y al espacio, indicadas por el guía.
Cada una de las rutas tendrá un tema central diseñado específicamente para estas visitas, según las características y valores de cada espacio, sobre el que girará toda la actividad, y contará con un enfoque participativo, en el que las personas puedan sentirse integradas en la actividad desde el primer momento. Se fomentará el uso de los sentidos favoreciendo, por ejemplo, la percepción de diversas texturas u olores en la naturaleza, siempre con la premisa de la conservación y del escrupuloso respeto a las medidas sanitarias actuales.
Las visitas guiadas tendrán una duración de entre hora y media y dos horas. El número máximo de personas por ruta será de 15 para garantizar la calidad de la visita y respetar las medidas de seguridad por la alerta sanitaria. Se mantendrá en todo momento la distancia física recomendada y tanto la guía como las personas participantes usarán mascarilla. Todas las visitas comenzarán a las 10:00 horas para favorecer la búsqueda de tranquilidad y la conexión con la naturaleza.
Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del formulario en línea disponible en la página web de la Diputación de Pontevedra (haz clic aquí).
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Pienso en los bosques de la Tinença de Benifassar.