Una de las grandes actividades del otoño en Vigo regresa con fuerza. Tras tener que suspenderse el año pasado por culpa de la pandemia, el Concello retoma las visitas teatralizadas nocturnas al cementerio de Pereiró, una forma diferente y singular de celebrar una época como la festividad de Todos los Santos o Samaín. Bajo el título de "Cemiterio de Pereiró, entre o esquecemento e a memoria", el alcalde Abel Caballero avanzó en la rueda celebrada este mediodía en Praza do Rei que en esta edición se organizarán un total de 21 visitas. Se trata de una actividad gratuita que tiene una duración aproximada de hora y media.
Las visitas teatralizadas nocturnas al cementerio de Pereiró tendrán lugar los días 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27 y 28 de octubre mientras que para el próximo mes de noviembre las rutas se realizarán los días 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14 de noviembre. Abel Caballero señaló que cada día habrá tres grupos en el que cada uno de ellos estará compuesto por 25 personas.
Las visitas teatralizadas nocturnas al cementerio de Pereiró permitirán a viguesas, vigueses y visitantes conocer uno de los espacios más misteriosos de la ciudad, un lugar lleno de leyendas donde, además, podremos descubrir todos los detalles sobre algunas de las personalidades que han tenido un papel fundamental en la historia de Vigo, Galicia y España.
Esta propuesta de ocio tiene como detalle característico que serán los propios protagonistas del camposanto los encargados de hacer de anfitriones y desvelar los secretos que esconde Pereiró. Concepción Arenal, Irene Ceballos, María de los Milagros Elduayen -más conocida como la Marquesa de Valladares- o Bernardo González del Valle -popularmente conocido como Cachamuiña- serán algunos de los personajes que contarán a los asistentes la historia de Vigo a través de los panteones, los monumentos funerarios y la capilla del cementerio de Pereiró. Será un recorrido para conocer "el Vigo que se fue para siempre, pero que pervive en la memoria del Vigo vivo...".
Pereiró es el mayor cementerio de la urbe gallega. De propiedad municipal, el camposanto fue proyectado por Jenaro de la Fuente a finales del siglo XIX. Su arquitectura y escultura funeraria alcanzan una notable importancia y son relevantes los aspectos antropológico e históricos que podemos encontrar en cada uno de sus rincones.
Las personas interesadas en disfrutar de las visitas teatralizadas nocturnas al cementerio de Pereiró pueden apuntarse de forma telemática en la web que el Concello ha habilitado para esta propuesta cultural (haz clic aquí). El plazo arrancará el próximo martes 12 de octubre para las rutas de la primera semana mientras que las inscripciones para el resto de visitas se abrirá de forma semanal, cada lunes, a partir de las 09:00 horas.
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL