La peculiar y llamativa imagen de la procesión de ataúdes de Santa Marta de Ribarteme, en As Neves, que llevó a esta celebración a ser declarada fiesta de interés turístico, no se repetirá. Si en los dos últimos años no se celebró debido a las restricciones impuestas por la Covid-19, esta vez no tendrá lugar por decisión propia del cura. De esta forma, la procesión de 2019 podría ser la última con ataúdes. “Habrá gente que estará en contra, pero yo soy el que decide aquí” asegura el actual párroco, Francisco Javier de Ramiro Crespo, en declaraciones a La Voz de Galicia para asegurar que “me dedico a evangelizar y no a fomentar supersticiones, folclores o brujerías”. Las fiestas se celebran entre este viernes 29 de julio y el domingo 31.
La decisión del cura sentó como un jarro de agua fría tanto para devotos como para aquellos que, más allá del significado religioso, se acercaban para contemplar la particular escena. También se muestra contrario a la opinión del párroco el alcalde de As Neves, Xosé Manuel Rodríguez, que lamenta la decisión “unilateral” y recuerda que la fiesta es un gran atractivo tanto “social como religioso”. En cualquier caso, el regidor local considera que es una decisión que se debe tomar desde el aspecto estrictamente religioso y que, por tanto, no corresponde directamente al Gobierno local.
La tradición en Santa Marta de Ribarteme establece que los “ofrecidos” pueden desfilar introducidos en ataúdes, que van completamente abiertos. Sin embargo, lo extraño de esta imagen ha convertido a la fiesta en un atractivo turístico que sobrepasa a lo religioso. La polémica fue incrementándose entre los más devotos hasta que un reportero de National Geographic se introdujo en uno de los ataúdes para grabar un documental. Desde entonces, el Obispado intenta “evitar que la procesión sea un espectáculo folclórico y no devocional”.
En la procesión, los féretros se dirigen hacia el cementerio más cercano, desde donde regresarán en procesión hasta el punto de partida, mientras la gente canta las salmodias “Virxe Santa Marta, estrela do Norte, traemos-che os que viron a morte”. Esta peculiar celebración es conocida mundialmente por el extraño modo que tienen los devotos de realizar las promesas religiosas. Las personas “ofrecidas” que padecen o han padecido una enfermedad grave se encomiendan a la Santa para que los salve. Para ello, se introducen en los ataúdes y recorren el trazado de la procesión. Aunque se dirigen hacia el cementerio, finalmente dan la vuelta, simbolizando cómo logran escapar de la muerte.
Piratas de Nabia ofrece este domingo 6 de abril la posibilidad de disfrutar de un cocido con ruta incluida por la isla de Ons
Cambio de última hora en uno de los festivales preferidos en Vigo. Las previsiones de lluvia obligan a aplazar las actuaciones de este finde
Una nueva edición de Mercadiño llega a Vigo para activar el comercio de segunda mano con muchas novedades primaverales
Las fiestas de San Telmo de Tui ya tienen fecha y cartel, que estará protagonizado por la Catedral y fuegos artificiales
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL