Galicia vuelve a ofrecer rutas gratuitas por el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas para este verano. Un total de 350 rutas con aproximadamente 4.000 plazas para conocer de estas joyas naturales.
Una oportunidad ideal para disfrutar del patrimonio de Galicia, con el conocimiento especializado de un guía. Todas estas escapadas se ofrecerán durante el verano, aunque las plazas vuelan. Solo los más rápidos podrán inscribirse en estas rutas por las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
Para apuntarse a las rutas por las islas Cíes y Ons, las personas interesadas contarán con dos opciones:
Todos los jueves de julio, agosto y hasta el 15 de septiembre, a las 12:00 horas, arrancará la ruta por las islas Cíes. En el caso de las Ons, este recorrido será los viernes. Para reservar una plaza con un guía especializado, será necesario hacerlo con una antelación máxima de 15 días y hasta 24 horas antes de realizar la ruta (excepto para quienes vayan a reservarlo presencialmente en los stands de información).
En este caso, los grupos serán de entre 10 y 15 personas, y solo se podrá reservar a través de la página web, en la central de reservas. Para Cortegada se ofrecerán 7 visitas:
Para las islas de Sálvora, serán 9 las rutas:
La solicitud a través de la central de reservas de las visitas a Sálvora y Cortegada deberá hacerse, con una antelación máxima de 25 días y hasta 4 días antes de la fecha de realización de la ruta.
Desde el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas subrayan que las rutas guiadas son gratuitas, pero los visitantes deberán hacerse cargo del traslado hasta cualquiera de las islas. En el caso de Cíes y Ons, existe un transporte regular durante el verano. Al llegar a estas islas, el guía esperará en los puntos de información.
En el caso de Sálvora y Cortegada, se pueden visitar con un monitor del Parque Nacional, que organiza y contrata el transporte. Pero el visitante debe pagar el billete a la naviera tal y como se indica a la hora de hacer la reserva.
Este es un programa que se lleva desarrollando desde 2004, y gracias al cual ya han sido 55.000 las personas que han visitado estos espacios naturales privilegiados.
En cualquier caso, hay hasta 10 itinerarios señalizados que pueden recorrerse sin necesidad de un guía especializado. Cada uno está indicado con un color y hay folletos explicativos sobre el recorrido tanto en la web como en los stands de información del Parque Nacional. En cuanto a la temática, recogen tanto aspectos naturales como culturales y histórico-etnográficos que ayudan a conocer cada uno de los archipiélagos
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL