• Fiesta San Roque Vigo
  • Transformación Beiramar
  • Qué hacer en Vigo
  • Nueva plaza Vigo
  • Nuevo local en Vigo
  • Fiestas de Bouzas
  • Nigranjazz
  • Macroverbena
  • Playa de Arealonga
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Visitas guiadas a Monteferro para conocer la historia de la humanidad

Uno de los encantos de la península de Monteferro // FOTO: Francisco Canosa

Uno de los encantos de la península de Monteferro // FOTO: Francisco Canosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
30/05/2019
Uno de los encantos de la península de Monteferro // FOTO: Francisco Canosa

El Concello de Nigrán acaba de diseñar la primera ruta geológica del municipio en la península de Monteferro, uno de los puntos más interesantes de toda la provincia de Pontevedra al concentrar gran cantidad de rocas de diferentes procesos geológicos entre los que destacan conglomerados, losas, cuarcitas, granitos y diabasas. El doctor en Geología Francisco Canosa, responsable de definir el itinerario y la información que contiene el tríptico, del que ya se editaron 3.000 ejemplares, será el que realice a partir del verano las visitas guiadas que tiene previsto realizar el Concello de Nigrán.

"Monteferro es un espacio todavía por descubrir, que tiene muchísima potencialidad, más de lo que a simple vista se puede apreciar. Con estas rutas vamos a conocer parte de nuestra historia más desconocida", destaca el alcalde en funciones, Juan González. "Se trata de uno de los enclaves más interesantes de toda la provincia de Pontevedra y de una ruta muy conocida por su gran belleza paisajística, pero ahora se trata de observarla desde otro pùnto de vista menos común y por lo que también sobresale", comenta Canosa.

Másnoticias

Fuegos de Bouzas, verbeneo, gastronomía y mucha música para un finde de diez en Vigo y área

18/07/2025

Nigrán disfruta desde hoy de uno de sus festivales gratuitos más "top" en un auditorio al aire libre único

18/07/2025
Uno de los rincones que se podrá ver en la visita guiada // FOTO: FRANCISCO CANOSA

El experto diseñó un itinerario de 6,5 kilómetros de dificultad baja, adaptada a todo tipo de público, y que arranca en la Playa de Patos (playa fósil de 120.000 años de antigüedad, originada cuando el mar se encontraba por encima del nivel actual) y continúa en la segunda parada por Punta da Meda (zona de contacto entre las rocas metamórficas que forman Monteferro y los granitos, como resultado se forma un mineral llamado andalucita que aparece como moteado en la roca y del que no se puede encontrar mayor concentración y tamaño en toda Galicia); tercera el merendero (panorámica de Cíes y de la costa de Baiona, así como una antigua superficie de erosión marina sobre Illas Estelas y Cabo Silleiro); cuarta la costa (donde las diferencias de dureza entre granitos y rocas metamórficas condicionan de forma destacable la morfologia costera); y quinta los Seixos Negros (presencia de rocas subvolcánicas oscuras, diabasas, por culpa del enfriamiento de un magma a través de una fractura durante la formación del Océano Atlántico).

Historia geológica de Monteferro

La historia geológica de Monteferro comenzó en el fondo del mar hace más de 500 millones de años, en un período geológico conocido como Cámbrico, en aquel momento el tamaño y distribución de los continentes eran muy diferentes de los actuales. Hasta tal punto que Monteferro se encontraba cerca del Polo Sur, después como consecuencia del movimiento de los continentes, se produce una destacable colisión entre dos de ellos (Laurussia y Gondwana) hace 350 millones de años, lo que origina una cordillera montañosa de altitud semejante al actual Himalaya.

El Concello de Nigrán organiza una ruta geológica por Monteferro // FOTO: FRANCISCO CANOSA

Las rocas de Monteferro estuvieron afectadas por este acontecimiento geológico en forma de importantes cambios en su aspecto y composición. En la época de los dinosaurios esas montañas se erosionaron por completo para después, durante la formación de los Alpes, hace solo 70 millones de años, originarse en unas nuevas que son las que podemos observar en la actualidad. Todos estes procesos y acontecimientos geológicos dejaron su huella en los materiales que constitúen Monteferro y su entorno, por lo que con esta ruta se podrá entender un poco mejor el lenguaje de las rocas, una herramienta básica para interpretar y conocer la historia de nuestro planeta.

Temas: MonteferroNigránO Val Miñorvisitas guiadas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Planes

Regresan las visitas guiadas a los túneles de O Castro y varias rutas gratis por el pasado de Vigo

Nueva oportunidad para descubrir la historia de Vigo en uno de los escenarios más especiales del pasado de la ciudad

PorÁngel Vila
15/07/2025
Playa fluvial de A Calzada // Andrés Díaz
Planes

Esta es la única playa fluvial con bandera azul en la provincia de Pontevedra y es una escapada top

La provincia de Pontevedra solo tiene una playa fluvial con bandera azul. Es de agua cristalina y tiene una cascada, apúntatela

PorIván Dacal
13/07/2025
Foto: Turismo de Galicia
Escapadas

Galicia gana un nuevo mirador a una de las fervenzas más bonitas de la Ribeira Sacra

Descubre esta poco conocida cascada de la Ribeira Sacra a través de su nuevo mirador. Apúntate esta escapada top en Galicia

PorAlfredo Teja
13/07/2025
Foto: Municipio de Cinfaes
Escapadas

Así es el mirador 360º que esconde el norte de Portugal a más de 1.000 metros de altura

El norte de Portugal cuenta desde hace meses con un sorprendente y novedoso mirador 360 grados. Está a más de 1.000 metros de altura

PorIván Dacal
12/07/2025
Enfoque

Investigadores do CIM logran por primeira vez no mundo criopreservar xuvenís de mexillón

PorMetropolitano
18/07/2025

Supón un fito no eido da acuicultura sustentable e podería reducir a dependencia dos bancos naturais

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17jul(jul 17)20:00Festa da Vieira de CambadosFIESTA GASTRONÓMICA | CAMBADOS

23jul(jul 23)21:00Festival Entre Playas Sunset en BaionaFESTIVAL | GRATIS | BAIONA

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X