Tui guarda un gran patrimonio que todavía está por descubrir para muchos gallegos y gallegas. Por eso, el Instituto de Estudios Tudenses ofrecerá durante los próximos meses un total de seis visitas guiadas por los propios especialistas del centro. Así es “Coñece o noso patrimonio”.
El historiador Rafael Sánchez Bargiela comenzará estos recorridos el lunes 15 de julio con un recorrido desde la Glorieta de Vigo hasta el puente internacional. La siguiente cita estará a cargo del arqueólogo Benito Vilas, que el martes 23 de julio realizará una visita comentada a los grabados rupestres del Alto dos Cubos y Rozacús en la parroquia de Randufe.
Continuará este ciclo con la presencia de la profesora de Historia del Arte de la USC, Marta Cendón, que el miércoles 31 de julio comentará el proceso constructivo de la catedral tudense. La siguiente semana, el jueves 8 de agosto, el arqueólogo tudense Juan José Perles abordará las transformaciones de la ciudad de Tui a través de sus recintos amurallados.
Las dos últimas visitas comentadas estarán a cargo de Carmen Manso Porto, responsable de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, en la iglesia conventual de San Domingos el martes 13 de agosto, finalizando este ciclo, el martes 20 de agosto, el historiador Suso Vila con un recorrido para comentar la evolución urbana de Tui: del burgo altomedieval a la ciudad de Fernando II.
Desde el Instituto de Estudios Tudenses abordan este nuevo ciclo de visitas guiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento y divulgación del amplio acervo patrimonial que atesora nuestra ciudad y que paralelamente contribuirá a su mejor conservación.
El aforo para estas visitas es limitado. Es preciso inscribirse de forma gratuita en el correo biblioteca@tui.gal indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y visita elegida. Debe enviarse un mensaje por cada ruta en la que se desee participar.
“Da Glorieta á ponte internacional, paseando con outra mirada” por Rafael Sánchez Bargiela, historiador
Inicio Glorieta de Vigo
“Arqueoloxía no Alto do Coello y Rozacús” por Benito Vilas, arqueólogo
Inicio Alto do Coello – Randufe
“El proceso constructivo de la catedral tudense a través de su exterior” por Marta Cendón Fernández, profesora de la USC
Inicio fachada norte de la Catedral (rúa Párroco Manuel Rodríguez Vázquez)
“Transformacións da cidade de Tui a través dos seus recintos amurallados” por Juan José Perles Fontao, arqueólogo
Inicio Praza do Concello
“Santo Domingo de Tui, ejemplo de arquitectura mendicante en Galicia” por Carmen Manso Porto, de la Real Academia de la Historia
Inicio Iglesia de San Domingos
“Evolución urbana de Tui: do burgo altomedieval á cidade de Fernando II” por Suso Vila, doctor en Historia del Arte por la USC
Inicio Oficina Municipal de Turismo (Paseo da Corredoira)
¿Estará en el área de Vigo el Mejor Bocata de España? Estos son los restaurantes que han sido seleccionados para este concurso nacional
El director de Turismo de Galicia destaca que todavía quedan importantes sorpresas por desvelar con los Concertos do Xacobeo de 2025
El Centro Comercial Gran Vía busca desmontar los mitos del autismo. Así es su propuesta en Vigo, que estrena este miércoles
La Panorama City forma parte del cartel de la romería de San Xorxe de Cereixo. Protagonizará una gran tarde de verbena junto a la orquesta Gran Parada
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL