• Alerta por lluvia
  • Centro boutique Vigo
  • Próxima apertura Vigo
  • Inversiones Xunta Vigo
  • Mercado Reciclado
  • Fiesta Vigo
  • Casa Rías Baixas
  • Samaín Tomiño
  • Navidad Portugal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Una ruta por los cinco tesoros de uno de los principales afluentes del Miño en Portugal

Una ruta por los cinco tesoros de uno de los principales afluentes del Miño en Portugal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
30/06/2024

El río Coura es uno de los principales afluentes portugueses del río Miño. A lo largo de sus 50 kilómetros de longitud, baña los municipios de Paredes de Coura, Vila Nova de Cerveira y Caminha y nos regala paisajes de gargantas encajadas, sinuosos meandros y fértiles valles antes de entregar sus aguas en el propio Estuario del Miño.

Se trata de un río bien conocido por quienes, cada año, apuestan por disfrutar de las propuestas musicales de los dos festivales de más renombre del Norte de Portugal: Vilar de Mouros y Paredes de Coura. Sin duda, ir de festival es una buena excusa para conocer el territorio. Pero, con o sin cita musical en nuestra agenda, salir a explorar los secretos del Coura siempre es una buena opción.

Másnoticias

Así es la Aldeia de Natal, la Navidad más genuina de Portugal que quiere ser "inolvidable"

Portugal ya tiene fecha para disfrutar de su "Aldeia de Natal", su Navidad "más ecológica"

19/10/2025
Nigrán propone una escapada gratis a los cinco miradores más asombrosos del entorno

Nigrán propone una escapada gratis a los cinco miradores más asombrosos del entorno

17/10/2025

A continuación recopilamos cinco paradas imprescindibles para captar la esencia, historia y belleza natural de este río. Y, por supuesto, ¡también para refrescarnos del calor del verano! La lista de imprescindibles nos lleva por los municipios de Caminha y Vilanova de Cerveira e incluye un puente medieval, una playa fluvial con molinos, las ruinas de una central hidroeléctrica, un túnel romano y una moderna área recreativa.

Molino y salto de agua en Vilar de Mouros

Vilar de Mouros: Puente Medieval y Azenhas

En Vilar de Mouros (Caminha) se celebra el festival más antiguo de la Península Ibérica, con grupos de renombre internacional. En las inmediaciones del emplazamiento del propio festival encontramos un puente de origen medieval que es todo un icono del lugar. Tanto, que hasta ilustra el propio evento: en su logo podemos ver sin ningún género de dudas un puente con tres arcos.

Puente medieval de Vilar de Mouros

Se trata de un puente de los siglos XIV-XV que fue construido en granito y siguiendo el modelo creado por el que fue el gran prototipo regional: Ponte de Lima. Importante vía de comunicación en el pasado, sigue en uso a día de hoy. No obstante, por cuestiones de conservación, aunque admite tráfico rodado está vetado al tráfico pesado.

En el mismo entorno del puente se encuentra la coqueta capilla de San Amaro y un peto de ánimas del siglo XVIII. Los tres elementos forman un bello conjunto en el que la silenciosa y estática piedra de las construcciones contrasta con el murmullo del movimiento de las aguas.

A 500 metros de esta zona encontraremos las Azenhas de Vilar de Mouros, un pintoresco rincón al que llegamos tras recorrer una extensa zona de aparcamiento y área recreativa. Allí se encuentra una pequeña playa fluvial donde podemos darnos un refrescante chapuzón junto a un llamativo molino (azenha, en portugués) con su presa de agua y varias de las ruedas verticales con las que funcionaba.

Río Coura en Covas

Covas, un lugar lleno de sorpresas

Si desde Caminha nos desplazamos hasta Vilanova de Cerveira nuestra parada imprescindible está en Covas, una aldea situada en un valle encajado entre la Serra de Arga y la Sierra de Covas. El Coura atraviesa este valle que, con el paso de los siglos, ha ido acumulando un abundante patrimonio histórico-artístico. Además, es un interesante punto de avistamiento de fauna y flora, así como un buen lugar para la práctica de deportes náuticos.

Cuenta una leyenda que el sugerente nombre de esta aldea viene de tiempos antiguos, cuando dos hermanos heredaron el único martillo que tenía su padre, un gran patriarca que trabajaba de herrero. La herencia les llegaba con la condición de que debían separarse, yendo a vivir uno al norte y otro al sur, pero también de repartirse el uso del martillo: cada uno debía tenerlo un día y entregarlo en la mañana siguiente. Ante esta situación, los herederos acordaron que se lo lanzarían, con muchísima fuerza, por el aire, y así lograrían cumplir el mandato paterno.

A veces la pesada herramienta acababa cayendo y hacía un agujero en el terreno. Y con el tiempo, las cuevas que fueron creando las sucesivas las caídas del martillo fueron formado pequeños oteros... Así que las siguientes generaciones que llegaron después de aquellos dos hermanos decidieron irse a vivir juntas a la zona de las “cuevas” (covas, en portugués). Así, lugares como el “Outeiro do Rojo”, el del “Outeirinho” los “Outeirais”, “O Outeiro”, “O Altiño”, “Tras do Lombo” y “A Lomba” acabaron creando la aldea que hoy es Covas.

Acceso a la antigua central hidroeléctrica del Coura

Tres paradas imprescindibles en Covas

Muchos de los puntos de interés que hoy podemos visitar en este lugar tienen que ver con los distintos aprovechamientos que, a lo largo de la historia, se han hecho de las aguas del río. En cuanto a patrimonio industrial, uno de los ejemplos más destacados es el canal de agua que alimentaba a la que fue la segunda hidroeléctrica abierta en Portugal así como las ruinas de la propia central.

Fundada en 1912, la central de Covas fue la primera hidroeléctrica de la comarca del Alto Minho y se hizo con la iluminación eléctrica de todos los concellos de la comarca hasta 1974, año en que fue desactivada al entrar en funcionamiento la central Hidroeléctrica de France.

Estos dos elementos, situados en un entorno de exuberante vegetación y aguas cristalinas, forman parte de la Ruta Interpretativa de la Ribera de Covas, un itinerario prácticamente sin desnivel de 9,6km de longitud. El camino puede iniciarse desde la iglesia parroquial e incluye atractivos patrimoniales y algunas zonas de descanso. En el área recreativa (Zona de Lazer) de Covas encontraremos un bello rincón junto al río dotado con zona de aparcamiento, merenderos, paneles interpretativos y un fresco sendero.

Pero no todo a orillas del Coura en Covas es patrimonio industrial, sino que también encontraremos vestigios de época romana. En el Couço do Monte Furado podremos observar el impresionante túnel excavado directamente en la roca para desviar parte del curso fluvial y, así, poder recoger las anheladas pepitas de oro del lecho. Encontraremos este túnel señalizado desde la carretera N301, es visitable (se llega hasta él por una pequeña pista de tierra) y el paso horadado en la roca tiene una longitud de aproximadamente 140 metros.

Temas: CouraplayasPortugalrío Miñorutas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Así es el balneario a una hora de Vigo que acaba de celebrar sus 30 años de funcionamiento
Planes

Así es el balneario a una hora de Vigo que acaba de celebrar sus 30 años de funcionamiento

Uno de los grandes balnearios de la provincia de Ourense acaba de cumplir 30 años. ¡Esto es todo lo que ofrece este complejo!

PorMiguel Alonso
19/10/2025
Así es la Aldeia de Natal, la Navidad más genuina de Portugal que quiere ser "inolvidable"
Escapadas

Portugal ya tiene fecha para disfrutar de su "Aldeia de Natal", su Navidad "más ecológica"

Cabeça promete una Navidad inolvidable en lo alto de la montaña. Así es la Aldeia de Natal, una de las más curiosas de Portugal

PorIván Dacal
19/10/2025
Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos
Planes

Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos

La oferta "donde el otoño se siente en cada paso" permite viajar hasta el 23 de diciembre en 49 Paradores distribuidos por toda España

PorMiguel Alonso
14/10/2025
Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin
Escapadas

Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin

Tres hoteles de Galicia enamoran a la Guía Michelin. Estos son los asombrosos alojamientos que han sido reconocidos con "Llaves Michelin"

PorAlfredo Teja
11/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X