• Pista de hielo Vigo
  • Tiendas en Vigo
  • Dónde comer en Vigo
  • Lola y Lia Nigran
  • Pablo López Vigo
  • Controles tráfico Galicia
  • Navidad Ribadavia
  • Camareros Vigo
  • Barrios de Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Senda Litoral Massó - Liméns: ruta entre ballenas y playas en Cangas

Senda Litoral Massó - Liméns: ruta entre ballenas y playas en Cangas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
19/07/2020

Cinco kilómetros separan la antigua fábrica de Massó de la playa de Liméns, en el concello de Cangas. Serpenteando la costa, un sendero une estos dos puntos, uno de gran interés histórico para la villa y toda la península de O Morrazo; el otro de una enorme riqueza paisajística. Su dificultad es baja y puede acometerse en una hora, dos si se tiene en cuenta la ida y vuelta.

La ruta litoral de Massó-Limens comienza en la antigua fábrica conservera y ballenera de Massó, en el Paseo Marítimo do Salgueirón, donde se puede dejar el coche con comodidad. El origen de esta gran construcción industrial se encuentra en el vecino Concello de Bueu. Allí Salvador Massó Palau instaló su primera fábrica de salazón en 1816, dando comienzo a un negocio que se expandió durante varias generaciones.

Másnoticias

El conmovedor mensaje del concejal de Cangas José Luis Gestido a su hijo, recientemente fallecido

El conmovedor mensaje del concejal de Cangas José Luis Gestido a su hijo, recientemente fallecido

22/11/2025
Llega a Terranova el 'Playa Menduiña 2' que traslada a los tres supervivientes del Villa de Pitanxo

Familiares del Pitanxo, conmocionados por la muerte de Miguel, el joven fallecido en el accidente en Moaña

22/11/2025

La Fábrica de Conservas en Cangas se inauguró en 1942 y fue una de las más avanzadas de su tiempo, no solo porque contaba con los últimos avances técnicos de la época, como las cámaras frigoríficas, un taller mecánico para la reparación de la maquinaría o su propia área de producción de aceites de pescado, sino porque proporcionaba servicios sociales a sus trabajadores, como una guardería, zonas de comedor o viviendas.

Praia da Congorza // Metropolitano
Cabo Balea, con la factoría de Massó a la derecha // Metropolitano
Al atardecer la postal es incomparable // Metropolitano

La familia Massó se lanzó a la captura de ballenas en 1955, pues era un negocio muy lucrativo. Del cetáceo se aprovechaba casi todo: la grasa se usaba para hacer aceite, las barbas para paraguas o fustas... Aunque está documentado que ya en el siglo XII los vascos introdujeron esta práctica en Galicia, no existía ningún puerto ballenero en Pontevedra hasta que la familia Massó lo levantó.

La pesca de estos cetáceos se popularizó entre el siglo XIX y el XX y se mantuvo hasta los años 80. Tan solo una década después, la fábrica de Cangas se clausuró. Los negocios de la familia Massó habían sobrevivido a dos guerras mundiales y a la Guerra Civil española, pero no pudieron con la crisis del aceite de colza y los cambios en los sistemas de pago.

Tras contemplar este monumental testimonio histórico, la ruta se inicia en busca de la boca de la ría de Vigo. En este primer tramo hasta la playa de Area Milla (también escrita Areamilla) no se pierde el mar en ningún momento y siempre se mantiene a mano izquierda. El trayecto está salpicado de construcciones secundarias industriales, también abandonadas y asociadas a la fábrica de Massó, en las que es fácil imaginar a los marineros arrastrando los 40.000 kilos que pesa una ballena.

No se puede llegar hasta la playa de Area Milla sin ver la laguna de A Congorza. La encontramos a mano derecha tan solo a un kilómetro de la fábrica, unos 12 minutos después de empezar el camino, junto a la playa Ribeira do medio. En su entorno están catalogadas hasta 400 especies de animales y plantas, desde reptiles y anfibios, hasta mamíferos y aves. A toda esta área, que forma un pequeño cabo, se le conoce como Punta Balea.

Tan solo un par de minutos después, la playa de Area Milla advierte de las vistas que acompañarán el resto del camino: las Islas Cíes. Este arenal tienen apenas 200 metros, pero es de gran belleza y sus aguas son tranquilas, aunque enseguida ganan profundidad, así que no hay que confiarse durante el baño.

Desde aquí comienza la ruta oficial: Senda costera de Area Milla. Nada más dejar la playa, hay que subir una pendiente y atravesar un pequeño túnel que no está iluminado, por lo que se recomienda llevar algún tipo de linterna. La del móvil será suficiente.

Laguna de A Congorza, de gran valor para la biodiversidad // Metropolitano
La senda discurre junto al mar la mayor parte del tiempo // Metropolitano
Túnel bajo las rocas de la costa // Metropolitano

Aquí el sendero discurre sobre el margen natural de la tierra. A los dos kilómetros de ruta, un par de bancos advierten de que allí se encuentra el mirador do Anguieiro. Desde este punto se contemplan las Cíes al completo y la pequeña cala que da nombre al mirador. Siguiendo ruta aparecerán dos salientes más desde los que se pueden capturar buenas imágenes de la ría, así como dos pequeños arenales.

Casi en la meta, aparece la playa de Santa Marta, separada de manera natural de la de Liméns por unas grandes rocas. Atravesando el arenal o siguiendo el sendero que la bordea, la ruta finaliza en el complejo dunar de Liméns. La playa cuenta con 310 metros de enorme belleza y unas dunas de hasta 8,7 hectáreas. Es habitual encontrar a bañistas que suben a refugiarse del sol bajo los pinos, sobre todo a la hora de comer.

Aunque la ruta puede terminar aquí, si se continúa camino se llega a las playas de Nerga, Viñó y Barra, esta dos últimas seminudista y nudista, respectivamente.

Mapa de la ruta

Temas: CangasCangas do MorrazoDesconfinando GaliciaPlanes: rutas de senderismorutas costeras en Galiciarutas de senderismo en Galiciasenderismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Así es el idílico glamping en el norte de Portugal entre árboles con jacuzzi al aire libre y terraza
Escapadas

Así es el idílico glamping en el norte de Portugal entre árboles con jacuzzi al aire libre y terraza

El norte de Portugal cuenta con un sorprendente glamping en mitad de la naturaleza. Así es este complejo con jacuzzi al aire libre y terraza

PorIván Dacal
23/11/2025
La ruta por los mejores photocalls de la Navidad de Vigo para vivir un paseo navideño inolvidable
Planes

La ruta por los mejores photocalls de la Navidad de Vigo para vivir un paseo navideño inolvidable

Un recorrido por algunos de los mejores sets del corredor navideño de más de un kilómetros que está compuesto por figuras únicas

PorCarlos I. Castrillón
22/11/2025
Una de las grandes villas del norte de Portugal próximas a Galicia desvela su encendido navideño
Planes

Monçao desvela detalles sobre el encendido de su Navidad y anuncia su programa completo

Monçao ha desvelado más detalles sobre su Navidad. Ha dado a conocer el horario de su encendido y la programación de sus fiestas

PorIván Dacal
22/11/2025
Una de las grandes ciudades del norte de Portugal pone fecha y desvela detalles de su Navidad
Planes

Una de las grandes ciudades del norte de Portugal pone fecha y desvela detalles de su Navidad

Guimarães ha dado a conocer cuándo encenderá su Navidad y ha desvelado algunos de los detalles de su decoración y del programa

PorIván Dacal
15/11/2025
atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro
Enfoque

atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro

PorCarlos I. Castrillón
20/11/2025

Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto

Comentarios 3

  1. Pablo says:
    Hace 5 años

    Ningún animal pesa 40.000 toneladas.
    Más bien son 40.000 kg, es decir, 40 td

    Responder
    • Metropolitano says:
      Hace 5 años

      Así es Pablo! 😉

      Responder
  2. Alberto Blanco Llinares says:
    Hace 5 años

    No entiendo por qué la historia ballenera está en el Museo Masó de Bueu y no en Cangas. Podría crearse un Museo de la Pesca en este bonito y luchador pueblo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X